Del ex-Presidente Interino Clemente Yerovi al Presidente electo Daniel Noboa Azín

Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia

Ex-Presidente Interino Clemente Yerovi, 1966.

Fue presidente de la Sociedad de Agricultores de los Ríos en 1935, del Banco de Crédito Hipotecario en 1936 y de la Cámara de Agricultura del Litoral en 1939; director del Banco Central en 1938, ministro de Economía de Galo Plaza Lasso entre 1948 y 1950, cartera desde la cual planeó e impulsó la producción de la riqueza bananera. Presidió la Junta Monetaria entre 1951 y 1952, dirigió el Banco Nacional de Fomento en 1955 y 1956 y promovió asociaciones agrícolas, comerciales industriales y pesqueras. Se hizo cargo de la Junta Nacional de Planificación en 1962 y elaboró el Plan Nacional de Desarrollo empezado con Carlos Julio Arosemena Monroy y entregado a la Junta Militar en 1964. Sirvió como embajador ante el Mercado Común Europeo en 1965, dignidad a la que renunció por considerarla una sinecura (piponería). Jorge Salvador Lara, canciller de la República en tiempos de Yerovi, lo consideraba «un varón consular de acendradas virtudes republicanas, un personaje cordial, lleno de gracejo, recursos prácticos».

Yerovi murió en Guayaquil el 19 de julio de 1981 a los 76 años de edad.

Presidente electo Daniel Noboa, 2022.

En 2019, obtuvo la maestría en Administración de Negocios, en la Kellogg School of Managment. Un año después, consiguió la maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. Posteriormente, en 2022, obtuvo una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en la Universidad George Washington.

Fue asambleísta nacional del Ecuador, entre 2021 y 2023, por el movimiento Ecuatoriano Unido. El 15 de octubre de 2023, ganó la presidencia en las elecciones extraordinarias, para el periodo 2023-2025 y completará el periodo presidencial que Guillermo Lasso deja inconcluso. Con treinta y seis años de edad al momento de asumir el poder, Noboa será el segundo presidente más joven en la historia del país y el más joven electo por voto popular.

Es un administrador, político y empresario ecuatoriano, presidente electo de la República del Ecuador, tras vencer en las elecciones extraordinarias de 2023.

La organización de un gobierno del Centro Político

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías, que se caracteriza por considerarse a sí mismo en el espectro político, como intermedio o como árbitro de posiciones antagónicas, tanto de derecha como de izquierda.  (1).

Noboa ha declarado no identificarse con la derecha ni con la izquierda del espectro político. Sin embargo, algunos medios de comunicación lo han descrito como de centro derecha. Otros medios de comunicación, en cambio, lo han descrito como un político centrista.

A gobernar, entonces, con el Centro Político, un espacio para gobernar y aglutinar a las fuerzas políticas del centro político ecuatoriano, de izquierda y derecha e independientes.

El gobierno de Yerovi fue un gobierno de unidad nacional, ya que gobernó con liberales y conservadores, pero, bien escogidos, como: Jorge Salvador Lara, por ejemplo.

Noboa, debe escoger a los mejores ciudadanos de la Patria, que si los hay,  para hacer un gobierno de unidad nacional, tomando en cuenta a los independientes.

Podría ser un gobierno de su partido político, ADN, con acuerdos necesarios con otros del centro político del país, como: Construye, Izquierda Democrática, liberales, conservadores de Creo, Concertación y Avanza, entre otros, junto a un llamado a la unidad nacional a todos los partidos políticos.

¿Qué hacer en un gobierno de apenas 18 meses?

Lo que hizo Clemente Yerovi, al ir a las cuestiones fundamentales. Se requiere, ante todo, solucionar los problemas fundamentales actuales y hacer funcionar la producción del país, creando fuentes de empleo.

Lo fundamental, entonces, sería lo siguiente:

1. Controlar la inseguridad en el país;

2. Alejar a los ecuatorianos de la corrupción, a través de programas de estudio de Civismo, Ética y Lógica, como Asignaturas permanentes, para generar una nueva sociedad que se base en la honestidad y en el trabajo;

3. Aperturar obras del Estado para generar empleo: terminando obras y comenzando nuevas;

4. Lograr, para toda la población, la última vacuna anticoronavirus;

5. Conseguir que los ecuatorianos entremos a Europa sin visa;

6. Pagar la deuda del Estado al IESS para beneficiar y asegurar las pensiones de los jubilados;

7. Asegurar el ingreso de los bachilleres a las Universidades, a las carreras que ellos deseen seguir;

8. Abrir las Escuelas que fueron cerradas en el medio rural ecuatoriano;

9. Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y de los campesinos;

10. Solucionar, en forma definitiva, el problema de la energía eléctrica en el país.

El verdadero plan de gobierno vendrá luego, si cumple con este plan mínimo fundamental, en el gobierno de Noboa Azín, de los próximos 4 años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

(1). Eugenio Martínez Rodríguez en: Equilibrio y centrismo político

Un comentario en «Del ex-Presidente Interino Clemente Yerovi al Presidente electo Daniel Noboa Azín»

  1. La pregunta es: Se puede gobernar en un período corto y tener éxito?
    Si se puede. El ex Presidente Interino Clemente Yerovi Indaburu, dejó saneado el país en apenas 8 meses. El actual Presidente electo Daniel Noboa, tiene 18 meses para gobernar y si lo hace bien, puede ser reelegido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *