I Concurso Regional de Teoría Constitucional y Filosofía del Derecho
El Centro de redacción Jurídica de Talca (Chile) y la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (Ecuador) convocan I Concurso Regional de Teoría Constitucional y Filosofía del Derecho.

*
Bases “I Concurso Regional de Teoría Constitucional y Filosofía del Derecho”.
El “I Concurso Regional de Teoría Constitucional y Filosofía del Derecho” se encuentra organizado por el Centro de redacción Jurídica de Talca (Chile) y la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (Ecuador), y se encuadra en las actividades institucionales efectuadas en el marco de cooperación realizado por las dos instituciones. En ese sentido buscamos fomentar el desarrollo de la filosofía del derecho y del derecho constitucional, que son áreas del conocimiento jurídico en incipiente desarrollo y que requieren de apoyo institucional, a efectos de que su avance pueda materializarse de mejor manera en nuestra región. Reconociendo la precariedad de las prácticas editoriales en nuestro continente, y a fin de promocionar e incentivar la labor de jóvenes investigadores y de los docentes que han apoyado su labor proponemos el mencionado concurso con base en las siguientes bases:
1.- Participantes
Podrán participar estudiantes que se encuentren realizando proyectos de titulación a fin de obtener títulos de tercer nivel (grado), que residan en cualquier país Iberoamericano, y que lleven a cabo sus investigaciones en idioma castellano, asimismo deberán pertenecer a una universidad legalmente reconocida y que se encuentre en actividades.
2.- Fases del concurso
El concurso se efectuará mediante dos fases: a) admisión de anteproyectos y b) análisis de textos seleccionados.
a) Admisión de anteproyectos
Se receptarán obras de carácter original, inéditas, cuya publicación no se encuentre pendiente a publicarse en revistas, libros, u otros textos académicos. En la primera fase el concursante deberá remitir únicamente el anteproyecto (protocolo de investigación) de su tesis, mismo que deberá realizarse con base en la Normas APA 7ma edición, se admitirá el esquema que la Universidad del participante emplee, pero el mismo al menos deberá contener: a) título, b) objetivos, c) metodología, d) estado del arte, e) estructura general del texto (índice), bibliografía. Los trabajos que no cumplan los requerimientos serán directamente inadmitidos.
El participante deberá inscribirse junto con su tutor de tesis, hasta el 15 de marzo de 2023. Independientemente del número de participantes se seleccionará un máximo de 20 anteproyectos, hasta el 31 de marzo de 2023 mediante el correo [email protected] Los resultados de esta fase serán inapelables.
b) Análisis de textos seleccionados
Los participantes cuyos protocolos de investigación fueran recomendados deberán remitir los textos de su investigación completos, en formato Word al correo [email protected] en un término máximo de 5 días.
3.- Sobre derechos de autor
Se elegirá un máximo de 4 obras a ser publicadas en formato digital a través de un acto de premiación a llevarse a cabo en abril de 2023. Dado el objetivo meramente divulgativo de la publicación, el autor conservará todos los derechos de autor sobre su obra, con respecto a las cláusulas de cesión de derechos de autor que generalmente las Universidades pactan con los estudiantes, las mismas serán respetadas en el marco del derecho nacional e internacional sobre propiedad intelectual.
Tanto el Centro de redacción Jurídica de Talca (Chile) y la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (Ecuador) se comprometen a realizar las gestiones pertinentes a fin de que las Universidades a las que pertenecen los ganadores, brinden reconocimiento a los ganadores y aporten con su gestión a fin de elaborar publicaciones físicas, lo que dependerá de cada Universidad, por lo que no nos comprometemos a elaborar libros de carácter vegetal.
4.-Rúbrica a emplearse
La revisión en las dos fases se efectuará a través del mecanismo de pares ciegos, por parte de profesores del área jurídica y filosófica de destacadas universidades a nivel internacional. La rúbrica a evaluarse estará compuesta por 20 puntos, divididos de la siguiente manera:
5 puntos por la profundidad y alcance del objeto de investigación, 5 puntos en relación a la originalidad del estudio con base en el estado del arte actual del objeto de estudio, 5 puntos referentes a empleo del lenguaje, ortografía y redacción y 5 puntos en relación a la formulación de hipótesis y estructuración clara del texto.
Un comentario en «I Concurso Regional de Teoría Constitucional y Filosofía del Derecho»