Ateneo Ecuatoriano: 85 años
Por: Ventana Cultural del Ateneo de Palora

Entidad cultural fundada en la Ciudad de Quito, por el Dr. Jorge Luna Yepes, en 1938. Su modelo institucional es el Ateneo de Madrid, científico, literario y artístico, fundado en 1820. Recogió la tradición del Ateneo de Quito, fundado por el poeta Juan León Mera en 1891 y cuyo último Presidente fue el Académico Dr. Carlos Manuel Larrea Rivadeneira, historiador y diplomático, elegido en el 1920, que fue Presidente de la Academia Nacional de Historia.
Su nombre, tiene que ver con Atenas, capital del Ática antigua. La fama de esta ciudad se dio por sus intelectuales que eran filósofos y por sus monumentos públicos. De Grecia, surgió nuestra cultura occidental.

Guillermo Bossano Valdivieso
El 9 de junio de 1920, nació en la Ciudad de Quito, el Dr. Guillermo Bossano Valdivieso. Perteneció, a esa generación de juristas-maestros, como: Jorge Washington Cevallos Salas, Emilio Velasco Célleri, Aníbal Muñoz Quirola, Euclides Ramón Figueroa, Edmundo Durán Díaz, entre otros.
En 1995, desapareció el doctor Guillermo Bossano Valdivieso, siendo Presidente del Ateneo Ecuatoriano y Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central de Quito. Los miembros de la Fundación Lex, reclamaron, hace mucho tiempo, una respuesta al Ministerio Fiscal, Corte Nacional de Justicia y Policía Judicial. Hasta el momento, casi no existen datos que revelen el paradero del jurista y catedrático universitario. Los amigos y familiares de Guillermo Bossano pidieron que la justicia y policía develen el misterio de una desaparición extraña porque, aparentemente, no tenía problemas económicos, familiares, de militancia política o de intereses académicos que puedan explicar el caso.
En el Ateneo Ecuatoriano hace falta su presencia.
En el año 2018, el Ateneo Ecuatoriano cumplió 80 años. En su homenaje, el Dr. Luis Rivadeneira Játiva, Asesor Jurídico, editó un libro, con sus propios recursos, cuyos ejemplares donó a la entidad para que se entregue a todos los socios en forma gratuita. La obra: Historia y Memorias del Ateneo Ecuatoriano, se presentó el viernes 22 de junio de 2018, registrada en el Ateneo de Madrid.

*
Aniversario de Ateneo Ecuatoriano
diciembre 25, 2018. LA HORA
“En la sala Benjamín Carrión, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se realizó la sesión solemne de la Corporación Ateneo Ecuatoriano, por sus 80 años de actividad cultural en el país.
Patricio Cuesta, Marcela Rojas e Ignacio Román Zuleta, presidente encargado de la Corporación Ateneo.
Diego Moscoso Peñaherrera y José Gallardo.
Efraín Cepeda, Milton Jijón, Inés Vaca Roldán y Camilo Restrepo.
Manuel Badillo, Ignacio Ramírez y Rosaura Vicuña.
Charlie Egas y Luis Rivadeneira.
Heriberto y Dora Dueñas”.

En el 2020, se cumplió el centenario del Natalicio del Dr. Guillermo Bossano Valdivieso, cuyo reconocimiento lo realizó el Dr. Luis Rivadeneira Játiva, en la Revista Emprendedores y en el diario El Norte.
En el 2023, el Ateneo Ecuatoriano, fundado en 1938, cumplirá 85 años de vida, con la presencia espiritual de su fundador y presidente, recordado por siempre.
Raúl Velasco Garcés

Nacido en Alausí, de reconocida trayectoria por su poesía de gran sensibilidad humana y original capacidad creadora. Es Presidente de la entidad cultural más antigua del Ecuador: el Ateneo Ecuatoriano. Hay que conversar con él para reconocerlo en todas sus dimensiones.
Para Raúl Velasco Garcés, “El Ateneo Ecuatoriano desde su fundación se identificó con la inquebrantable fe por los principios y valores perennes del espíritu y acendrado amor patrio. Desde una visión independiente de corrientes filosóficas y políticas, nunca fue un cenáculo, menos un club de personas despreocupadas de los altos fines culturales y cívicos. Se constituyó sobre la base del mutuo respeto y tolerancia a las ideas de religión, política y arte, al amparo de las leyes de la República. Agrupó a sus miembros con selección estricta de hombres y mujeres que aman y trabajan por los ideales de cultura patria, sin menoscabo de los signos y referentes universales, sintetizados en los paradigmas del bien, verdad y belleza, expresados en las más altas obras y acciones que son fuente de sabiduría irreemplazables y únicas”.
Son sus obras literarias de poesía: Las raíces saben de los muertos (1962); El corazón por dentro (1968); Los pájaros urbanos (1993); La rosa inmortal (2002); Morena inspiración (2010); Poemas del mar (2011); Amok (2011).
Tiene importantísimos ensayos literarios como: La poesía española del siglo XX (Los poetas al margen de las generaciones y los novísimos); La poesía paraguaya contemporánea (El triunfo del espíritu entre guerras y dictaduras); Rainer María Rilke, el poeta de la existencia; Otra visión de la poesía de Medardo Ángel Silva (su poesía optimista); Poemas, prólogos, introducciones, presentación de libros y ensayos cortos publicados principalmente en el Diario “La Hora”, de Quito – Ecuador.
La renovación del directorio debe darse, en forma urgente, en el presente año 2023, ya que no han podido hacerlo por la pandemia y su último directorio ya cumplió su período de funciones. La Asamblea General de socios, máximo organismo del Ateneo Ecuatoriano debe auto-convocarse para cumplir este noble propósito y lograr que la entidad perdure en el tiempo.
Del último directorio elegido, el Artista Ignacio Román Zuleta, quedó encargado de la Presidencia del Ateneo Ecuatoriano.

Ateneo Ecuatoriano
Su nombre rememora a Atenas,
capital del Ática antigua.
La fama de la ciudad,
por sus intelectuales
que eran filósofos
y sus monumentos.
De la antigua Grecia
surgió nuestra cultura.
Su Revista número 20,
rinde homenaje a dos consocios:
Jorge Salvador Lara y Guillermo Ríos Andrade,
ejemplos de vida y lúcida trayectoria cívica y cultural.
Dedicada al Bicentenario del 10 de agosto de 1809
y a los quinientos años de El Quijote,
de Miguel de Cervantes.
Se destaca la obra
de 7 mujeres poetas
y se adjunta sus poemarios,
junto a la nómina de intelectuales,
poetas, escritores y artistas incorporados
con indicación de su personalidad y trayectoria.
Se completa, con los comentarios de sus libros
publicados, conferencias, creaciones de poesía,
relatos y ensayos, de autores miembros.
En el 2018, Luis Rivadeneira Játiva,
en homenaje a sus 80 años de fundación,
editó la Historia y Memorias del Ateneo Ecuatoriano,

Bicentenario del Ateneo de Madrid
Entidad cultural de España, que cumplió 200 años de vida (1820–2020). Constituido el 14 de mayo de 1820, en esa fecha sus “Estatutos para el régimen y gobierno” del Ateneo Español, llevaban al final 92 firmas de ciudadanos españoles (procedentes de la península y de América; que algunos tenían nombre en el ámbito político y científico, pocos del ámbito literario), con espíritu generoso y expansivo. Habrían sido “hombres de espíritu liberal, dispuestos a trabajar por la ciencia y por el progreso”. La creación institucional debió acordarse en abril de 1820. Y aunque a menudo suele confundirse “fundación” e “instalación” del primer Ateneo en mayo, en junio procedieron de hecho a la instalación más imprescindible; para realizar el comienzo efectivo, entre septiembre (Junta General, 18 sept.) y octubre de 1820 (1 de octubre. formal de tareas, del curso 1820-21); disponiendo de una primera Junta de Gobierno compuesta por: José Guerrero de Torres (presidente); Mariano Lagasca y Segura (vicepresidente.); José de Hezeta Zenea (secretario1.º); y Ángel Calderón de la Barca (secretario 2.º). A lo largo de los 200 años del Ateneo de Madrid, cientos de literatos han pasado por sus ambientes y biblioteca, siendo para muchos de ellos un lugar de inspiración. En su biblioteca, hay libros del Ateneo de Quito y del Ateneo Ecuatoriano. En el 2018, se editó la obra Historia y Memorias del Ateneo Ecuatoriano, del Dr. Luis Rivadeneira Játiva.

Rinde homenaje al Ateneo Ecuatoriano, al cumplir 85 años de fundación
Palora, 13 de abril de 2023
Gracias, a la revista digital La Clave, por publicar mi artículo en homenaje al Ateneo Ecuatoriano en su Aniversario 85 de fundación.
Felicitaciones sinceras a tan Ilustres personajes, quienes han tenido la responsabilidad inmensa de promover y fomentar espacios como este y organismos como el Ateneo en sus diferentes sedes, como plataforma de difusión cultural.
Gracias, por sus generosas palabras, estimado Wilson.
Felicitaciones al Dr. Luis Rivadeneia por su constante preocupación con respecto a la cultura, en este caso el Ateneo como un homenaje a los personajes que antecedieron en la dirección del Ateneo Ecuatoriano. Igualmente al compañero e ilustre Romanzu por asumir la responsabilidad en la dirección de dicha institución cultural.
Gracias, por sus palabras generosas estimado José Vicente. Lamentablemente, el Ateneo Ecuatoriano no está funcionando.
Admiración y respeto al compañero que embuído de la cultura nacional e internacional la refresca e introduce a la gran reflección del hombre y su producción intelectual. Un abrazo.