Dimensiones y desafíos de la educación ecuatoriana en el siglo XXI: Percepción de un grupo de estudiantes universitarios

Por: Dr. José Manuel Castellano Gil, PhD
Miembro de la Academia de Historia del Ecuador

1.- INTRODUCCIÓN

El siglo XXI iniciaba una etapa de transformación en el sistema educativo ecuatoriano, cuyo hito principal fue la Constitución de 2008, que declaraba por primera vez la educación como un derecho humano fundamental y establecía la obligación de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos sus ciudadanos. Sin embargo, la educación ha tenido que enfrentarse a diversos problemas y desafíos que han afectado su calidad, equidad y pertinencia.

El trabajo que presentamos tiene como principal objetivo indagar la percepción y valoración que un grupo de estudiantes universitarios tiene sobre las dificultades que han experimentado en su proceso de aprendizaje, a través de centrar su mirada en una serie de componentes esenciales del sistema educativo, más allá de las propuestas políticas y directrices declarativas del Ministerio de Educación de Ecuador. Un aspecto que hasta el momento no ha sido foco de atención por parte de los investigadores educativos.

Debemos resaltar que los datos que se muestran en este estudio representan esencialmente la valoración de un grupo reducido de alumnos universitarios dentro de un estudio de caso y, por tanto, no deben extrapolarse a toda la población estudiantil ecuatoriana. Sin embargo, este primer acercamiento invita a abrir una nueva línea de investigación con mayor alcance, con el objeto de recopilar y presentar la perspectiva que tiene uno de los principales actores del sistema educativo.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *