La migración / Llaki kawsay

Por: Jenny Guasco
Lcda. Educación. Azogues (Ecuador)

El día martes 16 de mayo del 2023, se llevó a cabo el segundo día de las II Jornadas de Investigación, Innovación y Posgrados, y las V Jornadas de GeoGebra en la Universidad Nacional de Educación. Asistí a la conferencia de la PhD. Mariana Rodríguez docente de la carrera de Educción General Básica, quien es directora del proyecto titulado Migración: la palabra como memoria para la (re) significación del proyecto de vida.

Mariana da a conocer en su conferencia que este proyecto tiene un año de haberse aprobado. El objetivo es: concientizar sobre el fenómeno de la migración a las y los estudiantes con familiares migrantes en escuelas del Azuay, Cañar, Tungurahua y de las y los estudiantes de la UNAE y sus familias, a través de propuestas educativas decoloniales que apunten a la (re) significación de sus proyectos de vida. La idea es concientizar sobre lo que verdaderamente significa migrar, lo que implica, los riesgos y peligros que forman parte del trayecto que, guiados por el sueño americano, aunque muchas ocasiones este sueño significa morir en el intento.

He trabajado con la migración toda mi vida, fue mi tema de Maestría y de Doctorado. Soy profesora de Lengua y Literatura y vengo analizando desde hace muchos años a partir de obras literarias este fenómeno. Yo tenía el deseo de ir a la frontera, y entre los años 2010 y 2011 yo estaba estudiando el Salvador, Nicaragua y Guatemala y con la beca pude hacer el trabajo de campo. La situación de los migrantes de Guatemala me impacto mucho. Al cruzar la frontera me dio bastante miedo, pero yo tenía que hacerlo. Aprendí mucho sobre la importancia del trabajo de campo y cuando vine a Ecuador, vi un montón de casitas igualitas a las que yo vi en Guatemala, parecía tierra de migrantes. Yo sabía que Ecuador en los años 90 había pasado por una ola migratoria.

En la presentación de Mariana se pudo observar una película animada titulada La Bestia, no se podía escuchar con claridad por la distancia en la que me encontraba, sin embargo, las imágenes del video mostraban la historia de un padre con su hija que recorrieron varios lugares en el camino y llegaron a la parte donde pasa un tren. La niña cayó del tren, su padre intento salvarla, pero fue en vano, y en si el mensaje que transmite es que los migrantes pierden la vida en el camino.

No me había percatado de que el tren, era La Bestia, al parecer el tren mexicano inicia su recorrido desde Guatemala y allí van una carga de migrantes de Guatemala, Honduras, Venezuela, Ecuador y de otras partes del mundo.

Desde el público intervino el PhD. Miguel Orozco aclarando el proceso de este tren, y por qué se lo conoce como el tren de la muerte o la bestia.

El tren es la bestia y se lo conoce de esta manera porque mientras este camina, las personas saltan hacia él, es decir que no se van a la estación, porque allí se encuentra la migración. Hay estudiantes de la UNAE que durante el trayecto hacia Estados Unidos han fallecido.

En los últimos años la migración de los estudiantes UNAE se ha acelerado, otros han logrado llegar con bien a Estados Unidos, pero hay otros que han fallecido en el trayecto.

Los trayectos

En su mayoría los migrantes del Ecuador toman un vuelo desde las ciudades de Guayaquil y Quito. Estos vuelos se dirigen a Perú, Colombia, y Panamá, otros cruzan Guatemala y salen al territorio mexicano. Mariana comenta que el trayecto por la selva del Darién es más económico, un migrante podría pagar de 3000 a 3.500 dólares. Este camino es también el más peligroso, porque secuestran a los migrantes, y hay otros casos en que los coyoteros los abandonan en el camino.

Yo tuve la oportunidad de cruzar el Darién para realizar la tesis de doctorado. Las balsas son hechas de pedazos de madera. En un extremo es Guatemala y al otro es México. Un poco más allá empiezan a realizar los controles. Del lado derecho se encuentra la aduana y la migración, entonces yo pasé por ahí, estaba concentrada tomando las fotos, me dijeron que no las podía tomar. Pero le volvía a decir que necesitaba para mi tesis y me dijo que tomé solo cinco.

En estos momentos las y los ecuatorianos migran de todas las regiones, aunque en su mayoría son de las provincias de Chimborazo, Azuay y Cañar. A pesar de que Guatemala y México impusieron visa para los ecuatorianos, la migración no se ha logrado frenar.

Para los coyoteros de Ecuador, Guatemala, y de otros países, significa un negocio en el que se dividen gran cantidad de dinero, y constantemente están en búsqueda de personas que sean parte de aquel negocio.

Los migrantes que se van por México salen desde Huajaca, van por Chiapas y siguen hasta llegar a la parte fronteriza.  Tijuana y Ciudad Juárez son los puntos mas vigilados, pero buscan caminos alternativos. Había un estudiante de México aquí en la UNAE, el nos acompaño en dos o tres ocasiones y nos contaba lo que pasó en esta frontera de México y Estados Unidos. Hay una parte de la frontera que están llenas de cruces, y cada uno de ellas representa a una muerte. Los coyotes colocan unas escaleras para que los migrantes puedan pasar al otro lado del muro, es tan peligrosa que se rompen las piernas o el cuello. El riesgo es alto, cuando la patrulla esta al otro extremo, llevan sus perros y les persiguen.

Los problemas detrás de esta ola migratoria de ecuatorianos y ecuatorianas, es que los pueblos se transforman en “pueblos fantasmas”, quedando únicamente la población de adultos mayores, pues todos los jóvenes y las mujeres migran junto a sus dos o tres hijos. Es toda una familia la que marcha en busca de mejores condiciones de vida.

*

Llaki kawsay

16 wanra puncha, aymuray killa 2023 watapapimi ña ishkay puncha II Llamkay Taripay,Mushuk ruray Hatun yachay kipa shinapash V Llamkay GeoGebra UNAE hatun yachana wasipi rurarishka.

 Marianaka kay tantanakuypi shuk wata washami kay llamkayta ari nirkakuna nin. Kay llamkayka yuyachin nin Azuay, Cañar, Tungurahua, UNAE yachay wasikunapi yachakukkuna shuk llaktapi ayllu charik kakkunata. Chaypaka mishupa yuyayta yachana wasikunamanta anchushishpa, paykunapa kawsay kayllapika ñanta charichunkuna.Yuyachina imami llaki kawsay kashkamanta, ñanpika maychay llakikunatapashta rikuchishpa, americano muskuyta mashkashpa rishpaka ñanpimi wañunkakuna nishpa.

Llaki kawsaywanka tukuy ñuka kawsaymi llamkashkani, ñuka Maestria Doctoradopash yuyay karka. Ñukaka Lengua y Literatura yachachikmi kani, shinashpa llaki kawsayta killkashka kamukunapi rikushpa shamuni. Ñukataka llaki kaysay ñan tukuriymanmi rinanayarka , shinami 2010  2011 watakunapi ñukaka Salvador, Nicaragua y Guatemala mamallaktakunata yachakukurkani, beca kushkawanmi llamkayka rurarkani. Guatemala mamallaktapa llaki kawsay runakunami llakichirka. Llaki ñan tukuriyman chayashpami manchanayarka, shinapashka katina charirkani. Kay llamkaykunamantami achkata yachakurkani, Ecuador mamallaktaman chayamushpa achka wasikukunata rikurkani, chaykunaka Guatemala mamallakta wasikunashinami karka, runa llaki kaysawkunapa allpakunalayami rikurirka, ñuka yacharkani Ecuador 90 watakunapi achka runakuna llaki kawsayman rishkata.

Marianapa rikuchiypika shuk kuyurik shuyuka La Bestia nishkaka, ñuka karupi tyarishkamanta mana allí uyarkanichu, shinapash rikurirka shuk yaya paypa ushiwan achka ñankunata purishpa rinkuna, chayankuna antarupa ñanma. Uchilla warmi wawaka antarumanta urman, paypa yayaka mana ima ruray tukurkachu, kay rikuyka llaki kawsay ñanta rishpa kawsayta chinkachinkuna nin.

Mana yuyashkanichu chay antaru La Bestia kashkataka, mexicanokunapa antaruka ñanta kallarin Guatemala mamallaktamanta chaypimi Guatemala, Honduras, Venezuela, Ecuador shuktak mamallaktakunamantapash tantashpa rin.

Tantanakuy uyakkunamantami PhD. Miguel Orozco kay antaru imashpami La Bestia nishpa riksirin, chay parlayta achikyachinkapakmi rimarka.

Antaruka Bestiami kan, chashna riksinchik, purikukpi runakunaka payman shitarinkuna, mana shayarina pushtuman rinkunachu, llaki kawsay chapakkunamanta. UNAE yachakukkuna Estados Unidos mamallakta ñampimi wañushkakuna.

Kay watakunapi UNAE achka yachakukkuna kay ñanta rishkakuna, maykankunaka Estados Unidos mamallaktamanka allí chayankuna. Kuti shukkunaka ñampi wañushkakuna.

Ñankuna

Ecuador mamallaktamantaka runakunaka Guayaquil Quito kitimantapashmi llukshinkuna. Perú, Colombia, Panamá, shukkunaka Guatemalata rishpa Mexicopa allpaman chayankuna. Mariana Darien hatun sacha ñanta apashpa mana achka kullkita ninkunachu nin, 3.000 mana kashpaka 3.500 pankallami nin. Kay ñanka manchana kan, wakinpika runakunata sakichinkuna, chukkunataka apakkuna ñanpi saquinkuna.

Ñukaka Doctorado llamkayta rurankapakmi Darien ñanta purirkani.  Uchilla kaspi wampukkunaka kaspimantami rurashka kan. Shuk patapika Guatemala, shukmanka Méxicomi kan. Chimpamanka llaki ñanta rikkunata chapankuna. Alli pushtumanka aduana llaki ñan wasipashmi kan, shinami ñuka chayta rirkani, shuyukunata llukchikurkani, mana shuyu llukchinata ushankichu nirka. Kutin ñuka llamkayman mutsurini nirkani, chaypika pichkallata llukchi nirka.

Kunan punchakunapika tukuy Ecuador markakunamanta runa warmikunaka llaki ñanta rikunkuna, ashunkari Chimborazo, Azuay Cañarmantapashpi yallirinkuna. Guatemala Méxicopash pankata mañashkakuna, chaypash mana Ecuador runa warmikunataka sakichishkachu, llaki kawsaytaka mana harkashkachu.

Ecuador Guatemala shuktak mamallaktakunamantapash llaki ñanta apakkunamanka shuk llamkaymi kan, paykunaka achka kullkita chawpinakunkuna, shuk rukakunata llamkaypi churankapak mashkashpa katinkuna.

México mamallaktata rikkunaka Huajacamanta llukshinkuna, Chiapasta katinkuna llaki ñan tukuriyman chayankakaman. Tijuana Ciudad Juárezpimi yalliwan chapakkuna tyan, kuti chaymanta shuk ñanta mashkankuna. Mexico mamallaktamanta shuk yachakuk UNAE hatun yachana wasipi karka, paymi ishkay kimsa kuti karka, parlakarka México Estados Unidos tuparik ñampi imami tukushkata. Shuk pushtupi chakanakuna hunta, chay chakanakunaka wañushkakunapa nin. Apakkunaka pirkapi hatun chakanata churankuna runa warmikuna shuk llaktaman chayachunkuna, chaypika chankakunata kunkatapashmi pakirinkuna. Chapakkunapa antawa chayakpipash manchayllami, paykunaka allkukunata apashpa katinkuna.

Ecuador mamallakta runa warmikunapash llaki kawsaypa washapika, ayllullaktakunaka “ayapa ayllullaktalaya” tukushpa sarikin, tayta mamakunalla sakirinkuna, tukuy wamprakuna warmikunapash ishkay kimsa wawakunawan rinkuna. Tukuy ayllumi sumak kawsayta mashkashpa rinkuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *