La niña de la cabaña

Por: Liuba Mora
Activista de 14 años por los derechos de los niños y niñas.
Representante de los “Daughters Angels” contra el “M.A.S.” (Maltrato infantil grave intrafamiliar e institucional, asesinato y suicidio de niños, niñas y adolescentes), Cuenca (Ecuador)

Primero quería agradecerles a todos por su presencia. Al doctor  Gabriel Tenorio que es un gran amigo, lo conozco por muchos años quiero agradecerle por todo el apoyo que me dio cuando era más pequeñita, me apoyó y me reconfortó. También al Dr. Freddy Mora Murillo que en todo aquel  tiempo de situaciones  muy complicadas fue él quien logró obtener la tenencia por mi papi, por lo cual yo soy muy feliz y estoy muy agradecida. También al Dr. Iván Petroff a Teresita Mora a José Manuel  Castellano, agradecerles por todo el apoyo que me han dado y están dando a mi papi en la novela.

Deseo primero comenzar con lo que ya han expuesto todos y lo que todos se han dado cuenta, que la palabra más fundamental tanto en la novela, en la vida y  en todo es el amor. El amor es un valor tan importante que no puede faltar y eso tiene mucho que ver en la novela, porque la novela toma el amor de ese padre que es Dante por su hija, que lo lleva  por un camino muy doloroso, pero es el  amor  lo que lo mantiene y lo que logra vencer todo.

Tomado en cuenta en el plano legislativo, cuando me presenté en el pleno de la  asamblea una de la propuestas de reformas a normativas y  leyes que hice se basa en lo siguiente: No se puede legislar en leyes que tratan de temas de niños y niñas sin la palabra amor, por lo que se debe incorporar la palabra Amor en el Código Integral de la niñez y adolescencia, esa fue una de mis propuestas que tiene mucho que ver con la novela.  Soy representante y heredera de un pequeño grupo que son los “Daughters Angels”, somos un grupo que lucha por un No al maltrato infantil y por los derechos e Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes,  actualmente estamos mucho más centrados en el “M.A.S.” el Maltrato infantil grave intrafamiliar e institucional, el asesinato y suicidio de niños, niñas y adolescentes. Este es un tema que se relaciona muchísimo con la novela donde encontramos casos, testimonios que no han tenido ese apoyo legislativo, jurídico, judicial y eso concuerda con la realidad.

Al encontrarme trabajando por la lucha de los derechos, he encontrado muchos vacíos, ineficiencias y deficiencias en el sistema judicial, en las leyes  por la protección de niños y niñas. No se está dando la atención y la importancia que se necesita, y por eso he estado también trabajando en conjunto con la Fiscalía, la Judicatura y las entidades de niñez presentando propuestas: la implementación de la victimología infantil que es muy importante que se tome en cuenta y también la Perfilación Criminal del maltratador, maltratadora infantil. Estos dos temas son tan fundamentales para poder luchar contra todo lo que se está viendo en la novela. Esta intervención es un poco corta pero creo que es muy puntual donde se puede ver desde un punto de vista que se  trata de una cruda realidad.

Para finalizar, en la novela se encuentra a los niños y niñas que han sido asesinados cruelmente, brutalmente, de una manera atroz y también a los que se han suicidado.  Lo que quiero decir es lo que he expresado  en todo momento  porque es importantísimo: que si los niños, niñas y adolescentes están pasando por esto, nosotros debemos de trabajar para no permitir que todas estas muertes de esos niños que han sido asesinados por el maltrato infantil y también por los que se han suicidado por la agonía y el dolor que han pasado, esas muertes no pueden quedar en vano. Ellos no pueden descansar, no pueden estar en paz sino existe una justicia que los pueda proteger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *