Visión de futuro del Cantón Palora. Propuesta: Obras prioritarias del cantón Palora

Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia
Quito (Ecuador)

Fuente: https://palora.gob.ec/web/nosotros

Lo importante para las ciudades ecuatorianas es escribir con visión de futuro y señalar las obras fundamentales, que posibilitarán su desarrollo integral.

Las obras son amores, se dice, pero, también son bondades, porque quien las hace, debe hacerlo de la mejor manera y con honestidad. La presente constituye una propuesta para priorizar las obras municipales y  hacer las fundamentales.

1. Educación.- Es la hora para que el Municipio de Palora tenga, por lo menos, una Escuela Municipal, porque los municipios también administran centros educativos. Esta obra es prioritaria, porque sería la primera que se hace, luego, vendrá un Colegio y una Unidad Educativa Municipal, con el buen nombre de Juan León Mera, poeta autor del Himno Nacional y fundador del Ateneo de Quito, en 1891.

2. Cultura.- La Casa del Poeta o casa soñada por Juan León Mera, para desarrollar programas culturales y exposiciones de los pintores y artistas. Una avenida de circunvalación del cantón debe llevar el buen nombre de Juan León Mera. El Ateneo de Palora, debe ser una entidad cultural municipal que funciones en la Casa soñada de Mera en Arapicos.

3. Salud.- Programas integrales de salud comunitaria, en coordinación con el Ministerio de Salud y el IESS, para el Cantón Palora y todas sus parroquias.

4. Turismo.-  No se ha utilizado el valle cercano al volcán Sangay ni el Río Palora, para el desarrollo del turismo. El Sangay, bien puede construirse un Parque de avistamiento de aves y de senderos ecológicos para los visitantes, que pueden utilizar caballos para su recorrido. Se debe construir paraderos turísticos municipales en el Río Palora para exhibir la choza símbolo de Arapicos y en todas las parroquias del cantón. Debe crearse la Banda Municipal para, con retretas, dar alegría a los visitantes y turistas que lleguen a hospedarse en el cantón y realice presentaciones en todas las parroquias.

En la Parroquia 16 de Agosto, de gente amable, se debe aprovechar su variedad de lugares turísticos llenos de encantos, como: la laguna de los Lagartos, los cráteres de Yabinza, miradores espectaculares al río Pastaza y sus cascadas y ríos.

La Parroquia Sangay, se caracteriza por sus magníficas condiciones climatológicas, su exuberante y fértil vegetación, la multitud de arroyos, ríos y riachuelos que lo cruzan y la variada e incontable fauna salvaje -cuadrúpedos, reptiles y aves, que se deben aprovechar para el turismo.

5. Desarrollo empresarial e industrial.- Fomento a las microempresas y apoyo a los emprendimientos textiles, artesanales y de servicios, en el Parque Industrial a crearse. De la pitahaya se puede elaborar vino y el té puede tener una variedad de etiquetas, según sus especialidades, para la exportación.

6. Obras prioritarias.– Hemos propuesto, la construcción de una nueva Avenida de circunvalación del cantón, que llevaría el buen nombre de Juan León Mera. Debe existir el busto de Juan León Mera en Arapicos, tierra de inspiración de la novela Cumandá, junto al Parque Rememorativo del mismo nombre. En la Parroquia Cumandá debe existir otro Parque Rememorativo.

7. Monografía del Cantón Palora.- La Monografía es importante escribirla por el Cincuentenario del cantón, ya que estamos en el año sabático. Escribir una Nueva Monografía con un equipo multidisciplinario que acoja variados capítulos, como: Historia, Educación, Salud, Economía, Sociedad, Personalidades, entre otros.

El GAD Municipal del cantón Palora debe hacer la Convocatoria a un Concurso para escribir la Monografía, dirigido a los escritores del cantón, provincia y del país, así como también, un Concurso para elaborar la canción del Cincuentenario de Palora, en el presente año sabático.

8. Condecoración Juan León Mera Martínez.- Esta condecoración debe institucionalizarse en el GAD Municipal del Cantón Palora y conferirla al ciudadano (a), escritor ecuatoriano, que haya contribuido, de la mejor manera, al desarrollo cultural del cantón Palora, a través de proyectos y propuestas.

Juan León Mera Martínez, fue un ensayista, novelista, poeta, historiador, político conservador, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras más destacadas se encuentra la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novela Cumandá. Además, en su vida política fue partidario del presidente Gabriel García Moreno. En la pintura fue uno de los pocos pintores romanticistas y de los primeros costumbristas que enriquecieron las artes plásticas durante las primeras décadas republicanas”. https://virginiavinswasander.blogspot.com/2021/08/
juan-leon-mera-imagen-impreso-26-11-17.html
Juan León Mera – Wikipedia, la enciclopedia libre

5 comentarios en «Visión de futuro del Cantón Palora. Propuesta: Obras prioritarias del cantón Palora»

  1. Solo una persona que ama y conoce, puede tener una visión tan clara y precisa de lo que a futuro debería ser la bella y próspera ciudad de Palora, mi sincera felicitación para el Dr. Lui Rivadeneira por tan acertado Artículo

    1. Gracias, por sus palabras para mi persona. Al igual que usted, soy un paloreño de corazón. Saludos cordiales al escritor amigo.

    1. Gracias, por su comentario estimado Carlitos. El objetivo es, justamente, el desarrollo sustentable del cantón Palora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *