A propósito de “Tu poesía en mi voz”
Por: Ing. Janeth León Misnaza
Directora administrativa U.E. Juan Pablo II, Cuenca (Ecuador)
En la educación el estudiante es el sujeto activo, por consiguiente, se comprende que el objetivo de educar es edificar al niño, niña y adolescente en una ciencia o un arte, abordando su origen, composición y, sobre todo, la ubicación dentro del mundo que le rodea; en otras palabras, prepararlos para la vida.
La literatura desarrolla competencias comunicativas que trascienden cualquier área del saber, sin que por esto se la considere un área aislada de las demás ciencias, sino que más bien forma parte de una concepción unitaria, que no aspira a sustituir ni eclipsar a ninguna otra, porque indudablemente guarda estrecha relación con cada una de ellas; sin embargo, ser consciente de la importancia práctica de algo que no se produce automáticamente como la poesía, la declamación, la oratoria -que requiere de amor a las letras, de sentimientos e interpretar en forma personal y colectiva la belleza de un escrito- constituye un gran desafío.
En consonancia con este razonamiento, la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨ ha motivado entre las diferentes generaciones el espacio para que los estudiantes puedan tener la oportunidad de conocerse a sí mismos, descubrir y desarrollar su inclinación natural al uso y aplicación de la literatura como expresión de sus sentimientos, pensamientos y conocimientos.
Al celebrar cuatro décadas de vida institucional, durante el mes de mayo de 2023, pusimos en marcha el ¨Concurso de Oratoria¨, abierto a todos los niveles, bajo la dirección del Lic. Mateo Sebastián Silva Buestán, un apasionado de las letras. Contamos con la participación de un jurado de lujo compuesto por un elenco de poetas contemporáneos: Manuel Álvarez Galeano, Luis Curay Correa y Nadia Álvarez Peláez, a quienes escuchamos, con deleite, su propia producción literaria. Ellos tuvieron la ardua tarea de escuchar, seleccionar y declarar ganadores, según la categoría, a los participantes de inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato. Como anécdota debo comentar que la dulzura y el candor de los niños derritió el corazón del jurado y del público presente.
El evento nos trajo una lluvia de emociones indescriptibles. Al escuchar en las voces de niños, niñas y jóvenes los poemas de reconocidos escritores ecuatorianos y latinoamericanos, dando lo mejor de sí mismos y haciendo vibrar a la audiencia que se derrochó en aplausos y francas manifestaciones de admiración.
Quedan en la memoria los bellos momentos vividos y perdurarán a través del presente libro digital gracias a la dedicación y perseverancia de los miembros del Área de Lengua y Literatura y al apoyo incondicional de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina CES-AL.
Hago ostensible mi imperecedera gratitud a los docentes, padres de familia, por su participación entusiasta en este proyecto de innovación educativa. Gracias por su colaboración, y preparación de los niños, niñas y jóvenes que hoy son coautores y coautoras de esta trascendental obra «TU POESÍA EN MI VOZ» de la Unidad Educativa Juan Pablo II.
¡Mantenemos firmes la esperanza de verlos convertidos en escritores y poetas!