Deudas de clubes en el mundo

Por: Guifor Trujillo
Periodista deportivo, Cuenca (Ecuador)

La famosa frase “no todo lo que brilla es oro” cabe aplicar a clubes famosos de fútbol. Las deudas han llevado a muchos de ellos a su desaparición. Es el caso por ejemplo del Badajoz de España que fue adquirido por el millonario presentador de televisión argentino Marcelo Tinelli en 1998 y dejó de existir en el 2012. Lo propio podemos decir del Extremadura, que desapareció el año 2010. Igualmente ocurrió con el Deportivo Mérida, el Logroñés y Salamanca.

En Italia en un momento dado el Parma, luego de 101 años de historia quebró y debió refundarse. El Lazio en 2005 llegó a un acuerdo con el fisco para pagar su deuda de 140 millones de euros en un plazo de 23 años. El Napoli fue declarado en bancarrota en 2004 por una deuda de 70 millones de euros. Aurelio De Laurentiis lo refundó como Napoli Soccer y pasó a jugar en la Serie C.

En Inglaterra el Leeds United quebró en 2003 y jugó en la tercera división. El Wimbledon F.C. cambió su nombre para poder continuar. El Portsmouth en bancarrota al tener un pasivo de 70 millones de libras esterlinas, por ventaja fue adquirido por sus propios hinchas.

En estos días alarma la situación del famoso Manchester United endeudado en 600 millones de Euros. Sus acciones en Nueva York se dispararon un 18% al conocerse que sus propietarios abrieron oportunidades de inversión. Se espera que la adquisición total del club alcance los 6,000 millones de dólares.

En Alemania, el Borussia Dortmund estuvo al borde de la desaparición el año 2005, estaba endeudado en 170 millones de euros y llegó a una quiebra temporal,  tuvo que deshacerse de varios de sus jugadores. Por ventaja, gracias al aporte de una compañía de seguros y a un préstamo que le otorgó el Bayern Múnich, pudo seguir compitiendo.

En Escocia, el Glasgow Rangers, se declaró en quiebra por no poder pagar la deuda de 26 millones de euros que tenía con el ministerio de Hacienda del Reino Unido. Luego fue refundado con el nombre The Rangers Football Club.

En Argentina igualmente varios clubes fueron refundados como es el caso del Mandiyú de Corrientes y Deportivo Español. El Racing de Avellaneda fue declarado en quiebra en 1999 por deudas acumuladas, el año 2008 se levantó la quiebra y los socios pudieron recuperar la administración del club. 

En la Major League de los Estados Unidos, el Club Chivas empezó el año 2004 y duró tan solo 10 años en que la franquicia desapareció. En 2018 pasó a convertirse en Los Ángeles Football Club.

Muchos clubes están en una situación muy compleja en el campo financiero, podemos enumerar primero al Fiorentina de Italia, luego al Borussia Dortmund de Alemania. Colo Colo de Chile fue declarado en quiebra, pero se transformó en Sociedad Anónima Blanco y Negro S.A y así logró renacer, aunque fue rematado gran parte del patrimonio, como su sede y el Teatro Monumental.

Mucho ojo, cuidado con malas administraciones, por lo que vale recordar a los directivos la frase “hay que extender los pies hasta donde den las sábanas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *