Tarea académica o tarea económica de las instituciones educativas del Ecuador

Por: Héctor Loyaga Méndez, PhD
Quito (Ecuador)

Cuando hemos ejercido en el tiempo una profesión y una vocación encomiable, de educar a la niñez y juventud ecuatoriana, hemos visto con preocupación como cada gobierno ha realizado recortes y más recortes a los presupuestos de las instituciones educativas del país. Esto nos hace reflexionar como cada vez más, existe un deterioro del sistema educativo ecuatoriano, y por ende la baja calidad de la educación pública y privada.

Existen indicadores claros de como en estos últimos dos gobiernos, se ha visto reducida la inversión en educación a nivel público, no hay coherencia entre lo que reza la Carta Magna, sus Reglamentos y Régimen académico y las buenas prácticas educativas del Ecuador. La educación pública se ha visto menguada en su presupuesto, su gestión está en manos de algunos profesionales que no conocen del sistema educativo y sus implicaciones reales a nivel social y cultural.

Observamos con cierto asombro que no se está aplicando lo que manda el Reglamento de Escalafón Docente. Los docentes no son valorados por sus conocimientos y resultados innovadores educativos. El deterioro de la infraestructura física, que cada vez más es inadecuada para una auténtica educación del siglo XXI (Aprender a ser, hacer y a convivir), se suma a esta, la deficiente calidad educativa de nuestros niños y jóvenes ecuatorianos, reflejada en la sociedad que estamos viviendo actualmente.

En cuanto a la educación privada, existen instituciones de educación media y superior que no cumplen con lo dispuesto por la LOEI, la LOES y el nuevo Reglamento de Régimen Académico, peor aún con el Reglamento de Escalafón Docente. Las remuneraciones en algunas de estas instituciones se equiparan a un trabajo emergente, sin la valoración significativa que merece la tarea continua de educar y realizar procesos para obtener los resultados esperados en una sociedad en deterioro.

Los indicadores que muestran a una educación en constante declive son: recortes presupuestarios a la educación pública, remuneraciones no equiparadas a la preparación académica y a la canasta básica de un docente y su familia. Contrataos de trabajo emergentes que favorecen a los “empresarios de la educación”, que cada vez se enriquecen a costa de una baja calidad académica y humanista.

Por otro lado, una sociedad que denuncia los grandes problemas suscitados en las instituciones responsables de educar y formar ciudadanos, que sumen y aporten al bienestar de este país. La baja credibilidad en las instituciones que brindan la seguridad ciudadana, en las instituciones de formación de los profesionales éticos de este país; y sobre todo, un descuido de la protección y formación de las familias ecuatorianas.

Desde un enfoque humanista, tecnológico y transformador, proponemos mejorar la contratación de docentes profesionales y éticos, docentes que ofrezcan un “testimonio” de ciudadanos con valores, principios y una moral que sintonice con una sociedad de individuos desarrollados y plenamente felices en sus proyectos de vida.

Exhortamos también para que no se haga de las instituciones educativas, “empresas para hacer dinero”, olvidándose de la misión principal de educar y formar ciudadanos de bien, preparados profesionalmente y con ética, para aportar a este país.

Finalmente, desafiar a la educación de este país a fomentar y experimentar valores, principios éticos y morales, que se desarrollen en consonancia con la tarea de la familia ecuatoriana, de ofrecer a este país grandes ciudadanos y profesionales con vocación de servicio y solidaridad.

Este artículo de opinión personal tiene como propósito sensibilizar a la sociedad ecuatoriana para que exijamos a las instituciones responsables de educar y ofrecer seguridad ciudadana, que vuelvan su mirada a su misión esencial de formar ciudadanos profesionales de bien, con ética y solidaridad humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *