Educación para una ignorancia infinita
Por: Carmen Paucar
Estudiante universitario y miembro de CES-AL
Ecuador es uno de los países más pobres del continente en la actualidad y uno de los más desiguales. Es un lugar donde la corrupción es una práctica común en todos los niveles sociales y la situación cada vez desmejora. El interés de todos los gobiernos por invertir en educación es casi nulo, por lo que anhelar un sistema educativo ideal es prácticamente una utopía. El dominio ha visto la conveniencia de mantener a los mandados en un estado de ignorancia y de división. Siempre supieron que, por un lado, nadie exige aquello que no conoce o que no sabe qué le corresponde; por el otro, han visto cómo la falta de unidad en la población eso les garantiza disfrutar del poder por más tiempo.
En este limitado territorio es evidente que las personas ¨inteligentes¨ o más bien lo llamaría corruptos, tienen un derecho sobre los ignorantes: el derecho a instruirlos, pero a su manera, no para que sean personas independientes y se valgan por sí mismo, sino para que le sirvan de peones, manejando las leyes a su capricho, manipulando a un pueblo desesperado. Un país donde rige un mandatario que sólo tiene sus estudios secundarios, que estudio en una época muy lejana y que si le diera el apetito podría realizar sus estudios superiores, doctorados etc. pero, no se interesa ni por su propia educación y menos le va a importar la educación de un pueblo al que ejerce con hegemonía. Un político charlatán que hace y deshace las políticas públicas a su antojo y con su discurso barato da a conocer a los ignorantes que está operando a favor de la educación de los desventajados o pobres como lo llaman.
De este modo, retrocediendo a la historia se conoce como se a logrado hacer cumplir ciertos derechos y actualmente debería haber más cambios positivos por el hecho de tener mayor acceso a la información y vastas posibilidades de intercambio con los demás factores que ayudan a combatir los efectos trágicos de la desinformación, de esa manera restando posibilidades de operación al poder dominante que se aprovecha de la desunión e ignorancia del pueblo. Porque de ninguna manera está bien que una persona trate de obtener beneficio a costa de la ignorancia de otras personas, pero, no obstante, la modernidad esta mas ocupada en cosas banales como; gastar su tiempo en aplicaciones poco significantes, es decir, es sorda, muda y ciega ante la realidad, teniendo un pensamiento totalmente desubicado de que las sociedades maduran o se desarrollan con el tiempo, pero ¿Qué estamos haciendo para que se de ese cambio? creo que muy poco.
De allí, para sobresalir de esta ceguera se debe como punto de partida reconocer que somos ignorantes porque lo que se sabe es poco, la ignorancia es infinita, nadie sabe de todo lo suficiente, siempre hay algo más y lo que más importa es lo que aún no sabemos. En este sentido, la educación que es el antónimo de ignorancia, sería la luz que guie el paso a la libertad, creando niños con conciencia social y valores para dirigir un país. Una educación donde más que aprender se ignore menos, de esa manera desaparecerán poco a poco las personas que gobiernan para ciertos grupos sociales y no por un bien común. Entonces, Educar a un pueblo es sinónimo de liberarlo y eso no le concierta a quienes lo gobiernan porque saben que un país mal educado es un país fácil de manipular.
Por otro lado, la óptica de educación viene como costumbre familiar, donde en la ignorancia se piensa que estudiar solamente sirve para más adelante tener crecidamente oportunidades laborables. Es común escuchar tanto en la escuela como en los hogares ¨estudia para que seas algo en la vida ¨ pero ese ¨algo¨ significa que en un futuro se obtenga un trabajo agradable, más remunerado, con las manos y ropa limpia. Siempre se busca la comodidad y cuando afortunadamente se cumple ese sueño de culminar los estudios, esos conocimientos adquiridos durante un largo periodo de su existencia por medio de la educación lo ocupan acorde fueron instruidos para enriquecer a las personas que le conceden la faena y por un mísero sueldo hacen lo que sea para mantenerse ahí, son incapaces de enfrentar al que le da migajas a cambio de su intelecto.
Por último, es importante acotar que, si la educación no es la única vía, sin duda es la más importante. La mejor forma en la que un país puede invertir sus muchos o pocos recursos es en la expansión del conocimiento de sus habitantes. Asimismo, como docentes la educación que se comparta a los alumnos debe ser resiliente y asertiva, teniendo en cuenta que el conocimiento genera ignorancia, esto quiere decir que a la misma medida que se aprende se da cuenta que falta una infinidad por saber y este principio debe estar siempre presente en la manera de educar. La ignorancia que no se debe permitir en la educación es aquella que no enseña a enfrentarse a nuevas situaciones, no enseña a trabajar colaborando en equipo, retos o desafíos. La educación bien impartida siempre ayudará a ampliar tales valores culturales y a mejorar la eficacia de vida de los miembros de cualquier grupo social.
Sin duda el mejor articulo que he leido, muy interesante todo lo que menciona en el mismo.
Felicitaciones muy buen trabajo👏 👏
Felicidades muy bueno 👏👏👏
La corrupción desea adiestrar a su conveniencia para poder dominar y que seamos siendo los esclavos que le llenen sus bolsillos… Porque será que nos imponen sus reglas al preparar a los cerdos para el matadero perdón al “educarnos” es sorprendente como no nos damos cuenta… Buen trabajo mi estimada 😊