El Manchester City

Por: Guifor Trujillo
Periodista deportivo, Cuenca (Ecuador)

No ganó la Champions League por casualidad ni por obra de una generación espontánea. En abril de 2013 Ferran Soriano, ex directivo del FC Barcelona entre los años 2003/2008, empresario, consultor y ejecutivo español, escribió un libro titulado ‘La pelota no entra por azar’ y que en el momento de su lanzamiento ya ejercía funciones en el Manchester City.

La transformación que ha experimentado el City desde que entró Soriano en agosto de 2012, como ganador de la tercera Premier League de la mano del técnico italiano Roberto Mancini, ha sido extraordinaria. Obviamente, hay que mencionar al jeque Mansour bin Zayed, de Emiratos Árabes Unidos, propietario del Club desde 2008. Mansour es dueño del fondo Abu Dhabi United Group, que adquirió el Manchester City por una cantidad cercana a los 400 millones de euros. Con el valor de mercado que tiene ahora, diríamos compró barato, pues su precio se ha triplicado.

En 2011, un año antes de que Soriano aterrizara en Manchester, el City era el undécimo club en valor de mercado, 170 millones de euros. La consecución de la Premier League, gracias al milagroso gol de Sergio Agüero en el último suspiro del último partido ante el Queens Park Rangers, disparó un año después su cotización hasta los 302 millones. Desde 2012, el valor City no ha dejado de crecer, superando a históricos clubs uno tras otro.

En 2018, ya ocupaba la quinta posición en la clasificación del observatorio Brand Finance Football, solo superado por Manchester United, Real Madrid, FC Barcelona y Bayern Múnich. Semanas antes de conquistar la primera Champions de su historia, el City encabeza ese ránking, dejando atrás a Real Madrid, segundo, y FC Barcelona, tercero.

Además de la bonanza en el terreno deportivo y en el valor de marca, el Manchester City también lidera una clasificación en la que el FC Barcelona era el rey antes de la pandemia, la de los ingresos. A falta de contabilizar los ingresos totales de la actual temporada, crecerán como consecuencia de haber ganado la Champions League, la última fue de récord para los “Citizens”, 716 millones de euros. De esos ingresos, 362 millones proceden del área de marketing, mientras que 291 millones son por derechos de televisión y solo 47,8 millones por entradas (matchday).

Además de esas extraordinarias cifras financieras y de negocio, el salto cualitativo en materia deportiva ha sido asombroso, ahí están los títulos conquistados durante estas temporadas, 14 desde que Pep Guardiola está como entrenador. El máximo organismo deportivo europeo aplica un coeficiente de puntos en función del comportamiento de los equipos que juegan sus competiciones. Es una manera justa de formar los grupos en los diferentes sorteos europeos. El City ocupaba la posición 28 al terminar la temporada 2011-12. Ahora es el primero de Europa con145.000 puntos, sobre el Bayern Múnich (136.000), Chelsea (126.000), Liverpool (123.000) y Real Madrid (121.000).

De esta forma, los clubes manejados como empresas, triunfan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *