Desconexión humana
Por: Lisseth Andrade Campoverde
Estudiante universitaria (Ecuador)

Los estudiantes hoy en día están atrapados en el mundo de la tecnología y poco se ve el interés de poder interactuar entre ellos. Esta imagen muestra como están cerca, pero al mismo tiempo lejos en un mundo tan maravilloso donde se puede compartir múltiples cosas y experiencias.
Están totalmente desconectadas de la sociedad viviendo en su burbuja tecnológica, algunas estudiantes pueden estar enviando mensajes de texto o navegando en redes sociales, y vemos claramente cómo la tecnología puede afectar nuestras relaciones sociales y nuestra capacidad de tener una comunicación eficaz.
Es un tema que nos afecta bastante ya que vivimos en plena era digital y es curioso porque lo que supuestamente sirve para conectarnos hace que a veces nos distanciemos de nosotros mismo y de nuestras prioridades, por eso es muy importante gestionar nuestro tiempo de uso de redes para no abandonarnos a nosotros mismos.
Dependemos mucho de las tecnologías, antes sin la tecnología la vida era mucho más sana y había más creatividad a la hora de socializar ya sea con la familia, amigos, etc.
Los jóvenes debemos ser conscientes de los riesgos que podría generar el mal empleo de los dispositivos, deberíamos establecer un límite y dosificar el uso de las redes sociales e involucrarnos en actividades comunitarias con la finalidad de interactuar con las personas fuera del mundo digital.
El uso excesivo de los dispositivos móviles también podría afectar la salud mental ya que puede ser la dependencia emocional, la falta de escucha, la atención en las conversaciones y también esto genera una gran pérdida de habilidades sociales y no nos permite tener otros hábitos saludables.
Desgraciadamente estar pendiente de la pantalla impide que podamos mostrar nuestras emociones y que tomemos contacto con el mundo, y siempre estamos pendientes de cosas urgentes que pensándolo bien no son tan importantes, desechando aquellas cosas importantes como es la familia, amigos, y ayudar a las personas que lo necesitan.
Tomemos conciencia del mundo en el que estamos, no todo es la tecnología en la vida y es más importante compartir con personas, porque por medio de una conversación podemos conocer más a las personas de nuestro alrededor, y poder tener una buena comunicación y saber que por medio de nuestra comunicación podremos expresar también nuestras habilidades en la vida cotidiana.