¿Existe trabajo infantil en Ecuador?
Por: Dr. Efstathios Stefos, PhD
Profesor UNAE, Grecia
Según la Organización Internacional del Trabajo “sobre la edad mínima de admisión al empleo, el Estado debe establecer una edad mínima para trabajar (..). A aquellas personas que no hayan cumplido esta edad mínima no se les permitirá trabajar. Normalmente, la edad mínima debería ser 15 años, que es la edad media a la que finaliza la escolaridad obligatoria” (OIT, 1973, artículo 2 del Convenio 138).
De acuerdo con el artículo 82 del Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador (2003) “se fija en quince años la edad mínima para todo tipo de trabajo, incluido el servicio doméstico”.
También, según el artículo 32.1. de la Convención sobre los Derechos del Niño de la UNICEF (1989) “los Estados partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”.
En este contexto se realizó un análisis utilizando indicadores laborales del III Trimestre del 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para encontrar si en Ecuador existen niños menores de 15 años que están trabajando, con un enfoque en la Educación General Básica que de acuerdo con el artículo 27 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural se ofrece preferentemente a los niños de 5 a 14 años.
De acuerdo con los resultados, en Ecuador existen casi 250.000 niños de 5 a 14 años de edad que están trabajando. Resaltamos que dicho trabajo no incluye actividades de ayuda en el hogar, que es otra variable del INEC. Según el análisis que se realizó, el 92% de los niños que están trabajando vive en área rural y el 8% en área urbana. El 48% son mujeres y el 52% hombres. El 67% son indígenas. El 2,5% no sabe leer y escribir. El 87% trabaja en finca o terreno. Aunque el nivel de Educación General Básica es obligatorio en Ecuador, el 6% de los niños que están trabajando no asiste a clases.
Por lo tanto, concluimos que existe un gran número de niños de 5 a 14 años que trabajan en el Ecuador, aunque no se permite trabajar en dicha edad. El 67% de ellos son indígenas. El 6% de los niños que trabajan no asisten a clases a pesar de que la Educación General Básica es obligatoria. El problema también existe para los niños que asisten a clases trabajando ya que el trabajo entorpece su educación.