Discurso Institucional CES-AL
Por: Lcdo. Fernando Uyaguari Flores
Docente U. E. Buena Esperanza, Cuenca (Ecuador)
Reciban un afectuoso saludo, estimadas autoridades, docentes, estudiantes y público en general. Antes de expresar el discurso editorial, tradicional de nuestros actos de presentación y, con el permiso de muchos de ustedes, quiero enviar un agradecimiento especial al Dr. José Manuel Castellano, Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, quien hace no menos de tres semanas tomó la decisión de partir y de regresar a su tierra. Me robo una parte de mi intervención, puesto que es él el fundador de esta novel editorial y, por supuesto, de su crecimiento en estos años.
Retomando los hilos centrales de mi palabrería, la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) es cuna de escritores, ensayistas, poetas, novelistas, docentes, jóvenes investigadores y otros actores que destacan en el mundo letrado. La filosofía que cubre a CES-AL encamina una nueva modalidad de publicar obras frente a las tradicionales y capitalistas editoriales que existen. El democratizar y compartir el conocimiento son dos principios que enaltecen a esta joven editorial. De este modo, en cinco años su fondo bibliotecario llega a más de un centenar de libros publicados.
Justamente, con respecto al volumen de producción, podemos decir que CES-AL en 2019 lograba alcanzar una meritoria posición, el puesto 77 dentro del ranking de las 279 editoriales ecuatorianas. Mientras que, en su segundo año de existencia, correspondiente al ejercicio 2020, según el informe estadístico anual elaborado por la Cámara Ecuatoriana del Libro, se ubicaba en la posición 16 y en 2021 se consolidaba como la primera editorial digital de acceso abierto de Latinoamérica y se situaba entre las diez editoriales del Ecuador, ubicándose en el puesto noveno del ranking de la producción editorial universitaria del país andino.
Del mismo modo, en estos últimos cinco años CES-AL ha contribuido y ha colaborado con distintos centros educativos. En esta tarde, se une con la Unidad Educativa Juan Pablo II de la ciudad de Cuenca, para oficializar la publicación de un libro literario, que potencia el amor a la poesía.
Particularmente, hoy nos encontramos en un espacio lleno de jóvenes oradores o poetas, mucho de ellos, amantes de las bellas artes y de las letras. Mirar sus rostros y sus expresiones gestuales es comprender el compromiso de mostrarse al mundo a través de la declamación, que nace en los salones de clase y que son guiados a un escenario por sus docentes del área de Lengua y Literatura: la Lcda. Johana Quinde y el Lcdo. Mateo Silva Buestán.
En ese sentido, la filosofía de CES-Al es impulsar la formación y el ejercicio continúo de la lectura y la producción escrita en todos sus campos. Esa visión promueve una cultura libre de mercantilismo para llegar a nuevos espacios académicos y científicos. De hecho, nuestra editorial está dividida en la Colección Ciencias Sociales y Taller Literario. En esta última categoría entra la publicación ¨Tu Poesía en mi voz¨, cuyos autores, como se ha puntualizado anteriormente son un colectivo de estudiantes de diversas edades de la UE Juan Pablo II.
Este libro llega a enriquecer la difusión literaria mediante el material audiovisual de setenta y nueve oratorias de niños y de niñas de los primeros niveles de escolaridad. Es impresionante el talento y el despliegue escénico de todos ellos. Además de lo mencionado, los coordinadores del libro añaden a su producción breves reseñas que delatan las emociones y las sensaciones de muchos de los estudiantes antes de subir al escenario. Por ejemplo, una estudiante del quinto de EGB puntualiza:
¨La verdad, declamar poemas en el auditorio me pone muy nerviosa, pero al mismo tiempo me siento muy orgullosa de mí. Recuerdo el momento en el que fui seleccionada del aula para poder concursar en la oratoria, fue el fruto de mucho trabajo, ensayos, constantes repasos y memorizar y sentir cada verso¨.
CES-AL resalta y en galardona este tipo de eventos que cada vez son más necesarios en las escuelas del país. El talento de los estudiantes no debe desaparecer en la escuela, al contrario, debe ser desarrollada. Quienes logren ver este libro, evidenciaran el esfuerzo de muchos niños, niñas y docentes. Finalmente, queremos felicitar a la Unidad Educativa Juan Pablo II por este nuevo libro y su compromiso con la sociedad.
¡Muchísimas gracias a todas y a todos!