Patrimonio documental y cultural en Latinoamérica

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y La Tribuna Internacional La Clave tienen el placer de invitarle el próximo domingo, 26 de marzo, a “La Tertulia en la Mitad del Mundo: Café de altura para cuatro“, moderado por el Dr. Manuel Ferrer, cuyo tema central es: “Patrimonio documental y cultural en Latinoamérica“.

Yenifer Castro Viguera

Natural de La Habana, Cuba; licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información por la Universidad de La Habana (2008) y Máster en Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas, por la Universidad de Sevilla (2017). Trabajó durante 9 años en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (2012-2021), en calidad de especialista en Gestión Documental, desde el 2018 también con la categoría científica de Investigadora Agregada. Es autora del libro El Club San Carlos: la casa del pueblo cubano en Cayo Hueso, editado por el Centro de Estudios Martianos de Cuba en el año 2018. Ha publicado varios artículos relacionados con su especialidad y de temas de la historia de Cuba, entre ellos  “El patrimonio bibliográfico de España e Hispanoamérica: convergencias y divergencias”, Revista electrónica de Patrimonio Histórico (no.26, junio de 2020, pp.112-150), que tiene como segunda autora a la también especialista e investigadora Yarelys Chávez Montejo. Por su breve obra poética, menos conocida, ha obtenido algunos reconocimientos en España e Italia. Actualmente se desempeña como Investigadora Agregada de la Oficina del Programa Martiano (OPM), Cuba, al tiempo que inicia un Doctorado en Información y Comunicación en la Universidad de Zaragoza.

José Rigoberto Reyes Ávila

Ha desempeñado desde 2004 hasta 2014 la dirección del despacho Reyes & Ávila en Madrid capital, como abogado ejerciente, litigante en las áreas de Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho Administrativo. Desde el año 2001 es miembro activo y cofundador de la organización de la sociedad civil Transparencia Internacional España. En la actualidad es  miembro del consejo consultivo de dicha organización. Aunque ha desempeñado su tarea profesional en España, siempre ha mantenido vínculos con Latinoamérica, prestando sus servicios profesionales en México, Honduras, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Perú entre otros. Ha realizado estudios de Doctorado en la Universidad de Salamanca (España) durante los años 1995-1998. Estancia en la Universidad de Londres (London School of Economics) de junio 1998 a agosto 1999. Master en el Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid (2002). Presidente del Fondo Mexicano para el Desarrollo Socio-Económico AC (FOMEDES). También ha desarrollado su actividad como docente en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2013 a 2016). Consultor internacional para la Organización de Estados Americanos  (OEA) 2017. Catedrático de Derecho Penal, Derecho Civil, Propiedad Intelectual en la Universidad José Cecilio del Valle Honduras 2017- 2020. En la actualidad reside en Honduras y ejerce como Abogado independiente.

Pablo Rosero Rivadeneira

Tiene 42 años de edad, nació en Ibarra, Ecuador y desde hace 21 años vive en Quito. Es investigador histórico autodidacta y ha escrito algunos artículos sobre temas relacionados con la historia del Ecuador y en particular con su ciudad de origen. Actualmente se desempeña como coordinador técnico del Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, uno de los mayores repositorios de memoria social de Ecuador. Tiene experiencia también en temas de planificación organizacional y proyectos sociales de cooperación internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *