Una mirada sobre la valoración y prestigio social del docente ecuatoriano

Por: Tannya Priscila Ávila Remache
Estudiante universitaria de Educación Básica (Ecuador)

Estas líneas constituyen un primer acercamiento a la valoración y prestigio del docente ecuatoriano a través de una entrevista realizada a una maestra de 50 años de edad, con 23 años de experiencia profesional. Esta aportación se inserta dentro de un Proyecto de Aula universitario dirigido por el Dr. José Manuel Castellano.

Caracterización del docente

Nuestra entrevistada inició sus estudios en la Universidad Católica de Cuenca y posteriormente en la Universidad Tecnológica de Quito, obteniendo su licenciatura en Educación Básica y doctorado en Ciencias de la Educación, Maestría de Educación y Desarrollo Social. En la actualidad se desempeña como maestra de Educación Básica, en el área de Matemáticas, en la parroquia Luis Cordero del cantón Azogues, provincia de Cañar (Ecuador).

Etapa como estudiante de Educación Básica

El rol del maestro, durante su etapa de estudiante de Educación Básica, era impartir sus clases de forma monótona sin intervención alguna del alumnado, “siendo los estudiantes objetos de acción a los que podían manipular, exigir y ordenar”. En esa época estaba acostumbrada y adaptada a ese sistema. Asimismo considera que la Educación en ese tiempo era buena y valorada socialmente, aunque no por los gobiernos, ya que no todos tenían esa oportunidad de acceso a la educación. También señala la existencia de diferencias y similitudes en su época estudiantil y la actual Una de las similitudes que apunta es que todavía existen docentes que mantienen una educación tradicional, porque no se adaptaron a los cambios; esa educación donde los que ordenan son los docente, que siempre tendrán la razón. Con respeto a las diferencias señala los métodos de evaluación, es decir, ahora existen pruebas en las que el  estudiante tiene que reflexionar, con el fin de que adquieran el pensamiento crítico, la resolución de problemas y sobre todo la adaptación a la realidad así como también ser parte de la clase y no solo receptar.

Etapa de formación docente

En cuanto a su etapa de formación profesional nos señala que al inicio solo le importaba graduarse del colegio y empezar a trabajar. Sin embargo, durante ese periodo decidió estudiar docencia, no por vocación sino porque era la única carrera que duraba dos años, ya que su motivación era conseguir trabajo de manera segura e instantánea pero que durante las prácticas preprofesionales se dio cuenta que su verdadera vocación era ser maestra.

Durante su ejercicio profesional docente “se sentía emocionada y bien a gusto porque pensó y piensa que la docencia es una de las profesiones más importantes de todas las carreras por lo que valoraba la calidad educativa recibida”. Opina que los docentes actuales están mejor preparados, ya que antes solo se estudiaba dos años y salían con su título. Mientras que ahora van acorde con la tecnología y a los intereses en el caso de los jóvenes, cosa que antes no era así. Los docentes de hoy en día se preparan constantemente. En su caso, continuó formándose a través de maestrías. También abordó los criterios de selección para ingresar a la carrera docente y la necesidad de que deba existir vocación y el sacrificio de una formación, porque no es una carrera fácil a pesar de la idea contraria que se ha generalizado en la sociedad. Considera que la vocación es importante para la formación de los jóvenes, para no repetir el tradicionalismo en la educación y que los alumnos son como una plastilina en la que el docente tiene que ir formando con grandes sueños de seguir superándose como persona.

Visión actual

Con respecto a la situación actual, señala que ahora dan más protección a los estudiantes que a los docentes, que no cuentan con el apoyo del Ministerio de Educación, ni los padres de familia. Por otra parte, resalta que los adolescentes solo piensan en emigrar, en buscar un mejor futuro. También apunta que el desprestigio del docente está presente a través del tiempo, dado por la escasa retribución y también por “las palancas”, la pérdida de autoridad y la mala interpretación de los jóvenes que piensan solo en sus derechos y no en sus obligaciones y deberes, que origina una fuerte desmotivación del docente.

Síntesis

En definitiva, considera que la profesión docente en la actualidad está poco valorado por la sociedad y por el propio Ministerio de Educación, debido a la insuficiente preparación de los maestros, poco espacio de crecimiento y al ser considerada mal remunerada, especialmente cuando se compara con otras profesiones .

37 comentarios en «Una mirada sobre la valoración y prestigio social del docente ecuatoriano»

  1. Mi aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de aula: Valoración y prestigio del docente Ecuatoriano y Mirada del docente hacia el sistema educativo ecuatoriano.
    *Recabar y manejar la información de una manera provechosa.
    *Los docentes Ecuatorianos en la actualidad ya no son vistos como lo mejor en la educación de la sociedad.
    *Estructurar la información recolectada de acuerdo al tema propuesto y a una indagación previa.

    Cristian Ortiz

  2. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: Valoración y Prestigio del sistema ecuatoriano, Mirada del Docente hacia el Sistema Educativo Ecuatoriano
    •La educación desde una vista diferente entre actual y ambigua
    •Que la sociedad se determina en ser lo que te enseñan manualmente en base al gobierno y no en una perspectiva de salir adelante con ideas propias y una educación con base a lo importante y lo destacable
    •Como estudiantes dispuestos a prepararlos laboralmente como docentes nos hace ver que hemos llegado a este punto sin tener las bases fundamentales de ser mentalmente independientes, viendo así la realidad de que cada docente ecuatoriano le teme al sistema educativo y no pueden dar ideas conscientes como tampoco están preparados para una entrevista de nivel académico universitario
    •Que ser maestro se necesita tener vocación para dar una buena educación

    Domenica García

  3. Aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de aula: Valoración y prestigio del docente ecuatoriano, La mirada del docente al sistema educativo ecuatoriano.

    Adriana Abad
    Indagar en los diferentes conceptos sobre el tema para realizar una adecuada entrevista.
    Importancia de los signos de puntuación.
    Aprendí lo que ser docente significa.

  4. Mi aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de aula: Valoración y prestigio social del docente ecuatoriano y Mirada del docente sobre la educación ecuatoriana.
    Christian Orellana
    – Buscar información adicional para plantear y replantear las preguntas.
    – Evaluar las diferentes herramientas (software) disponibles para realizar la transcripción.
    – Planificar y replanificar el tiempo destinado para la entrevista y su posterior análisis.

  5. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYCETOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO DEL DOCENTE ECUATORIANO, MIRADA DEL DOCENTE ANTE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    Sandra Chimbo
    -Aprendi a tener más criterio acerca del sistema educativo sus pros y contras desde la carrera que estamos siguiendo.
    -La educación nunca podrá ser libre si es que el sistema tiene la potestad de no cambiar.
    -Hay que formar buenas personas y no sólo perosonas mecánicas.

  6. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE-MIRADA DEL DOCENTE ANTE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    Doris Maza
    Me dí cuenta que las cosas que parecen tontas, también son importantes.
    Si no sabemos el significado de una palabra, no entenderemos de que trata un tema.
    Hay que ser directos.

  7. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO, LA MIRADA DEL DOCENTE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    ERICK GARCÍA
    -Los docentes han recibido un aumento de sueldo gracias a las diversas huelgas y manifestaciones que estos han realizado.
    -aprendi a mejorar mi oratoria y forma de expresión frente a un público.
    Los docentes actuales muestran una mayor motivación por enseñar que los docentes de generaciones anteriores por el aumento de sueldo que se ha tenido en la actualidad.

  8. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO, MIRADA DEL DOCENTE SOBRE LE SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    JOSUÉ NARVÁEZ.
    • Aprendimos que hay que ser expresivos en clases y compartir nuestras ideas y pensamientos.
    •Aprendimos que interactuando con profesionales y escuchando su forma de pensar nos aclararon o confundieron muchas ideas equivocadas que teníamos.
    •Aprendimos que el sistema educativo esta por los suelos y eso es lo que nos contribuye a nosotros los estudiantes haciendo que nos volvamos personas insignificantes sin la forma de pensar libremente por lo mismo nosotros estamos siguiendo esta carrera para lograr cambiar esa mentalidad gracias a las anécdotas contadas en la entrevista reforzar nuestro pensamiento.

  9. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA:
    MIRADA DEL DOCENTE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO.
    ANTHONY PAUL ORTEGA MOROCHO
    1. Nos mostró de manera más clara sobre el verdadero sistema educativo, que no podemos opinar nada porque somos sumisos ante el sistema, no tenemos derecho a opinar.
    2. Los profesores tienen miedo a hablar ya que en algunos casos pueden ser sancionados o destituidos de su puesto, debido a que tienen miedo a hablar y no pueden compartir sus experiencias, lo que ellos viven y saben ante el sistema educativo.
    3. Que algunos docentes no solo están por su trabajo si no por sacar al país adelante para que el país está llena de calidad, excelencia y sobre todo que los estudiantes se llenen de conocimientos.

    1. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO Y MIRADA DEL DOCENTE AL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. PAMELA CHUNGATA.

      Llegamos a una mejor comprensión oral donde nos ayudó a una comprensión lingüística.

      La información pudo llegar a ser poco detallada en algunos casos ya que no dicen toda la realidad por temor a tener represalias.

      Llegué a una conclusión que tiene un enfoque cuantitativo debido a toda la información brindada y recibida por los compañeros.

  10. Mi aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de aula: Mirada del Docente ante al Sistema Educativo Ecuatoriano, Valoración y Prestigio al Docente sobre el Sistema Educativo

    Nombre: Erick Toledo

    * Aprendimos que docentes pasan por la situación de la perdidad de autoridad y el gobierno tiene que buscar una solución.

    * La falta de motivación del docente al momento de dar clase, por sus actitudes pasan a ser aprendidos a los estudiantes

    * La perdida de miedo al momento de entrevistar sobre temas delicados, como es el dicaimiento de la eduación en la actualidad

  11. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE LOS PROYECTOS DE AULA: La mirada del docente sobre el sistema educativo ecuatoriano.
    Kerly Cárdenas.
    * hemos visto la realidad de la educación, ya que ha disminuido en otras sigue igual.
    *Falta de conocimientos por nosotros como estudiantes. * Debemos mejorar en nuestra mentalidad y actitudes.

  12. Mi aprendizaje en el proceso de valoración en el proyecto de aula:
    “Valoración y prestigio del docente ecuatoriano” y” Mirada del docente sobre el sistema educativo ecuatoriano”.
    Karla González.
    La realidad en la actualidad es que la educación no tiene la misma importancia que en un pasado, al igual que los docentes están siendo desprestigiados por una sociedad que no tiene valores, solo siguen reglas que nos convierten en esclavos de un gobierno perfeccionista.

  13. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO DEL DOCENTE ECUATORIANO Y MIRADA DEL DOCENTE AL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    —Observamos los diferentes tipos de vista de los docentes entrevistados con respecto a la educación.
    —Existe la pérdida de autoridad y prestigio de los docentes.
    —Falta de apoyo por parte del Ministerio de Educación a las instituciones públicas que se encuentran en las zonas rurales.

    Nombre: JOSELINE GUARQUILA.

  14. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO DEL DOCENTE ECUATORIANO Y LA MIRADA DEL DOCENTE AL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
    -Revisar los trabajos más de tres veces para evitar faltas de ortografía, mejorar las expresiones orales antes de realizar una exposición o defender un tema.
    -Analizar el punto de vista de algunos docentes que desean que la educación sea como antes no por el dinero, sino que los alumnos que deben superarse así mismo lo hagan por esfuerzo suyo y no por el dinero.
    -El cambio radical del sistema educativo al pasar de los tiempos, haciéndola ver por otros países como la más desprestigiada.

  15. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: Valoración y Prestigio del sistema ecuatoriano, Mirada del Docente hacia el Sistema Educativo Ecuatoriano. Kevin Capón.

    -Nos motiva al cambio de paradigmas como los actores del proceso educativo.
    -Nos permitió como estudiantes interactuar con profesionistas de las diversas disciplinas y a conocer de su experiencia los cuales son campos laborales y de oportunidades.
    – Como estudiantes llegamos a generar una conciencia autocritica que nos permite darnos cuenta de ciertos aspectos y de igual manera identificarlos.

  16. Mi aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de
    aula
    Mirada del docente ante el sistema educativo Ecuatoriano
    valoración y prestigio a docente
    sobre el sistema educativo ecuatoriano:
    Nombre:Pedro Sebastián Deleg Solís:
    •Aprendí que la calidad de la educación a disminuido atravez del tiempo.
    •Aprendí que debemos preguntar nuestras dudas para así poder tener un mejor aprendizaje y poder mejorar.
    •Nos ayudo a tener mas experiencias en el tema de las entrevistas y esto nos ayudará para nuestro futuro como docente

  17. Mi aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de aula
    Mirada del docente ante el sistema educativo Ecuatoriano
    valoración y prestigio a docente sobre el sistema educativo Ecuatoriano
    Cristian León
    * En éste proyecto nos dimos cuenta que los docentes no te entendía nada en cuanto a contexto de algunas palabras
    *También la perdida de prestigio por parte de los estudiantes y padres de familia que no valoran la labor de la docencia
    * Aprendí que la labor de docencia no es tan fácil como aparenta el desorden por parte de estudiantes y padre de familia es lo que dificulta la labor

  18. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL AULA: Valoración y prestigio social del docente Ecuatoriano, Mirada al docente sobre el sistema Ecuatoriano.
    Daniela Vinces.

    • Aprendí la realidad que se vive en la educación actual haciendo abrirme los ojos para no ser sumisa ante nadien.
    • Que a partir de una investigación como fue en trabajo de la entrevista se puede obtener información que muchas veces no esta expuesta ante la sociedad.
    • Siempre se debe revisar las faltas de ortografía a la hora de presentar un trabajo y ser puntuales y respetar a los demás.

  19. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACION Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO, MIRADA DEL DOCENTE FRENTE AL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
    Pedro Uyaguari
    -Aprendí a realizar las cosas a tiempo para mas eficiencia.
    -Aprendimos que hay falta de conocimiento de parte de los docentes en la virtualidad.
    -Aprendí sobre la escasez de conocimientos y timidez de parte de los estudiantes.

  20. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA: “VALORACIÓN Y PRESTIGIO DEL DOCENTE”
    “LA MIRADA DEL DOCENTE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO”.
    JOHANNA BUENO.
    Aprendí en base a las entrevistas realizadas que existen diferentes tipos de docentes
    1. El docente que no conoce sobre los temas hablados en dicha entrevista.
    2. El docente que tiene miedo a decir la verdad.
    Que debemos ser personas que aportemos y no ser marionetas de ningún sistema educativo.
    Que para tener una mejor educación debemos cambiar primero nosotros y después el sistema educativo

  21. Mi aprendizaje en proceso de elaboración : valoración y prestigio del docente Ecuatoriano , mirada del docente sobre el sistema educativo Ecuatoriano:

    Me dejo en claro que la educación de antes era muy valorada y buena , actualmente se ve la falta de preparación en alguno se docentes , la falta de conocimientos en algunos ámbitos , la des motivación y también la falta de interés de los estudiantes

    Diego Cela

  22. Mi aprendizaje en el proceso de la elaboración de los proyectos de aula: Valoración y prestigio del docente Ecuatoriano , Mirada del docente sobre el sistema educativo Ecuatoriano

    *Los docentes de ahora han perdido la autoridad y el prestigio en la sociedad ya que la leyes están de lado de los estudiantes , se esta trabajando para que los docentes tengan autoridad con los estudiantes para que así aprendan de una mejor manera
    * Que debemos revisar nuestros trabajos antes de una exposición y perder el miedo al exponer .

    Doménica Vazquez

  23. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA:
    -Mirada del docente ante el sistema educativo Ecuatoriano.
    -Valoración y prestigio del docente en el 2022.
    Paulina García
    En este ciclo y espacio convivido aprendí muchas cosas, entre una de ellas fue ver la realidad del sistema educativo Ecuatoriano, llegando ala conclusión que no puede ser catalogada como excelente, ni de una educación de calidad puesto que el problema se ve reflejado desde las mismas autoridades.
    También aprendí que existe una falta de conocimiento de los estudiantes ya que se les brinda oportunidades.
    Y finalmente que el sistema educativo estaba lleno de órdenes que iba generando tradicionalismo, pero ahora se ha generado un cambio en este aspecto,puesto que los docentes están un poco más motivados, ya sea por vocación o por un sueldo.

  24. Mi Aprendizaje en el proceso de Elaboración de los proyectos de Aula:Una mirada sobre la valoración y prestigio social del docente ecuatoriano,La mirada del docente sobre el Sistema Educativo.Ruth Pinguil. Puedo mencionar que mediante la entrevista existe falta de fortalecimiento en la calidad de la Educación.

  25. Mi aprendizaje en el proceso de elaboración de los proyectos de aula: “Mirada del Docente Sobre el Sistema Educativo Ecuatoriano” y “Valoración y Prestigio Social al Docente Ecuatoriano”. 
    Kathy Pacheco. 
    1. Por más profesionales que podamos ser, no siempre las personas nos revelarán la verdad debido al temor a ser discriminadas, juzgadas o despedidas de sus trabajos. 
    2. Para establecer un “mundo diferente” es preciso que modifiquemos nuestra forma de ser. 
    3. Si hacemos las cosas con el tiempo adecuado, saldrán mejor e incluso tendremos tiempo de sobra para mejorarlas. 

  26. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA:
    1. VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO
    2. MIRADA DEL DOCENTE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    KAREN ZUMBA.
    • La profesión docente está poco valorada por la sociedad debido a que a perdido ese prestigio que tenía antes.
    •Existen docentes que mantienen una educación tradicional, porque no se adaptan a los cambios.
    •Los docentes actuales tiene miedo de hablar sobre el sistema educativo ya que podrían perder si empleo.

  27. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO, LA MIRADA DEL DOCENTE ANTE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. Cristina Asitimbay
    *Conocer varias opiniones de distintos docentes sobre la educación del pasado y la actual.
    *Descubrir nuevas temáticas relacionadas con la educación, participar en clases y preguntar lo que no entiende.
    *Ser más críticos al momento de las exposiciones, revisar siempre los trabajos si están bien redactados y las ideas claras.

  28. Mi aprendizaje en el proceso de la elaboración de los proyectos de aula: Valoración y prestigio del docente Ecuatoriano , Mirada del docente sobre el sistema educativo Ecuatoriano

    *Los docentes de ahora han perdido la autoridad y el prestigio en la sociedad ya que la leyes están de lado de los estudiantes , se esta trabajando para que los docentes tengan autoridad con los estudiantes para que así aprendan de una mejor manera
    * Que debemos revisar nuestros trabajos antes de una exposición y perder el miedo al exponer .

    Luzmila Doménica Vazquez

  29. Mi aprendizaje en proceso de elaboración del proyecto : Valoración y prestigio del docente Ecuatoriano , Mirada del docente sobre el sistema educativo Ecuatoriano:

    Me dejo en claro que la educación de antes era muy valorada y buena , actualmente se ve la falta de preparación en algunos docentes , la falta de conocimientos en algunos ámbitos , la des motivación y también la falta de interés de los estudiantes

    Diego Cela

  30. Mi APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO SOCIAL DEL DOCENTE ECUATORIANO. MIRADA DEL DOCENTE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    KARLA LEÓN.
    Me he dado cuenta con este proyecto en el resultado de entrevista hacia los docentes pude notar la falta de escasez de respuestas de algunos docentes tienen miedo de expresar lo que es realmente el Sistema Educativo, o incluso algunos no quieren ver la realidad y quieren pintar como una obra de arte a la educación.
    Dos temas que resalta la visión del Sistema Educativo, la calidad y la excelencia uno de los temas más hablados en la educación siendo uno de los principales problemas, al pasar del tiempo es decir dió un giro de 360 grados en estudiantes y docentes, si el docente no pone en práctica el espíritu crítico porque el se rige a lo que el Ministerio de Educación dice, así no puede transmitir al estudiante algo que le falta al docente.
    Una educación donde el Sistema Educativo tuvo obstáculos en la trayectoria donde fue perdiendo su prestigio, dando en la actualidad a los estudiantes que solo realizan trabajos de copia y pega, no razonan y piensan que lo fácil está bien.

  31. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALOR Y PRESTIGIO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Y MIRADA SOBRE EL DOCENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO A CONTINUACIÓN. Leonardo Moscoso
    En una temática se hablaba de educación en valores, donde se podía ver que la mayoría de docentes decía que la educación sale de la casa, dando así que en las instituciones los valores se aplican poco y se debería mejorar en ese aspecto.

    Muchos docentes decían que cuando llegó la pandemia fue la dificultad de adaptarse a la realidad vivida, ya que las herramientas tecnológicas eran una dificultad, muchos docentes no podían utilizarlas.

  32. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL AULA: Valoración y prestigio social del docente Ecuatoriano, Mirada al docente sobre el sistema Ecuatoriano.
    Daniela Vinces.

    • Aprendí la realidad que se vive en la educación actual haciendo abrirme los ojos para no ser sumisa ante nadien.
    • Que a partir de una investigación como fue el trabajo de la entrevista se puede obtener información que muchas veces no esta expuesta ante la sociedad.
    • Siempre se debe revisar las faltas de ortografía a la hora de presentar un trabajo y ser puntuales y respetar a los demás.

  33. MI APRENDIZAJE en el proceso de elaboración de los proyectos de aula: Mirada del docente sobre el sistema educativo Ecuatoriano, Valoración y prestigio sobre el sistema educativo Ecuatoriano. Doris Muñoz.
    -La fortaleza ética y profesionalidad de los docentes que tiene vocación y la falta de interés por los que no tienen profesionalidad.
    -El liderazgo distribuido.
    -La innovación educativa.
    La evolución formativa.
    -El rendimiento descendiente de los estudiantes.
    -Falta de desarrollo profesional.
    Un cambio social incluye dos aspectos como el éxito o fracaso de muchos sistemas políticos,la democracia,el desarrollo y el crecimiento desde; cambios gran escala hasta pequeñas alteraciones.

  34. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO DEL DOCENTE ECUATORIANO; Y MIRADA DEL DOCENTE AL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    Danna Morales
    *Aprendí a redactar información de manera clara y directa.
    *Aprendí a valorar más a los docentes por todo el proceso que ellos realizan para enseñar a los estudiantes.
    *Aprendi de la realidad que actualmente se vive en el sistema educativo todo siendo una mentira .

  35. LO QUE APRENDI EN ESTE CICLO:
    Este ciclo aprendí mucha cosas como.
    * La falta de prestigio que sufren los docentes por parte de la sociedad y por el mismo Ministerio de Educación transformándola en uno de las peores carreras que seguir.
    *Las falta de buenas leyes para el mejoramiento de la educación y como provocaría la decadencia de la educación.
    * Que debo mejorar en la exposiciones al faltarme todavía carácter y habla al momento de presentar u tema.

  36. MI APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA: VALORACIÓN Y PRESTIGIO DEL DOCENTE ECUATORIANO; Y MIRADA DEL DOCENTE AL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
    Jessy Mosquera Arce.
    *Aprendí a redactar de forma clara y precisa
    *Aprendí a valorar a los docentes, el trabajo y esfuerzo que le dan a transmitir su conocimiento a los jóvenes.
    Me he dado cuenta que la educación de antes comparada con la de ahora si esta en un nivel superior aunque no tenia los mejores métodos, como hoy en día uno de los trabajos mas importantes se lo considera como una de las peores carreras y profesiones por el poco sueldo que se les da a los docentes y la poca valoración que sufre un docente por las mismas leyes que los menosprecian. En la actualidad se necesita un cambio social para eso se requiere un cambio de mentalidad en los mas pequeños y por eso se necesita de la profesión de la docencia para que los niños y jóvenes puedan tener un buen fututo se requiere de una buena educación tanto en la casa como en la escuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *