Mi preparación académica para ser docente
Por: Mgs. Julia Isabel Balarezo
Docente Tutora de la U. E. Cazadores de los Ríos, Cuenca (Ecuador)
Continuando con mi historia, luego de mi graduación de bachiller en Ciencias especialidad Sociales, sentí que se abrieron las puertas de mi sueño anhelado, ya que por medio de unos vecinos del barrio me informan que se abrió el ISPED Instituto Pedagógico” Ricardo Márquez Tapia” en la ciudad de Cuenca, cuyo objetivo es preparar a los futuros docentes de instrucción primaria y preprimaria, como se denominaba antes. Sin dudarlo me acerque al plantel a preguntar todo para poder ingresar, para ello teníamos que dar una prueba en diferentes áreas, y obtener un puntaje para poder ingresar, me prepare mucho, en las pocas semanas que teníamos para dar la prueba, hasta que llegó el momento, estábamos bastantes postulantes y había cupo solo para 150, y los que estábamos éramos más de 500 personas.
La prueba duro una hora y media, muchas preguntas de física, química, investigación, filosofía, psicología, etc. Nos informaron que vengamos a la semana siguiente a ver los cuadros y ahí estarán los nombres de quienes han aprobado y en seguida procederán a las matriculas ya que el año lectivo iniciaba igual como el colegio, La semana se me fue eterna, hasta que llego el día, recuerdo que en todo el trayecto no hacía más que rezar y más rezar a mi dios y a los santos, nunca deje de confiar en ellos, me acercaba más y más a l lugar, hasta que llegue y habían muchas personas aglomeradas en la vitrina del ISPED, ahí estaban ya los nombres de quienes aprobaron, lentamente me acerque, y se me hacían pequeñitas las letras no podía visualizar mis nombres, hasta que alguien me dijo como es su nombre para darle viendo, yo le dije Isabel Balarezo, y la persona me dijo en seguida usted si esta, si ha aprobado, que bueno le felicito, waooooo sin duda el primer paso más hermoso que pude haber dado, creo que llore de alegría y agradecimiento a mi dios porque me escucho y me bendijo.
En seguida me dirigí a la secretaria del plantel, para preguntar los requisitos, y claro ahí me dieron, acta y título de grado notariado, copias de cedula, certificado de votación, y un depósito de 20 dólares, pero el requisito que más me gusto fue que tenía que hacerme un uniforme la falda azul marina plisada, blusa blanca, suéter azul marina, medias azul marina y zapatos negros, sentí que era mi verdadero lugar, algunos que estaba a mi lado estaban descontentos decían no querer el uniforme, yo no entendía porque, si el uniforme es sinónimo de equidad, disciplina, orden, buena imagen , era lo mejor de lo mejor.
Muy contenta regrese a casa, y compartí con mi familia, mi mamita Isabel siempre fue mi apoyo, hoy es mi ángel de luz que cuida cada paso que doy, todo lo que hago se lo dedico con mucho amor y respeto a mi madrecita, y mi abuelita Rosario, estaba muy feliz de que me prepare para ser una docente, y fue ella quien me dio para el uniforme, al principio mi papa no estaba de acuerdo con la carrera que deseaba prepárame, tenía muchos estereotipos, su deseo era que me prepare en el campo legal es decir que estudie para ser Doctora en leyes, lo siento no pude darle ese gusto, al pasar los años se dio cuenta que mi verdadera vocación es la docencia que me hacía feliz.
En septiembre de 1991, empezó mi preparación, para mi gran sueño, fueron tres años maravillosos donde aprendí mucho estrategias metodológicas, técnicas, recursos, elaboración de material didáctico, aún recuerdo hice mi primera pizarra con el ábaco, aun lo conservo, debo compartir que siempre me destaque en este proceso de formación, los días de la práctica docente, que lindo ir a ver y compartir con los niños, mis primeras notas ponerles en su cuaderno, sus caritas felices al vernos llegar, aún recuerdo claramente mi primera escuelita de practica fue de Baños. Luego el Arenal, que contentos estaban ellos y yo al poder tener las primeras conexiones, mas convencida aun que ese es mi verdadero camino.
En el último ciclo toco realizar las practicas continuas que duro 6 meses teníamos que radicar en la comunidad, y fue en la escuela Amadeo Maldonado Vásquez de la comunidad de Caspicorral, parroquia Quingeo, hasta la vez les visito de hecho tengo a mis compadres, una gente maravillosa con un gran corazón lleno de bondad, amor sincero, respeto, lealtad, sin duda personas maravillosas, desde ya les siento con una verdadera familia. Llego la hora de graduarme de Profesora de educación primaria y preprimaria, mi corazón saltaba de mucha alegría saber que tenía en mis manos mi título que permitirá que pueda ya estar al frente de los niños, y poder ser su maestra, su compañera, su amiga, lo recibí con mucha humildad y sobre todo muy agradecida a Dios, a mis padres y a mi abuelita, que fueron mi apoyo para que termine con éxitos mi preparación.
Ahora empezó mi verdadero reto, que debo hacer a donde iré, como puedo ya ser parte del magisterio, desconocía muchas cosas, pero sin duda Dios siempre estaba conmigo, y me indicaba los caminos a seguir, un profesor del ISPED, me dijo tiene que ir a la Dirección de educación, allá les informaran que deben hacer para poder ingresar al magisterio, así fue me dirigí a esta lugar, y me dijeron tiene que presentar todos los documentos, y rendir varias pruebas, para poder ingresar igual tiene que cumplir un puntaje, y de acuerdo al número de concursantes, y su puntaje podrán ingresar. En la ventanilla tienen ya expuesta la .lista de escuelas que requieren de docentes, y las fechas para dar las respectivas pruebas, recuerdo que en la lsita todas las escuelitas estaban muy lejanas al cantón Cuenca, eran de tipo Uní docente es decir solo tenía que ir un docente, igual me daba aún más gusto por ir a trabajar con los niños, Me prepare mucho para rendir las pruebas, mientras me preparaba tuve la oportunidad de reemplazar a una maestra en el jardín de infantes “Alberto Astudillo”, ella está dada a luz y requería que le ayuden y me fui por un lapso de un mes y medio, me presente a las pruebas, estábamos casi todos los que nos graduamos, inclusive a la escuelita que postule estábamos 8 concursantes, tenía mucha fe que sería yo que iba a ganar, y así fue a los ,pocos días me llamaron de la Dirección de Educación a comunicarme que había sido la ganadora del concurso de méritos y oposición para ir a trabajar la escuela “Carlos García” de la comunidad de Rodeo del cantón Oña, y además que me acerque a firmar mi nombramiento, waooo el documento más valioso que me decía que ahí estaré hasta cuando Dios me lo permita con la salud y la vida, y sobre todo con la sabiduría de compartir aprendizajes con mis niños, cuando fui a firmar mi nombramiento, me encontré con la grata sorpresa que ya me están esperando en la escuela y el Sr Comisario Moisés Ullauri, la alcaldesa del cantón Sra. Germania Ullauri, y los padres de familia, están muy contentos de que por fin tendrán a su maestra .luego de varios años, que no contaban con la docente ya que los que iban no se enseñaban por lo lejos que era casi 3 a 4 horas de viaje, y lo más triste que los niños tenían que caminar horas para llegar a las otras escuelas, y poder aprender, situación que me motivo aún más a seguir con mi sueño.
Coordinamos con ellos para el día esperado, y llegar a conocer mi escuela, mis niños, y así fue con mi compañera que iba a trabajar en la escuela de la comunidad de Baijon Carmita Domínguez fuimos juntas, llegamos al cantón, ahí nos esperaban las autoridades para llevarnos a lugar que por primera vez iba a conocer, se me viene a la mente cuando ya estaba cerca de llegar a la escuela, el Sr Comisario, dice Srtas. Profesoras voy a mandar dos cohetes, es señal que ya están ustedes aquí y ellos ya saben lo que tiene que hacer, están muy emocionados, de tenerlas, y así fue sonó esos cohetes, que me dieron en vez de susto mucha emoción, la entrada fue maravillosa, con pinos a los lados, sentía entrar al verdadero cielo, nunca imagine tanta belleza natural, los verdes campos, cuando me baje de ese carrito con paila de madera, en seguida me caía pétalos de flores, que me lanzaban los niños, los papitos, me abrazaron tan fuerte, y me decían no ira dejando, seremos lo mejor, haremos lo que usted nos diga querida maestra la cuidaremos como lo más sagrado que tenemos, waoooooo nunca me sentí tan importante y valiosa, los niños algunos de ellos descalzos otros con sus botitas de caucho, que humildad, sentía que llegue a mi verdadera casa, ese era mi lugar, la escuelita ,mi casa, todos reunidos, me recibieron con mucha alegría, y delante de las autoridades me entregaron las llaves de ,la escuela, y me decían de hoy en adelante es su casa maestra, bienvenida a su casa a su comunidad y a su cantón Oña, waoooo no dejo de ponerme muy contenta al escribir mi historia, que lo plasmare en un libro para mis lectores, ojalá lo lean mis nietos, dirán que abuelita que tenemos.
La fiesta empezó llego en un caballo unos parlantes que habían contratado para recibir a la maestra Isita, me llevaron a la cocina estaban preparando deliciosos cuyes, caldo mote, y los papitos habían limpiada la escuelita estaba decorada de flores de la localidad, con mucho respeto me pedían permiso para brindar un canela cito y yo con mucho temor decía no, el alcohol no por favor, y me hicieron caso, se hizo el programa de bienvenida, tenía como 28 niños repartidos de la siguiente manera 5 en primer grado, 4 en segundo grado, 7 en tercer grado, 6 en cuarto grado, 2 en quinto grado y 4 en sexto grado, y dos niños oyentes de 5 años, era una verdadera escuela completa, y yo al frente de ellos lista para emprender un viaje con todos ellos y así llegar a la meta, hubo baile, comida, alegría, de contar ya con su maestra.
Se dio las indicaciones respectivas, quedamos que entraría los domingos en la tarde y el caballito estará listo en el cantón para traer a la maestra y los viernes a las 11 se saldrá a la ciudad, para poder dejar informes en la dirección ya que cada semana teníamos que informar los ,trabajos, estaban muy de acuerdo y se comprometieron en nunca dejarme sola siempre estarán junto a mí, se tramito para la colada, se organizó mingas para tener el huerto escolar, arreglar la letrina, mi escuela sin duda la más bonita de todas, tenía un césped grande rodeada de pinos, muy hermosa pese a no contar con agua potable ni energía eléctrica, creo que el agua del pozo ciego era tan pura y cristalina que daba gusto tomarla, y la luz del sol en el día con la luna de la noche no hacía falta más que luz que la propia y la de mis hermosos niños.
Agradecida por siempre a mi compañera Mariana Chica, que era docente de la escuela de Oñanzhapa, que me brindo su hospitalidad, cariño, y respeto, al sr Matías Ayala quien en ese entonces trabajaba en la empresa eléctrica, y siempre estaba al pendiente para ayudarnos, a mi Sra. Alejita Zabala quien me hospedo en su casita por el tiempo que trabaje ahí, a la Sra. Teresa Fares, a su esposo Juanito Zabala, al joven en ese entonces Bolívar Ramón, quien siempre estaba como mi guardia que me cuidaba siempre, a un gran amigo William Orellana, que siempre valoro y respeto mi vocación de servir a la niñez. Gracias infinitas a mis queridos niños que permitieron que sea la maestra más feliz, compartimos tanto aprendí tanto de ellos, sin duda el mejor aprendizaje lo tuve con ellos, Lolita, Manuelito, Carlitos, Nila, Oscar, Liliana, Ángel David, Henry, Nancy, Glenda, Carmen, Manuel, oh son muchos niños, hoy grandes padres de familia, cada diciembre les visito y hacemos lo mismo, la pasada del niño, montada en el caballo, desde la entrada hasta llegar a la escuela, luego el gran compartir los juguetes, los caramelos, los dulces, actualmente son mis hijos quienes, lo organizan todo, y es como una devoción hacerlo todos los años, gracias a Dios y a la vida por permitirme seguir compartiendo lo más maravilloso, que es la humildad, la lealtad, la generosidad, y el respeto que estas personas lo tienen hacia mí y a los demás, sentir y saber que son grandes profesionales, es el regalo más preciado que puedo recibir, la historia continuara cuando llego papa Noel a la escuela, y posteriormente me toco salir con el cambio.
Continuara