Los 12 años de Ecuador Universitario
Por: Wilson Zapata Bustamante,
Director de Ecuador Universitario.com
Este 12 de septiembre de 2023 www.EcuadorUniversitario.com cumple 12 años de fructífera existencia al servicio de la educación, la ciencia y la cultura.
Celebramos estos doce años de Ecuador Universitario lleno de orgullo y agradecimiento, porque este medio de comunicación ha sido enclave de cultura y de saber, de defensa de las libertades y de la justicia, además de formar parte de la conciencia nacional. Ha crecido a buen ritmo y ha logrado ofrecer un servicio prestigioso, conseguido — eso es lo más importante- siendo fiel a su ideario fundacional. Este medio nació para servir, lo cual exige una continua adaptación a las necesidades reales de la sociedad.
Sin capital fundacional ni apoyos institucionales relevantes, trabajamos de firme, cada uno, por hacer realidad este periódico con el que soñamos siempre. Hoy podemos decir que estamos terminando de poner las primeras piedras de un proyecto que aspira a tener una larga historia.
En la historia de www.ecuadoruniversitario.com, junto a los aciertos, hay también fracasos que, asumidos con espíritu deportivo, han contribuido a configurar la institución que hoy somos.
En nombre de los colaboradores que me acompañan, agradezco profundamente a la noble audiencia y seguidores, por reconocer la calidad del trabajo y el compromiso social de nuestro periódico educativo y cultural.
Expreso mi reconocimiento a las personalidades y organizaciones que apoyaron a EcuadorUniversitario.Com. Gracias a todos los que creyeron que cumplía con los requisitos esenciales: poseer la máxima ejemplaridad y haber logrado una obra de trascendencia internacional.
Reafirmo nuestro compromiso con la educación y las causas de la sociedad. Para el ser humano el conocimiento siempre ha sido importante, pero ahora es fundamental. No hay campo de la vida en el que no influya el saber, por esto preocupa tanto el desinterés de algunos políticos y gobernantes de turno, para quienes la educación y la cultura no es una prioridad por lo que escamotean los recursos para su generación y transmisión.
Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila o a la medianía en el desarrollo.
Por ello, resulta indispensable reivindicar el derecho a la educación. Por ello, es necesario insistir y volverlo a hacer muchas veces. La educación es vía de superación humana, de la individual y de la colectiva. Concebirla como un derecho fundamental es uno de los mayores avances éticos de la historia.
Como bien público y social, la educación superior debe ser accesible a todos bajo criterios de calidad y equidad; por eso duele que miles de jóvenes ecuatorianos se queden cada año sin cupos para el acceso a la universidad.
A algunos les puede parecer que hablar de valores o de humanismo es asunto del pasado, del Renacimiento o del siglo XIX. Se equivocan. También lo es de ahora y del futuro. Frente al éxito quimérico, el egoísmo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antídoto son los valores laicos de ayer y siempre.
Por esto, la crisis que enfrenta la población ecuatoriana requiere de una revisión a fondo de los valores que transmitimos a los jóvenes. Se debe hacer, en virtud de que la desigualdad y el rezago afectan en el país a millones de personas. La modernidad debe traducirse en mejores condiciones para los excluidos de siempre. El verdadero saber no es neutro, debe estar impregnado de compromiso social.
Aprovechemos la oportunidad que nos ofrece el fracaso del sistema financiero, para proponer nuevos esquemas de desarrollo que permitan a los jóvenes recuperar la esperanza en un futuro más alentador. El gran reto consiste en alcanzar un progreso donde lo humano y lo social sean verdaderamente lo importante.
Son retos ambiciosos, aunque no nuevos. Por la naturaleza de nuestra tarea, siempre tendremos en nuestro horizonte los mismo fines, aunque las circunstancias históricas les confieran matices singulares. Desde esta perspectiva www.EcuadorUniversitario.Com debe hacerse día a día. Entre los retos, está innovar, adaptarnos a los nuevos tiempos, ofrecer más investigación, más futuro, más servicio a la sociedad.
Reiteró el agradecimiento por la confianza que hemos recibido en estos doce primeros años de vida de www.EcuadorUniversitario.Com. Se trata, insisto, de un aliciente que fortalece nuestro compromiso con la calidad de la educación y con las causas y necesidades de la sociedad.
EcuadorUniversitario.com, además de transmitir lo conocido y elevar el nivel cultural, tiene como misión aportar nuevos conocimientos.