Perdón mujer en tu día

Por: Lic. Wilson Cisneros López
Presidente del Ateneo de Palora (Ecuador)

Lo tradicional, lo típico, lo común, marchas pacíficas unas, acaloradas otras, concentraciones pacíficas unas, efervescentes otras, así se festeja como siempre el 8 de marzo, el día de la mujer en el mundo, en el país y por ende en el cantón Palora. Discursos acalorados por un lado, reverentes por otro, reivindicativos unos y la gran mayoría consoladores de las penurias que la mujer a través de la historia de la vida hasta la actualidad, ha tenido que soportar a manos del machismo  aún vigente en nuestros días.

Por eso, en esta ocasión, más que una noticia, quiero hacer un llamado a la conciencia, de nosotros los varones que decimos querer tanto, desvelarnos, cuidarlas, amarlas, protegerlas y respetarlas a nuestras mujeres esposas, madres, hijas y de todo tipo de relación familiar y afectiva como novias y/o enamoradas.

Y es que, no se compadece que sigamos enmarcados en un ambiente de franca hipocresía, cuando por un lado, alabamos a la mujer y por otro la asesinamos, física, moral, espiritual, social, sexual y generacionalmente, sin embargo, seguimos con las rozas, los chocolates, los poemas, las canciones, los buffets por el día de la mujer, cuando la agresión física, psicológica y sexual está a la orden del día.

Festejamos a la mujer, que ironía, de qué manera? Con golpes, con insultos, con vejámenes, con maltratos de toda índole, con humillaciones, con violaciones, con femicidios, cuyos índices crecen aceleradamente de un día para el otro, es ese el homenaje a la mujer? O acaso los grandes titulares de que los femicidios ahora son más reiterativos, que los divorcios van viento en popa, que la violencia intrafamiliar se ha vuelto más familiar que nunca, que la miseria humana ha llegado tan bajo que ahora, es más común saber que hay abuelos que violan a sus nietas, padres a sus hijas, tíos a sus sobrinas, hermanos a sus hermanas, compañeros a sus compañeras inclusive esposos a sus esposas, hijos a sus madres, etc. Etc. Y sin embargo cada 8 de febrero, todos los años, nos rasgamos las vestiduras homenajeándolas a nuestras mujeres.

Que estas reflexiones, estimados amigos, nos ayuden a ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos, ojala aquellos hermosos homenajes, mensajes de voz, de texto de cada 8 de marzo, nos demuestre que las estadísticas en contra de la mujer han bajado, están bajando, más no lo contrario; por eso, más allá de desearles felicidades, sincerémonos y reconozcamos que por nuestra naturaleza varonil, casi nunca estamos exentos de herir la susceptibilidad de una dama y por tanto, lo mínimo que debemos hacer antes de desearles un feliz día, es pedirles perdón por nuestros excesos, bienvenido el día de eliminación de la violencia contra la mujer.

Un comentario en «Perdón mujer en tu día»

  1. Qué calidad de artículo del escritor Wilson Cisneros, Presidente del Ateneo de Palora, que propone una visión real sobre las mujeres del mundo, valorando todas sus tareas y su misión como mujeres. Felicitaciones por el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *