Wilfredo Robles, abogado de Pedro Castillo: “La declaración de insurgencia es una posición correcta”

Por: Pepe Mejía
Periodista, Corresponsal de Lucha Indígena en Europa y miembro del Colectivo de Peruanxs en Madrid

La declaración en insurgencia en el sur es una posición correcta, afirmó Wilfredo Robles, uno de los cuatro abogados de Pedro Castillo, expresidente de Perú.

En una conversación mantenida en Madrid, dentro de su gira por diversos países, Robles dijo que “no es el momento de hacer críticas ni balances a la gestión de Pedro Castillo,” porque eso sería apoyar la campaña de la derecha.

Recordó que la criminalización de las protestas lleva haciéndose desde hace doce años. Con claridad y rotundidad, el abogado Robles afirmó que en Perú no existe Estado de Derecho.

“Desde el pasado 7 de diciembre, tanto la Fiscalía como los jueces actúan por decisiones políticas”.

En este sentido Wilfredo Robles dijo, en el caso de Pedro Castillo, si la defensa es política tiene que haber un núcleo político.

Al respecto, Robles informó que se ha creado un Comité por la Libertad de Pedro Castillo en el que están integrados Pasión Dávila y el mismo Wilfredo Robles, entre otras personalidades. El Comité por la Libertad de Pedro Castillo defiende los siguientes puntos:

  1. Libertad de Pedro Castillo y todxs lxs presxs políticas de la dictadura.
  2. Renuncia de Dina Boluarte y restitución de Pedro Castillo como Presidente.
  3. Cierre del Congreso.
  4. Juicio y sanción a lxs las asesinxs del pueblo.
  5. Asamblea Popular Constituyente. Por una nueva Constitución.

Robles, y el mismo Pedro Castillo, consideran que hay que sumar esfuerzos con fuerzas progresistas y no partidarias hacia la conformación de un Frente contra la Dictadura.

“En Perú existe un genocidio porque se está utilizando armas de guerra”. Tenemos que incidir en este aspecto en todos los organismos internacionales. La batalla contra la derecha será larga y difícil.

Por otro lado, Robles destacó que en Naciones Unidas ya va teniendo acogida las denuncias contra el régimen de Dina Boluarte por violación de los derechos humanos. Destacó que en la 37 sesión hubo intervinientes que exigieron abordar la actual situación de violación a los derechos humanos en Perú y la situación de Pedro Castillo.

Finalmente, destacó el reciente viaje a Perú de la Misión argentina. Tuvo un considerable eco y animó a organizar otras misiones de observación y recogida de información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *