Poesía diamante y rastros: 23 años
Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia

*
En 1983, Luis Rivadeneira Játiva, gestor cultural, organizó en Santo Domingo un recital de poesía, en el salón del Sindicato de Choferes, con el auspicio del Instituto Tecnológico Equinoccial, ahora Universidad, con los poetas: Violeta Luna, Euler Granda, Julio Pazos, Rafael Arias y Oswaldo Bustos Azuero.
En 1994, organizó el recital de poesía en homenaje al Colegio centenario “Teodoro Gómez de la Torre”, de Ibarra, en calidad de Presidente de la Asociación de Profesores del Colegio “Quito”, con la participación de los poetas: Violeta Luna, Euler Granda, Humberto Napoleón Varela, Guillermo Rosero Ponce y Luis Dávila. Se fundó en el año 2000. El 15 de abril del 2001, el Taller, hizo su primera aparición, como astrolabio, apelativo que evoluciona al actual. Inicialmente, conforman el Taller: Adalberto Velasco Martínez, Líder Olaya Córdova, Oswaldo Bustos Azuero y Juan Cabrera Azanza. A poco se reduce a tres: Velasco, Cabrera y Bustos. En el 2001, por renuncia escrita, Juan Cabrera Azanza se aparta del equipo y es reemplazado por Carlos Andrade.

https://www.facebook.com/adalbertog.velascomartinez


El 27 de mayo del 2001, en el Segundo Encuentro Nacional de Poesía ” Nilo de la Torre Vela “, debuta ya con el nombre de: “Rastros”. La actividad poética de Rastros ha sido sostenida. Han realizado recitales de poesía en Santo Domingo de los Tsáchilas, Quevedo, Quito, Esmeraldas, Valencia, Buena Fe, La Concordia y Pedernales.
Oswaldo Bustos, autor del Himno de Santo Domingo de los Tsáchilas, sostiene que la letra es una inspiración de sus vivencias e historias de la región, de sus expresiones más profundas por esta tierra en su creación literaria. Tiene reconocimientos por su trayectoria cultural. Pertenece al Núcleo Cultural de su Provincia, a la Confederación Nacional de Periodistas y al Círculo de la Prensa. El 18 de noviembre del 2006, se le otorgó el Primer Premio Nacional de Poesía, en el concurso nacional “El Poeta y su Voz”, organizado por la CCE Núcleo Manabí (Premio Bianual).
En el 2014, el taller de Poesía Rastros, está integrado con los poetas: Adalberto Velasco, Carlos Cayetano Andrade, Líder Olaya Córdova y Oswaldo Bustos Azuero. Invitados: Simón Zavala Guzmán, Humberto Napoleón Varela, Euler Granda, Luis Rivadeneira Játiva y Ximena Mendoza.

Oswaldo Bustos Azuero, es autor del Himno de Santo Domingo de los Tsáchilas, poseedor de reconocimientos por su trayectoria cultural. Pertenece al Núcleo de la Casa de la Cultura de la Provincia, a la Confederación Nacional de Periodistas y al Círculo de la Prensa. Fue parte de la directiva de la UNE y miembro del Frente Amplio de Abogados Progresistas.
El viernes 29 de julio de 2016, en La Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se desarrolló un Recital de Poesía, a partir de las 19:00, en el Centro Intercultural, con el auspicio del GAD Municipal y la Unidad Educativa Nueva Concordia, por los 15 años de vida del Taller de Poesía Rastros.
POETAS INVITADOS DEL TALLER DE POESÍA RASTROS

La poeta manabita Ximena Mendoza es una de las autoras que integran la Antología “Diez navíos para la memoria”. Presentó una muestra de su poesía el jueves 30 de julio de 2020.



Tres grandes poetas que han participado como invitados en los Recitales de Poesía organizados por el Taller de Poesía Rastros.

El año 2021, el escritor Luis Rivadeneira Játiva, poeta invitado, es reconocido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Matriz, ha pedido del Taller de Poesía Rastros.
LA CONCORDIA. Junio 23, 2021. Carlos Andrade, Adalberto Velasco y Oswaldo Bustos son poetas de este cantón, que desde hace años atrás viene desarrollando la actividad cultural bajo el auspicio del taller de poesía denominado ‘Rastros’.
Los tres gestores culturales, recibieron un reconocimiento por parte del alcalde David Álava, como un homenaje a su constancia en el arte, ya sea como poetas o formadores de nuevos talentos culturales.
«Es un honor poder entregarles este merecido reconocimiento a su labor poética, que lamentablemente no es masificada por nuestra gente, sin embargo, lo que hacen en beneficio de la cultura de La Concordia y de la provincia, es digno de aplaudir», indicó David Álava.
Grupo poético
Velasco, quien es el autor del himno a La Concordia, manifestó su agradecimiento a la primera autoridad del cantón, por acordarse de ellos y otorgarles ese sencillo, pero significativo reconocimiento, que los motiva a seguir aportando cultura al cantón y al país.
«Esta placa recibida va dirigida a todos los gestores culturales de mi querido cantón, gente que de una u otra forma hacen patria desde el horizonte del arte y la cultura. Rastros es y será el primer grupo poético de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas», afirmó el poeta Adalberto Velasco. (JAR)
El dato
El taller poético ‘Rastros’, hizo su aparición en Santo Domingo el 15 de abril de 2001.
Aporte
Carlos Andrade, es el autor del himno, la bandera y el escudo de la parroquia Plan Piloto. Oswaldo Bustos, autor del himno a la provincia de Santo Domingo.
El presente año 2023, el Taller de Poesía Rastros cumple 23 años de fundación.
Poesía Diamante y Rastros
El presente año 2023, el Taller de Poesía Rastros cumple 23 años de fundación.
Poesía Diamante y Rastros

El Taller de Poesía Rastros, actualmente ha tomado el nombre de Poesía Diamante y Rastros y comienza una nueva etapa de su vida, al cumplir 23 años de su fundación.
Gracias a la revista La Clave por la difusión de mi artículo sobre el Taller de Poesía Rastros, ahora: Poesía Diamante y Rastros, a sus 23 años de fundación.