“El monje que vendió su Ferrari”
Por: Julia Molina
Estudiante Universitaria (Ecuador)
“El monje que vendió su Ferrari” es una fábula espiritual de la autoría de Robin Sharman que fue publicada por Penguin Random House en 1996 y que va por su décima séptima reedición.
Este libro es una sugerente y emotiva historia de Julián Mantle, un super abogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocando un infarto. Ese desastre provoca en el protagonista una crisis espiritual que le lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida. Con el deseo de descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento emprende un extraordinario viaje por el Himalaya, para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Allí descubre un modo de vida más placentero, así como un método que le permitía incrementar todo su potencial y vivir con pasión, determinación y paz.
Este libro, escrito a modo de fábula, contiene una serie de sencillas y eficientes lecciones para mejorar nuestra manera de vivir. Vigorosa fusión de la sabiduría espiritual oriental con los principios del éxito occidental muestra paso a paso cómo vivir con más coraje, alegría, equilibrio y satisfacción
“El Monje que vendió su Ferrari” nos hace reflexionar sobre el tipo de vida que tenemos en la actualidad, hacia dónde vamos encaminados, haciéndonos pensar si tenemos bien claro y definidos los principales objetivos en nuestra vida.
Este ha sido uno de los libros que más me ha atrapado, ya que en cada capítulo presenta cuestiones nuevas e interesantes para aprender. También es un modo de conocer diversas maneras de ver la vida de una forma plena, que es mejor tener estabilidad emocional y mental que tener un carro del año o una mansión cosa que no está mal pero si para conseguir eso estamos autodestruyendo no es algo que valga la pena.
La vida se trata de eso, de vivirla plenamente, porque el tiempo pasa demasiado rápido y cuando nos damos cuenta ya estamos terminando nuestra etapa de vivir y empieza la fase del arrepentimiento, porque no viví una vida de una forma plena sin estar atado las 24 horas del día a exigencias sociales .
Y como bien apunta Robin Sharma “todo éxito, ya sea material o espiritual, empieza en esa masa de cinco kilos que tenemos sobre los hombros. O más concretamente, en los pensamientos que cada uno introduce en su mente cada segundo de cada minuto de cada día de la vida”.