Casa soñada de Mera en Arapicos. Palora

Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia
Quito (Ecuador)

Juan León Mera.

El poeta Juan León Mera tuvo como fuente de inspiración el Río Palora y el poblado antiguo de Arapicos, del cantón Palora. En su novela “Cumandá” describe a la amazonía ecuatoriana de la manera mas bella, especialmente, a la geografía del Río Palora y Arapicos. Al no existir la casa soñada, hay que hacer una réplica de la Casa de Mera de Atocha para construir una similar en Arapicos.

Quinta de Mera.

La “Casa soñada de Mera” se convertiría en el mas grande atractivo turístico de la amazonía ecuatoriana, porque bajo administración del Municipio de Palora, tendría un presupuesto anual, para el funcionamiento del Ateneo de Palora creado en el año 2022 y presidido por el escritor Wilson Cisneros López.

“Cumandá”, es la novela escrita por el ensayista, novelista, político y pintor ecuatoriano Juan León Mera Martínez. Fue enviada al Excmo. Señor Director de la Real Academia Española, el 10 de marzo de 1877, desde la ciudad de Ambato, Ecuador, con el objetivo de que esta sea presentada a la Real Academia. La novela tiene lugar en la Amazonía ecuatoriana.

El Ateneo de Palora, se fundó en el 2022, con el auspicio de los más preclaros hijos de la patria ecuatoriana, admiradores de Mera, de los tiempos que el poeta se inspiró en el Río Palora y en la antigua población de Arapicos, para escribir su novela Cumandá. Bajo su influjo creador y la tutela del Ateneo de Quito, fundado por Mera en 1891, la ingente labor intelectual y administrativa de intelectuales nacidos o radicados o benefactores, del Cantón Palora, de otros Ateneos del Ecuador, a funcionar en la “Casa soñada de Mera”, en Arapicos, lugar en donde debe levantarse una réplica de la Casa Quinta de Mera de Atocha, en Convenio con el GAD Municipal de Ambato.

El Ateneo de Palora, en el siglo XXI, debe dedicarse, con ahínco y alto sentido patriótico, a rescatar y difundir la obra de Mera, al desarrollo de su propósito medular, el fomento de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes, a los 132 años de fundación del Ateneo de Quito y a los 147 años de creación de la novela Cumandá, como obra tangible del Cincuentenario del Cantón Palora.

Debe levantarse el monumento de Mera en Arapicos, junto a la “Casa soñada de Mera” y el Parque Rememorativo de Cumandá.

Qué importante sería, que el GAD Municipal de Palora, inmortalice el nombre de Juan León Mera, en el Cantón Palora, el Río Palora y sus Parroquias, en todo el mundo, la historia del autor de la letra de nuestro Himno Nacional y fundador del Ateneo de Quito y de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

14 comentarios en «Casa soñada de Mera en Arapicos. Palora»

  1. Gracias, a la Revista La Clave, por publicar mi artículo, que llegará a todo el mundo, sobre la casa soñada de Mera en Arapicos, un proyecto que permitirá el desarrollo del turismo en el cantón Palora.

  2. Muy interesante el artículo que nos hace conocer hechos relevantes de la vida de Juan Leon Mera. Gracias mi estimado Luchito Rivadeneira

    1. Gracias, Carlitos, tu valioso comentario sobre mi artículo de una casa soñada que es necesario construirla en Arapicos.

      1. Estimado Dr Luis Rivadeneira su aporte a la vida del escritor de las sagradas notas de nuestro Himno Nacional es muy importante, e inmortalizarlo, para la memoria de las axtuales y fururas generaciones, Dios lo bendiga, siga adelante con ese gran aporte hacia la memoria colectiva de los Ecuatorianos y para el mundo.

  3. El Dr. Luis Rivadeneira Játiva es un ilustre hombre de letras, que lucha incansablemente porque la obra magnífica de don Juan León Mera, no se quede tan sólo como el escritor de nuestro hermoso himno nacional; sino que se difunda al insigne escritor como un gran novelista, político y ensayista que aportó mucho a la cultura ecuatoriana. Por ese y muchos motivos más, es necesario que se creen los Ateneos en las diferentes ciudades del Ecuador, empezando por Ambato, cuba del ilustre hombre.
    En hora bueno Dr. Luis, acá en Ambato lucharé por conseguirlo, lógicamente a través de la nueva administración municipal.
    Un abrazo

  4. Mi estimado Doctor, que gratificante resulta saber, que personas como usted, nos ayudan en la sana intención de forjar el verdadero protagonismo histórico, literario y paisajístico que tiene uno de los rincones más bellos de la amazonia ecuatoriana, como lo es el río Palora, en la jurisdicción de la parroquia Arapicos, perteneciente al Cantón Palora de la Provincia de Morona Santiago, gracias infinitas por su extraordinaria colaboración.

    1. Gracias, estimado Wilson. Usted, vive, en uno de los rincones más bellos de la amazonía ecuatoriana.

  5. Excelente Artículo mi estimado Dr. Luis Rivadeneira, su importancia esta a vista de la academia, felicitaciones por conmemorar y resaltar estos valores de la Literatura Ecuatoriana, el Maestro Juan León Mera, siempre será actual por sus grandes aportes a la academia ecuatoriana, Luchito, siga haciendo presente estos grandes hitos de la historia y la cultura, en estos tiempos de escaces de letras, literatura e historia de las buenas, resguardando y destacando nuestra identidad, reitero mi felicitación compañero académico.

  6. Un magnífico comentario el suyo estimado amigo y compañero de la UTE, en tiempos de pandemia y de escasez de las letras.

    1. Muy interesante su artículo mi querido Dr. Rivadeneira, gracias por aportar a nuestra cultura y conocimiento.
      Felicitaciones, me siento honrada de contar con su amistad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *