Natalicio 120 del poeta Jorge Carrera Andrade 1903-2023
Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia

CLÁSICOS UNIVERSALES
Según lo manifiesta el escritor Norberto Fuertes, de la CCE Benjamín Carrión:
“El Ateneo de Quito, entidad cultural en proceso de estructuración, presenta al poeta Jorge Carrera Andrade, el valor de su poesía, el jueves 16 de noviembre de 2023, a las 16h00 (4 p.m.) en la Biblioteca Pública de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Reconocido por críticos y lectores como el más eminente escritor ecuatoriano del siglo XX. Este poeta y diplomático cultivó una carrera literaria de una energía singular, tan exuberante como evocadora, impregnada de un lirismo impetuoso que brota del mestizaje entre dos mundos.
Carrera Andrade vio la luz en Quito el 14 de septiembre de 1903 y dejó este mundo el 7 de noviembre de 1978. Criado en el seno de una familia acomodada, desde muy temprana edad dejó fluir libremente su inclinación literaria, alternándola con sus estudios, primero, en el Pensionado Borja y, al llegar a la adolescencia, en el Instituto Normal Juan Montalvo y el Instituto Nacional Mejía, donde obtuvo el título de bachiller. Poco tiempo después, hacia 1917, su nombre encabezó dos revistas: La Idea y Crepúsculo, para las cuales contribuyó con diversas colaboraciones literarias”.

Gracias, a la revista La Clave, por publicar mi artículo en homenaje al poeta Jorge Carrera Andrade en su Natalicio 120.