La FEF

Por: Guifor Trujillo
Periodista deportivo, Cuenca (Ecuador)

En la presente edición cabe comentar lo que ocurre con nuestro fútbol, claro que hay muchísimos temas dignos de analizar y que no solamente engloban a este deporte. Hoy en día con los lamentables sucesos políticos que desde hace tiempo se presentan en nuestro querido Ecuador, hay momentos donde parece que el ánimo comienza a flaquear, sin embargo, hay que levantarnos todos para emocionalmente recuperar la esperanza de días mejores pensando en un futuro promisorio.

Vamos a lo nuestro y vale analizar qué sucede en la Federación Ecuatoriana de Fútbol que a nivel internacional ha caído en vergüenza ante lo ocurrido con un jugador de la Selección Nacional, quien confesó haber nacido en Colombia y no en nuestra tierra. En consecuencia, al haber jugado con la camiseta tricolor partidos en eliminatorias al Mundial de Qatar, esto ha costado a la FEF la resta de tres importantes puntos para las siguiente eliminatoria que arranca el próximo mes.

Para colmo de males, el técnico argentino Gustavo Alfaro demandó el pago de cinco millones de dólares, cifra muy alta a criterio del Presidente de la FEF, pues creyó que se le debía tan solo 300 mil, “nada de eso valarezo”, se debe pagar una cifra alta, dos millones al ex entrenador de la Tri y no hay vuelta que dar, pues “la señora” FIFA así lo impone. Se podrá apelar el fallo ante el TAS, puede ser, pero creo que las cosas están dadas.

El fútbol ecuatoriano atraviesa por una crítica situación financiera, el presidente de Ecuafútbol, Francisco Egas ha manifestado que habrá que “ajustarse los cinturones” para salir de las innumerables deudas que existen. Recién se da cuenta de esto. La pregunta es ¿cómo se logrará aquello?, la verdad que  el asunto es muy complejo y  nada fácil reducir costos, quizás menos “maletas viajeras” a eventos internacionales. Reducir acaso sueldos altos para el personal administrativo es muy difícil. Entonces hay que actuar con sabiduría para lograr equilibrar el presupuesto del Organismo que rige al Fútbol Nacional.

Entendemos que existen muchos rubros por cancelar, en tal sentido, será ideal que con absoluta transparencia se informe al país cuál es la situación real en la que se encuentra la Institución en referencia, y qué se va a hacer para mejorarla, de esta forma poder volver a los tiempos de antes en los que había bonanza, si no se logra eso, al menos “quedar tablas” y entonces iniciar un trabajo responsable para así lograr recuperar la credulidad y confianza tan necesaria en estos días aciagos.

Las eliminatorias para el Mundial de 2026 están muy próximas, en septiembre se inicia la siguiente jornada y nos toca enfrentar a dos grandes de América, ante el campeón reinante en Buenos Aires y frente a los siempre difíciles uruguayos en Quito.

Un nuevo reto para el balompié de nuestro país, “la pelea es peleando, no podemos dar brazo a torcer”, hay que seguir en la lucha, pues el fútbol al menos por momentos nos hace olvidar la triste realidad política que vive nuestro querido Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *