Monumento a Claudio Vallejo crispa al nuevo alcalde de Girón

Por: Ángel Orellana
Gestor cultural. El Oro (Ecuador)

Las declaraciones del alcalde electo 2023–2027, del cantón Girón, en la provincia de Azuay, me han traído a la mente aquella memorable frase del poeta alemán, Heinrich Heine: “Allí donde se queman los libros, se acaba quemando personas”. Esto, porque el nuevo burgomaestre, ha expresado públicamente su desacuerdo con su antecesor, por la construcción de una plazoleta conmemorativa en honor al cantante popular ecuatoriano e internacional; Claudio Vallejo. La nueva autoridad alega que “hay otras prioridades” y que no debe realizarse la obra.

Ahora bien, haciendo una contrastación de fuentes, he descubierto que el monumento a Vallejo, se lo ha planteado en el marco de un estudio municipal, que da origen incluso, a una ordenanza para la preservación de las manifestaciones culturales del cantón. También, para el levantamiento de este memorial, la familia del artista estaría aportando con recursos económicos, según declaraciones a los medios locales.

Además, el hecho de que el alcalde electo considere que la obra no debe darse, por no haber sido consultada con la comunidad y por no estar acorde a la estética del lugar, demuestra una falta de sensibilidad hacia la cultura y las expresiones artísticas diversas. Un pronunciamiento de esta naturaleza, inquieta a la comunidad cultural nacional, por la falta de empatía hacia la memoria colectiva. Así entonces, es importante recordar que la cultura es un elemento fundamental en la construcción de la identidad y el desarrollo de una sociedad, y que su preservación y promoción son responsabilidades de las autoridades, de acuerdo al marco legal vigente en el Ecuador.

En este sentido, es necesario que el alcalde electo del cantón Girón, sea consciente de su responsabilidad con la promoción y protección de la cultura local y nacional, y que entienda que esto va más allá de cuestiones estéticas o de preferencias personales. La cultura es un bien común, que debe ser valorado y respetado por todos; su infravaloración puede generar consecuencias graves en el desarrollo humano y social de una comunidad.

Finalmente, el monumento a Claudio Vallejo, no solo es un homenaje al talento y la trayectoria del artista, sino que también es una forma de reconocer su legado y su contribución a la cultura nacional. La ‘censura previa’ o el desprecio hacia ese tipo de iniciativas, puede ser interpretada como una falta de interés hacia el patrimonio cultural del cantón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *