La fiesta del fútbol
Por: Guifor Trujillo
Periodista deportivo, Cuenca (Ecuador)
El Mundial de Fútbol de Qatar será visto por más de 3.500 millones de personas. Se estima que más de la mitad de la población de nuestro planeta lo sigue. Se calcula que hay un total de 265 millones de personas que lo juegan. Más de mil millones participan en el deporte rey sin diferencia de clase, superando la barrera de las fronteras.
Este domingo pasado se levantó el telón de la cita 2022. Para nuestro país fue histórico en vista que los ojos del mundo se centraron en el partido inaugural entre los anfitriones y la querida Tri.
La apertura del torneo paralizó a gran parte de los habitantes de La Tierra. Millones de televidentes y radioyentes estarán a la expectativa de lo que ocurra en aquel desierto en el que se levanta Doha (capital de Qatar) donde habitan normalmente 3 millones de personas, el mayor porcentaje son migrantes. Se considera que al menos un millón y medio de hinchas de todas las nacionalidades visitarán los ocho estadios que han sido remodelados o construidos.
Los pronósticos señalan que la temperatura reinante en el desarrollo del campeonato fluctuará entre los 25 a 30 grados centígrados. Un clima hasta cierto punto agradable, aunque la sensación térmica puede ser mayor.
Al momento se observa largas filas de hinchas que pretenden utilizar unidades de transporte como el metro y autobuses que prestan su servicio en forma gratuita, siempre y cuando se presente la Hayya Card, una tarjeta que ha sido adquirida con anticipación. La paciencia será clave para evitar complicaciones. No hay mucha distancia entre un estadio y otro dentro de la misma ciudad, al llegar cerca al escenario, como ha sido costumbre, el acceso será algo molesto pues se instalan vallas que forman callejones para evitar exista aglomeración y de esta forma llegar al sitio que corresponde al ticket adquirido. De todas formas, será algo tediosa la larga caminata para ingresar.
Costos distintos y la clase privilegiada en materia económica tendrá todas las comodidades, los millonarios contarán con suites como si fueran habitaciones de un hotel cinco estrellas en cuyo interior en determinados casos con cama, refrigeradora (en su interior bebidas y más) frente a un amplio ventanal desde donde se puede observar el campo de juego.
Como es conocido, en ese país está prohibida la ingesta de bebidas alcohólicas. Imagine Usted, ver un partido si quiere desde una cama, disfrutando de comidas para picar y gritar un gol a toda garganta. Bueno, este lujo tan solo para don millonario.
Los compatriotas que visitan aquel enigmático país gritan “si se puede, vamos Ecuador”. La pregunta de todos es ¿cuál será el campeón? la respuesta la conoceremos el 18 de diciembre al mediodía cuando bajará el telón futbolístico.