Ventana Cultural del Ateneo de Palora
Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia
Quito (Ecuador)

Constituye un espacio cultural creado por los escritores Luis Rivadeneira Játiva y Wilson Cisneros López, para difundir la obra de Juan León Mera, a los 130 años de fundación del Ateneo de Quito.
Cumandá, es una novela escrita por el ensayista, novelista, político y pintor ecuatoriano Juan León Mera Martínez. Fue enviada al Excmo. Señor Director de la Real Academia Española, el 10 de marzo de 1877, desde la ciudad de Ambato, Ecuador, con el objetivo de que esta sea presentada a la Real Academia. La novela tiene lugar en la Amazonía ecuatoriana.
Ateneo de Palora
Fundado el 24 de abril de 2022

El Ateneo de Palora, se fundó, el 24 de abril de 2022, con el auspicio de los más preclaros hijos de la Patria ecuatoriana, admiradores de Mera, de aquellos tiempos, cuando él se inspiró en el Río Palora y en la antigua población de Arapicos, para escribir su novela Cumandá. Bajo el influjo creador del fundador del Ateneo de Quito, la ingente labor intelectual y administrativa de intelectuales nacidos, radicados o benefactores del Cantón Palora, o de otros Ateneos del Ecuador, entre otros, a funcionar en la Casa soñada de Mera, en Arapicos, en donde debe levantarse una réplica de la Casa Quinta de Mera de Atocha, en Convenio con el GAD Municipal de Ambato.
El Ateneo de Palora, en el siglo XXI, debe dedicarse, con ahínco y alto sentido patriótico, a rescatar y difundir la obra de Mera, al desarrollo de su propósito medular, el fomento de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes.
Debe levantarse el monumento de Mera en Arapicos, junto a su Casa y el Parque Rememorativo de Cumandá.
Qué importante sería, que el GAD Municipal de Palora, designe una avenida con el buen nombre de Juan León Mera y reedite su novela Cumandá, con el fin de inmortalizar a Mera, al Cantón Palora, su Río Palora y sus Parroquias: Arapicos, Cumandá, Sangay y 16 de Agosto, en todo el mundo, ya que están en la historia del autor de la letra de nuestro Himno Nacional, fundador del Ateneo de Quito, en 1891, y de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

Ateneo de Palora
ACTA CONSTITUTIVA CORPORACIÓN ATENEO DE PALORA
En la Ciudad de Palora, Provincia de Morona Santiago, a los veinte y cuatro días del mes de abril del año dos mil veinte y dos, reunidos en la Residencia del Lcdo. Wilson Cisneros López, en Palora, con el fin de formar el primer directorio de la Corporación Ateneo de Palora, entidad cultural que seguirá la tradición de los Ateneos del Ecuador y del Ateneo de Madrid, con la asistencia de quienes suscriben el Acta número 1 y acuerdan lo siguiente:
1° Constituir la Corporación Ateneo de Palora, en la Ciudad de Palora, entidad cultural de la índole expresada;
2° Elegir el primer directorio de la Corporación Ateneo de Palora, conformado de la manera siguiente:
Presidente: Licenciado Wilson Cisneros López
Vicepresidente: Ingeniero Darwin Marcelo Velasco Espín
Secretaria-Tesorera: Silvia Liseth Cisneros Conde
Asesor Jurídico 1: Dr. Luis Rivadeneira Játiva, Quito.
Asesor Jurídico 2: Abogado Kléver Eliceo Matute Ortíz, Palora.
3o Nombrar, por unanimidad, primer socio honorario, al señor: Luis Alfredo Morocho Janeta, Gerente General – Propietario del Semanario “El Observador”;
4° Comisionar, a los miembros del directorio, la elaboración de los Estatutos;
5° Designar en la Comisión redactora del Boletín del Ateneo de Palora, a los escritores: Wilson Cisneros López y Luis Rivadeneira Játiva, cuyo primer número se difundirá con motivo del Cincuentenario del Cantón Palora y el segundo número, en el mes de diciembre, rindiendo justo homenaje al escritor Juan León Mera, por el aniversario 190 de su natalicio.
6° Escoger, como fecha de aniversario, el día de la fundación del Ateneo de Palora;
7° Pertenecer, oficialmente, a los Ateneos del Ecuador y registrar al Ateneo de Palora en el Ateneo de Madrid, con motivo del Cincuentenario de Palora;
8° Lograr, los siguientes objetivos: establecimiento de la ruta turística literaria Juan León Mera, de Ambato (Atocha), Mera (Madre Tierra) y Palora (Arapicos); difundir las obras de Juan León Mera; proponer al Municipio de Palora las obras siguientes: Avenida Juan León Mera, de Palora a la Parroquia Arapicos, Monumento de Juan León Mera, Parque emblemático Cumandá y Casa de Mera, en Arapicos, reedición de la novela Cumandá, de Juan León Mera, entregar la canción en homenaje al Cincuentenario de Palora y difundir los boletines N° 1 y N° 2 del Ateneo de Palora, el año 2022, junto a otras publicaciones del mismo.
Lo certifico,
Silvia Liseth Cisneros Conde,
Secretaria
Gracias, a la Revista La Clave, por publicar mi artículo sobre la Ventana Cultural del Ateneo de Palora, presidido por el escritor Wilson Cisneros.
Un llamado a la conciencia de nuestras autoridades para que vayan conjugando la riqueza intelectual de un personaje como Juan León Mera con la belleza paisajística de nuestro Cantón y darle vida a la Ruta de la Inspiración iniciándose en Atocha y teniendo como punto final Arapicos, la centenaria parroquia ubicada a la ribera misma del majestuoso Palora, fuente de inspiración de nuestro insigne poeta ambateño.
Gracias, por escribir su comentario, que relaciona a Palora con Juan León Mera, por ser la tierra de inspiración para escribir su novela Cumandá.
Ojalá la iniciativa de los escritores Rivadeneira y Cisneros sea una realidad histórica. En Ambato lo acogimos con mucho entusiasmo y el proyecto de la ruta turística literaria se quedó en marcha a mi salida de la Dirección de Cultura. Ojalá la nueva administración la culmine por el bien de la cultura ecuatoriana
Gracias, por sus generosas palabras para nosotros, estimado doctor Jaime Camacho.
Realmente no se debe perder la riqueza literaria de los escritores como usted, mi estimado Luchito siga adelante, alimentando a su público de sus obras literarias
Patricita: gracias por sus palabras sobre lo que yo escribo. No se olvide amiga, que mi principal riqueza es nuestra amistad que hay que conservarla.
Estimado Dr. Luchito, le felicito por su publicación, deseo que más personas lean sus escritos y se animen a conocer esta mágica ciudad de Palora y su Ateneo, además felicito a su primer Directorio electo, que sabrá rescatar e inmortalizar la obra de Juan Leon Mera.
Gracias, estimada amiga y compañera Margotcita por su valioso comentario. Usted, me hace sentir importante. Palora, fue la inspiración de don Juan León Mera. Actualmente, sigue siendo una ciudad de inspiración. Un abrazo, estimada colega.