Mi activismo contra el maltrato infantil y reformas de ley
Por: Liuba Mora, representante de “Daughters Angels”
Estudiante de 10 de Educación Básica, Cuenca (Ecuador)
Soy la representante de los “Daughters Angels”, un grupo que se inició en el 2012, en la ciudad de Cuenca. Ecuador. Un pequeño grupo informal constituido por hombres y mujeres que apoyaron los largos, complejos y no menos injustos procesos judiciales que se estaban dando por el pedido de la tenencia protectora por mi padre, y que luego el grupo universalizaría su lucha por todos los niños y niñas que sufren de injusticias y maltratos, persistiendo en su actividad con decisión por la igualdad tanto en la tenencia como en la coparentalidad, basados en: “El Interés Superior del Niño y la Igualdad Constitucional”. Y por “Un NO al maltrato infantil”.

Realizaron muchas actividades tan significativas y trascendentales, como entrevistarse con el doctor Baltazar Garzón quien cobró fama internacional por promover una orden de arresto contra el exdictador chileno Augusto Pinochet por crímenes contra la Humanidad. En Ecuador fue designado coordinador de la Veeduría Internacional a la Reforma de la Justicia. Una entrevista temática sobre la situación de niños y niñas injustamente separados de uno de sus padres se realizó con mi padre.

Para Mayo del 2016 en que se obtuvo mi tenencia y mi vida se llena de felicidad, en los meses siguientes como si se tratara de una coincidencia la mayoría de sus integrantes por múltiples razones viajan a diversos países y el grupo se dispersa. Hasta que un martes 18 de agosto del 2020 decido heredar la representación de los “Daughters Angels”, que lucharon por los derechos de los niños y niñas maltratados y los míos cuando era una niña pequeñita.
A partir de esa fecha con un grupo de los “Daughters Angels” reconstruido, hemos emprendido una lucha contra lo que denominamos el “M.A.S” (Maltrato infantil grave intrafamiliar e institucional, asesinato y suicidio de niñas, niños y adolescentes). Así he ido viendo y constatando que si bien existen leyes y derechos su aplicación en ciertas ocasiones es superficial, o con vacíos e insuficiencias jurídicas. Por esta razón me presenté en la Comisión de la niñez y adolescencia a mis 12 años cuando estaba de presidenta la doctora Encarnación Duchi y luego en el Pleno de la Asamblea con la presencia de la actual presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia la arquitecta Pierina Correa, presentando “Propuestas y reformas de ley al nuevo COPINNA, exponiendo a los asambleístas que: “llevo la voz de los niños y niñas que no denuncian por el miedo y la intimidación como también la voz de aquellos niños y niñas que fueron asesinados a causa de maltratos y otros que por la desesperación se suicidaron, por no haberles concedido unas medidas de protección expeditas”.
Tiempo después continuaría presentando propuestas por los niños y niñas maltratados, tanto en el Pleno de la Asamblea, La Corte Nacional de Justicia, el Consejo de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Política Criminal. Las propuestas en la competencia de cada una de ellas se resumen en:
- La incorporación de la palabra Amor en el Código de la niñez COPINNA, no se puede legislar en niñez sin incorporar la palabra amor.
- Al ser los niños, niñas y adolescentes sujetos de derechos pueden denunciar como víctimas, por lo tanto el delito doloso de maltrato infantil e institucional grave y gravísimo deben ser imprescriptibles.
- La reclusión en habitaciones oscuras y la privación sensorial por aislamiento más que como castigo debe ser considerado como tortura.
- Revisar la factibilidad del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.
- Incorporar en el COPINNA a la justicia terapéutica, para evitar niños, niñas y adolescentes víctimas de procesos judiciales antiterapéuticos.
- Implementar la jurimetría del maltrato infantil y adolescente con la creación de la herramienta digital “Maltrato infantil Ec”.
- La incorporación de la Perfilación criminal del maltratador (a) infantil y desarrollar la Victimología infantil.

En próximas publicaciones iré desarrollando estas importantísimas propuestas de las cuales dependen no solo la aplicación de una justicia propicia sino la vida o muerte de niñas y niños, ya que el maltrato grave, suicidio y asesinato de niñas y niños es una realidad oculta y subestimada en su dimensión y crueldad.
Debemos comprender que no podemos ganar solo con el heroísmo de niños y niñas indefensos, más bien hay que comprometer a todas las instituciones involucradas del Estado y la sociedad civil para esta batalla contra el “M.A.S”.
Para concluir, una reflexión, del grupo de mis amigas que soñamos con un futuro digno y seguro en años venideros, 7 de cada 10 serán maltratadas o terminarán en la morgue por el femicidio.
¿Seguiremos tolerando que del grupo de niños que ahora son, mañana una parte de ellos por consecuencias de un maltrato infantil grave que no se previno a tiempo, de inocentes víctimas se conviertan en adolescentes infractores, violadores, maltratadores, asesinos o femicidas?
¿Dejaremos que esto ocurra?
“Daughters Angels” (Ángeles de las niñas y niños).
COPINNA. Código Orgánico para la Protección Integral de niñas, niños y adolescentes.
Liuba te admiro profundamente, no solonpor lucha por estar con tu padre, sino por la lucha en favor de otros niños que sufren maltrato. Que el Etrrno te contonúe dando sabiduría y fuerzas, que te abra puertas para que la justicia en favor de los niños maltratados se haga con eficacia y esas víctimas puedan recuperar su dignidad y derechos y crecer en amor. Bendiciones mi niña linda. Sigue adelante porque ya estas generando grandes cambios