“Sálvese quien pueda”

Por: Dr. Héctor Loyaga, Ph.D
Docente-Investigador, Consultor Educativo

Cuando miramos con atención nuestra realidad sistémica actual (“Neoliberalismo capitalista Salvaje, que privilegia a quienes amasan fortuna, haciendo harina de los demás”), éste es su principio de acción; un egoísmo disfrazado del apremio al éxito personal, dónde ha quedado la solidaridad, el “amor al prójimo”, “el compromiso por la justicia y la paz”. Es un llamado a cada uno de nosotros a ser y actuar con criterios humanos de bien y de justicia.

No estamos contra las riquezas, sin embargo, ellas no son la finalidad de la vida y la felicidad. Las riquezas se nos ofrecen para compartirlas y hacer el bien a los que están buscando oportunidades de trabajo, educación, promoción humana y solidaridad concreta.

Cuando las riquezas nos cierran el corazón y nos dejan ciegos a las necesidades de los demás, cuando nos apegamos a las cosas y éxitos personales, y vamos haciendo de la ambición y el instinto de posesión un “status quo”, que nos cierra las entrañas a la “misericordia, a la compasión que tanto necesita hoy nuestro mundo.

Estamos invitados y llamados a la generosidad, al servicio y justicia, como valores que nuestra sociedad necesita; “basta de violencia, de ambiciones de poder, de dominación, de prepotencia y estupidez; necesitamos hacer gala de nuestra inteligencia, de nuestros valores que humanizan y ofrecen libertad, equidad e inclusión, oportunidades de desarrollo y progreso con justicia.

A partir de estas reflexiones nos surgen algunas preguntas que orientan la profundización de las mismas: ¿Cómo vendrá el cambio? ¿qué nos ayudará a la transformación de nuestra realidad? Me parece que, tenemos que empezar por nosotros mismos, como compromiso individual y colectivo. Además, se nos lanza un apelo urgente: No seamos conformistas, levantemos nuestra voz, ejerzamos nuestra inteligencia práctica, ofrezcamos a los demás, oportunidades que ayuden a superar la desesperanza, para “vivir la solidaridad y no venza el sálvese quien pueda”.

Visualizo un pueblo y una nación “sabio y prudente”, donde no esquive la pregunta, ¿dónde está tu hermano? Y una respuesta fría e irresponsable que diga: ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano? ¿Será que nuestro país necesita autoridades sabias y prudentes? ¿Autoridades que se comprometan con la verdad, la justicia, la solidaridad y la dignidad de sus ciudadanos?

Un comentario en «“Sálvese quien pueda”»

  1. Es una reflexión que se debería hacer cada ciudadano, padre o madre de cómo visualiza su futuro para sus hijos. El primer paso es ahora, si dejamos que la cizaña crezca, será difícil cortarla de raíz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *