Casa de Montalvo en Quito

Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia

En Colombia existen dos casas de Montalvo: en Ipiales y en Pasto, capital del Departamento de Nariño. En el Ecuador, solo tenemos la casa y quinta de Montalvo en la Ciudad de Ambato, capital de la Provincia de Tungurahua.

https://www.diariocorreo.com.ec/24902/ciudad/hoy-se-cumplen-
130-anos-de-la-muerte-del-escritor-ecuatoriano-juan-montalvo-fiallos

Juan María Montalvo Fiallos (1832-1889)

Fue un ensayista y periodista ecuatoriano considerado uno de los más fecundos escritores que tuvo el Ecuador en el siglo XIX. Su pluma nunca se supeditó a gobernantes o minorías poderosas; más bien respondía a un pensamiento liberal, defendía la libertad individual y el crecimiento económico con la participación de la empresa privada.

La corriente de su pensamiento y los múltiples documentos que escribió con base en estos le valieron una vida llena de altibajos, alegrías y sinsabores. El riesgo que muchas veces corrió por su palabra escrita y por su misantropía no permitieron que pudiera llevar una vida sosegada, hogareña y estable.

Fue un ávido lector desde temprana edad, por lo que no tuvo problema alguno en asimilar el conocimiento contenido en antiguos textos de historia, filosofía y  literatura griegas y romanas. Con el paso de los años llegaron a sus manos obras de distintos continentes, textos que formaron el pensamiento que pregonaba a viva voz.

Su desaparición dejó a los gobernantes conservadores de la época, e incluso al clero en funciones, con un fuerte opositor menos. Su pregón por las ideas liberales las aplicó en un tiempo en el que las antiguas maneras y tradiciones junto a las ideas religiosas dominaban el panorama. Sus despojos mortales reposan hoy día en su ciudad natal.

Juan Montalvo, en Quito, 1845-1853; 1870-1880

Quito. Wikipedia

En 1845, su hermano regresó de su destierro en Perú, y lo llevó consigo a Quito a continuar sus estudios. Sus dos hermanos mayores, Francisco y Francisco Javier, le orientaban e influían en su gusto por las letras.

Entre 1846 y 1848 empezó a estudiar gramática latina en el colegio San Fernando. Posteriormente estudió filosofía en el seminario San Luis, donde recibió el grado de maestro y después ingresó a la Universidad de Quito para estudiar Derecho.

Sus amigos en Quito eran: Julio Zaldumbide, Modesto Espinosa, Agustín Yerovi, Miguel Riofrío, entre otros.

En 1853, el presidente Urbina decretó la libertad de estudios en colegios y universidades. Montalvo se vio privado de su cargo de secretario en el colegio San Fernando y además fue impulsado a abandonar su carrera de Derecho tras haber aprobado solamente el segundo curso. Así, decidió volver a Ambato.

En enero de 1858 se hallaba en Italia. Visitó Roma, disfrutó mucho su visita a Florencia, e igualmente memorables le resultaron sus impresiones de Nápoles, Sorrento, Pompeya y Venecia. De Italia viajó a España y especialmente le agradó Andalucía; visitó Granada y Córdoba. De Granada regresó a París, atravesando La Mancha, donde constató la miseria en que se hallaba esa región.

En el año 1870 regresó a Quito, donde no dudo en manifestar de nuevo su opinión, por medio de publicaciones como El regenerador. Pero esto no continuo debido a que su alianza con otros activistas en oposición al General Ignacio de Ventimilla fue descubierta, fue apresado y desterrado definitivamente de Ecuador. Montalvo se exilió en Panamá, desde allí creó las ediciones de las Catilinarias, que realizó desde en 1880.

Al año siguiente viajó a París para publicar sus obras en la editorial Garnier.

https://www.diariocorreo.com.ec/

Viaje a Europa

Durante el gobierno de Francisco Robles, Montalvo fue nombrado adjunto civil a la legación ecuatoriana en Roma.

Aunque el asiento de sus funciones de adjunto civil era Roma, Montalvo se quedó seis meses en París, por causas ajenas a su voluntad. Ahí conoció a don Pedro Moncayo, diplomático ecuatoriano, quien le brindó facilidades para su estímulo intelectual, y a celebridades francesas como Lamartine y Proudhon.

Algunos años después devastado por su mala salud, murió en 1889, a raíz de una pleuresía.

¿Cuáles son las obras más importantes de Juan Montalvo?

Algunas obras de Juan Montalvo son: El Cosmopolita: revista política y literaria (1866 – 1869), El Regenerador (1876 – 1878), Las Catilinarias (1880 – 1882), Siete tratados (1882 – 1883), y una obra póstuma: Capítulos que se olvidaron de Cervantes (1895). Es una continuación de la famosa obra Don Quijote de la Mancha.  https://historia-biografia.com/juan-montalvo/

Casa de Montalvo en Quito

Centro Histórico de Quito cuenta con más de un kilómetro cuadrado …la.network

Montalvo, a los catorce años de edad fue enviado a Quito para continuar sus estudios secundarios en el Convictorio de San Fernando; allí permaneció hasta el año 1848 en que pasó  al Seminario San Luis, donde el 28 de mayo de 1851 rindió su grado de Maestro en Filosofía. Ingresó, luego, a la Universidad Central para estudiar derecho, como se mencionó anteriormente.

Por esa época ya había fundado en Quito el periódico semanal “La Razón” (1848), y los eventuales “El Veterano” (1849), “La Moral Evangélica” (1854) y “El Espectador” (1848).

Por todo lo manifestado anteriormente y por el hecho de que Montalvo vivió en la Ciudad de Quito, es justo que el Estado ecuatoriano y el Gobierno Municipal del Distrito Metropolitano de Quito, le den un espacio físico en nuestra Ciudad Capital para difundir su obra, y por sus méritos, vida y obras del escritor Juan Montalvo Fiallos, uno de los escritores mas universales del Ecuador, que ha dado prestigio a nuestro país en todo el mundo. Montalvo, no tuvo dinero para comprar una casa en Quito, pero, vivió en las casas de sus amigos: Julio Zaldumbide, Agustín Yerovi, José Modesto Espinosa y Miguel Riofrío, entre otros, ya mencionados anteriormente.

Quien escribe estas letras, como ciudadano ecuatoriano, ha logrado abrir un sitio web para Juan Montalvo, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de España, a través de una propuesta aprobada por la entidad mencionada.

Se presume que, en esta casa del centro histórico de Quito vivió don Juan Montalvo en su época de estudiante de bachillerato y cuando estudió la carrera de Derecho en Universidad Central del Ecuador.

Casa Zaldumbide-Rebolledo (Antigua Caja de Pensiones)losladrillosdequito.blogspot.com

Un comentario en «Casa de Montalvo en Quito»

  1. Gracias, a la revista La Clave, por publicar mi artículo sobre la Casa de Montalvo en Quito, que debería existir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *