¿Se practicaba deportes en la época de Jesús?
Por: Guifor Trujillo
Periodista deportivo, Cuenca (Ecuador)
Aprovechando estos días de Semana Santa donde en muchos países que profesan el Cristianismo, se recuerda la muerte de Jesús de Nazareth, vale recordar algunos pasajes de aquella época hace más de dos mil años.
Según Wikipedia e investigaciones que he realizado, en la antigua Grecia, los Juegos Olímpicos venían en declive. En Roma se realizaban una serie de eventos como espectáculo o circo, por ejemplo, las carreras de cuadrigas (carrera de carros halados por caballos), hasta el boxeo a más de competencias de gladiadores en pleno auge.
Dos siglos antes del nacimiento de Jesús, el sumo sacerdote Jasón quiso introducir costumbres griegas construyendo un gran gimnasio al estilo helénico, tratando de adoptar aquel modo de vida, deportes incluidos. La Enciclopedia Judía manifiesta que el deporte se volvió algo tan fuerte, que algunos rabinos y los más conservadores estaban horrorizados. Jasón, terminó mal parado y su gimnasio llegó a ser tan solo un recuerdo cuando nació Jesús.
Herodes Antipas, reintrodujo el atletismo a la vida judía y ordenó construir un nuevo estadio para honrar al César, sin embargo, los hebreos lo consideraron como algo pagano que corrompía las costumbres de la nación y acaso produciría la disolución de la ley de Moisés.
El tiro con arco se hizo popular entre los judíos cuando había muy poca actividad deportiva en la época de Jesús”, lo dijo a la BBC inglesa, Joshua Schwartz, profesor de geografía histórica de la Universidad Bar-Ilan, en Ramat-Gan, Israel. No había juegos organizados. El problema era que al deporte se relacionaba con el mundo grecorromano. Había juegos informales de pelota, lanzarla y atraparla, se la lanzaba contra la pared o se le hacía rodar por el piso. La bola se hacía con trapos amarrados y cosidos, aunque los niños preferían imitar a sus padres jugando a los soldados y a las carreras de carretas.
El tiro con arco. (Si digo al joven: he aquí las flechas están más allá de ti, vete, porque el Señor te ha enviado” (Samuel 1, v. 20-23) o lanzamiento con honda. (De toda esta gente, setecientos hombres escogidos eran zurdos; capaces cada uno de lanzar con la honda una piedra a un cabello sin errar (Jueces, 20:16). Los judíos eran hábiles en ellas, ejemplo, el rey David.
En la Edad Media, explica Schwartz, otros deportes como los de pelota, la lucha, la natación y el levantamiento de objetos pesados. Pero para entonces, habían pasado más de diez siglos desde que murió Jesús. El mundo era otro.
Sobre Jesús se comenta que siendo un adolescente mantenía un notable estado físico en sus largas caminatas, no era raro verlo con una manzana o algo que tenga similitud a una pelota para jugar con sus amigos. El Galileo organizaba grandes caminatas y acaso desarrolló actividades deportivas con algún implemento redondo.
No se ha precisado si Jesús jugó o no al fútbol u otro deporte relacionado con el balón. Lo que se asevera es que Judas Iscariote jugó con algo redondo, treinta monedas, igual como en nuestros tiempos, puesto que hay muchos como él.