¿Qué harán los flamantes ganadores de las elecciones extraordinarias?
Por: Mateo Sebastián Silva Buestán
Lcdo. en Educación y Director Colección Taller Literario, Cuenca (Ecuador)
Ecuatorianos, ecuatorianas, ecuatorianes, ecuatorianxs, etc.
Tras un sesudo análisis y una minuciosa radiografía de la situación actual del país de la mitad del globo -más achatado que esférico-, bien o mal se podría dar una o varias sensatas respuestas a la interrogante que enmarca este corto, pero preciso escrito. No obstante, querido, apreciado y singularísimo lector nuestro, dado que usted gusta mucho que le den pensando, hemos optado por reducir el amplio bagaje de posibles soluciones a siete -porque es el número de la suerte-, así que usted no malgaste sus neuronas y resuelva rápidamente esta quisquillosa pregunta, que tiene más pinta de acertijo bicentenario.
Ante todo, recuerde que se acerca, ya, desgraciadamente, el día del juicio, jornada en la que desempeñaremos el rol de nuestros propios verdugos. Asistiremos, pues, sencillamente, a afilar la fina hoja de la guillotina.
De este modo, le presentamos las claves de lo que harán los neo mandatarios del Ecuador en los casi diez y ocho meses de poder que se disputan. A continuación, escoja usted una opción, considere que, hoy más que nunca, no hay contestaciones erróneas, estamos aquí para seguir aprendiendo.
¿Qué harán los flamantes ganadores de las elecciones extraordinarias?
1 Lo mismo
2 Poquísimo o poquisisísimo
3 El intento fallido
4 Nada o casi nada
5 Nada
6 Todas las anteriores
7 Casi todas las anteriores
Gracias Mateo por la reflexión en realidad creo, personalmente, que como ciudadana comparto el criterio poco esperanzador de un futuro sin mayores resultados y que como pueblo tendremos que seguir trabajando y siendo observadores de los desatinos de quienes alcancen el poder ejecutivo y legislativo. Es urgente un cambio profundo en la estructura de gobernar y legislar. La decisión está en nuestras manos