Algunos comentarios sobre la obra pictórica de Enrique Dávila Cobos

Redacción: La Tribuna Internacional La Clave

“La obra del artista Enrique Dávila Cobos, tiene un carácter neofigurativo, con una remembranza de la vida y la infancia con magistral despliegue de técnica y equilibrio cromático ejemplar”

Eliécer Cárdenas Espinoza
Escritor, novelista y editorialista.

“La simplicidad estética de sus composiciones conviven en comunión absoluta con una inusitada algarabía de pinceladas que, magníficas repletan con una fluidez sorprendente, en la ordinariez de lo cotidiano, uno a uno los intersticios virginales del lienzo. Sus coloridas interpretaciones no existen para dilucidar una temática sino, como en una lirica insinuación barroca, para obsequiar- evocando un poema- el tema mismo.”

Hernán Rodríguez Castelo
Crítico de arte, literato e historiador

“El artista cuencano Enrique Dávila Cobos ha pasado con facilidad pasmosa de ser un acertado dibujante, a expresarse como un pintor solvente. Lo que ofrece para su trayectoria futura, dada su exquisita sensibilidad, con seguridad absoluta renovadas y magníficas obras”

Juan Cueva Jaramillo
Escritor y diplomático

La obra de Dávila Cobos no obsequia prístinos colores repletos de misterio, solamente, sino desde las estancias deslumbrantes de su recóndita memoria rescata relatos de líneas y cromática sublimados por el fuego intenso de una alquimia visual, definitivamente mágica.”

Juan Castro y Velásquez
Crítico de arte

“A Enrique Dávila Cobos, le agrada la composición plana con elementos focales, como para un diseño escultórico; sus cuadros, aunque de limitado movimiento, tienen en cambio un vigor monumental… Gran probador de técnicas, las impresiones matéricas a lo Max Ernest, las ejecuta de manera inversa. En el tema bodegones y flores, trabaja mucho los fondos; su cuadro “El sueño de la frutera”, concreta un movimiento simbiótico de féminas y frutos (una suerte de sirenas en tierra).”

Juan Hadatty Saltos
Crítico de arte

“Pocas veces es posible conversar con alguien tan convencido de la necesidad del arte, su pasión es perceptible a la distancia, su inquietud interna- aun a pesar de su lucha permanente con el tiempo- está ahí, creando día a día sus naturalezas muertas, sus espacios rurales.”

Andrés Abad Merchán
Crítico de arte

“Dávila Cobos es cromáticamente vital, sustancialmente vital y eso se siente y observa en su obra. Estoy convencido de que nunca permanecerá estático en el tiempo. Que siempre será una agradable y cambiante sorpresa.”

Alfonso Carrasco Vintimilla
Literato y filósofo

“Enrique Dávila Cobos tiene sobre todo la energía de un pintor que está llegando a su madurez artística y humana con la certeza de que la única limitación para la creatividad, son las propias limitaciones, y de que cada nueva pincelada es apenas el inicio de una aventura pictórica de insospechados resultados”

Rodrigo Aguilar Orejuela
Escritor

“Enrique Dávila Cobos (Cuenca, 1955) es un viejo montañero entrador a los parajes telúricos de El Cajas desde la adolescencia, cuando recorrer sin caminos por esa zona de páramo, neblina, frío glaciar, lluvia o sol abrasador, era un desafío por el que no pocos aventureros rindieron su vida”

Rolando Tello Espinoza
Periodista y escritor

“Hugo Enrique Dávila Cobos hace continua presencia en el mundo del arte, trabaja intensamente. Porque no puede admitirse a los escritores de un solo libro ni a los artistas de una sola obra. Dávila en un esfuerzo continuo con fe y pasión obtiene los resultados óptimos resueltos en su producción que se traduce en obras de profundo contenido social y humano.”

Mauricio Babilonia (1977) (José Edmundo Maldonado)
Escritor, ensayista y editorialista

“Hugo Enrique Dávila Cobos no es un “parvenu” en la actividad preciosa: la de la paleta. Es un pintor equilibrado que va derecho al triunfo: triunfo que se hará presente pronto y copiosamente… la tenaz buena orientación y la pertinacia en obtener el éxito en función de espíritu, a la vez que la originalidad originalísima –seamos ramplones sin escarmiento—de su temática, construyen una personalidad artística que no ha de quedarse ahí, en el escarceo, en ir huroneando, bien así que haciendo más alta la trayectoria del vuelo encumbrado. Hay en “Soledades” (título de una se las exposiciones de Dávila-Cobos) la trama estructural de una donairosa y maestra ejecución.”

Fermín ROMAN (1974)(César Andrade y Cordero)
Literato y editorialista

Guineos y peces.
El oráculo.
Mística.
Curandera.

Semblanza biográfica de Enrique Dávila Cobos (Cuenca, 1955) artista plástico.

Fue discípulo de la artista peruana Agripina Prieto Asanza, alumna destacada del Maestro Tomás Povedano.

Ha realizado hasta la fecha 31 exposiciones individuales y 84 colectivas, de sus pinturas, en 19 ciudades de América, Asia y Europa. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas en 14 diferentes países del mundo.

Su producción ha sido ampliamente comentada por importantes críticos de arte, nacionales y extranjeros.

ALGUNAS ACTIVIDADES EN EL AMBITO CULTURAL

  • Presidente de la Orquesta Sinfónica de Cuenca.
  • Subsecretario del Ministerio de Cultura
  • Miembro del colectivo cultural La Casa Tomada
  • Director de los grupos de artistas: “ARA arte al mundo” y “GUAPDONDELIC” y miembro del grupo “2SIGLOS”
  • Organizador de la última exposición del maestro Oswaldo Guayasamín en Cuenca en 1996; del III Salón de Pintura Contemporánea de América Latina 2007; de la “Primera Feria nacional de artes Plásticas” 2004; Del I Salón de Fotografía Fujifilm” nuestra gente, nuestra identidad” 2008
  • Representante de Arte Gestión en Cuenca
  • Profesor de arte, fotógrafo y escultor.
  • Ha escrito artículos sobre cultura en general y arte en particular para revistas y periódicos nacionales e internacionales.
  • Ha diseñado portadas para varios libros; logotipos institucionales y, caricaturas para diversas revistas. 
  • Fue fundador de la galería CASA VIEJA 1998 y cofundador de las galerías Sangurima en 1975 y del CENA en 1972: así como del Museo de arte Contemporáneo de Bahía de Caráquez en 2002.
  • Miembro del Colectivo Cultural Casa Tomada, Cuenca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *