Otro tipo de victimología infantil olvidada “los niños y niñas judicializados”

Por: Liuba Mora
Representante de “Daughters Angels”, Estudiante de 10 de Educación Básica y Premio CES-AL 2023 modalidad “Jóvenes Creadores Erick Jara Matute“. Cuenca (Ecuador)

Cortometraje. “Sin compañía”

Lo que provoca un grave daño en los niños, niñas y adolescentes es también el elevado conflicto judicial en que muchas veces se encuentran inmersos, lo más frecuente en procesos de familia, en que son sometidos a diversas audiencias reservadas, múltiples intervenciones psicológicas e intervenciones de visitadoras sociales de los equipos técnicos, como también valoraciones externas cuando el caso lo requiere, sin dejar a lado que tienen que vivir largos procesos judiciales donde cuando se da una  falta de celeridad, revictimización y la ausencia de una justicia expedita interfiere en el desarrollo cotidiano de su vida familiar por el conflicto entre sus progenitores, con consecuencias en su salud física y mental a corto y largo plazo, así como en sus relaciones familiares. Convirtiéndose en ese grupo de niños, niñas y adolescentes que deben considerarse como víctimas judiciales.

Esta consideración en materia de niñez y adolescencia ya la presenté en el Pleno de la Asamblea de Ecuador en septiembre 15 del 2021 cuando tenía 14 años de edad, exponiendo que un elevado conflicto judicial provoca un grave daño en los niños, niñas y adolescentes. Que muchas veces los niños nos enfrentamos a una justicia antiterapéutica, de allí la importancia de que los padres y los funcionarios del sistema judicial con la orientación de una justicia humanizada realicen una tutela efectiva de los niños, niñas y adolescentes judicializados.

Con pocos días de anterioridad el 3 de septiembre, igualmente había realizado una  presentación con el Dr. Iván Saquicela Rodas Presidente de la Corte Nacional de Justicia y Dr. Darío Ordoñez Director del Consejo de la Judicatura del Azuay en el Auditorio “Simón Bolívar” de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, donde entre diversos temas se abordó el de los “niños judicializados”. De la conversación que realicé con el Dr. Iván Saquicela Rodas  que a más de su alta dignidad es un erudito del derecho, se analizó que en los conflictos de niñez las personas involucradas en el proceso, lamentablemente algunas de ellas no tienen aspiración de justicia sino de venganza y en cuya vorágine de sentimientos negativos e intereses inapropiados se hallan inmersos niños, niñas y adolescentes.

En apreciación a mi moción de “otro tipo de víctimas: los niños judicializados”  el Dr. Saquicela con toda la gentileza que le caracteriza y asistido de un conocimiento profundo del derecho y en el contexto social que implica a la niñez, me expresó, que el solo hecho de que los haya llamado niños judicializados, la palabra niños judicializados es fuerte.

Prosiguiendo indicó que “La Victimología” que es la ciencia que estudia las víctimas, refiere como víctima procesal a que un niño esté recorriendo las instancias judiciales “de Herodes a Pilatos” como aquella época de Jesús que era un problema de competencia entre Herodes y Pilatos, y que se le tenga así a un niño o a una niña es muy complicado. Entonces debe haber una transformación en los conceptos de la Justicia cuando se trata de niños, niñas y adolescentes sumidos en extensos procesos judiciales.

Este otro tipo de victimología infantil olvidada “Los niños y niñas judicializados”, exige la atención legislativa, judicial y social. La Fundación “Los ángeles de las niñas y los niños” ya la tiene entre sus objetivos como una prioridad imperativa en la protección de niñas, niños y adolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *