Símbolos identitarios de Gualaceo
Por: Erik Galarza Guaraca
Licenciado en Educación, Gualaceo
“Las personas sin conocimiento de su pasado, su origen y su cultura, son como un árbol sin raíces”.
Marcus Garvey.
Buenas tardes, Ing. Gustavo Vera, alcalde del cantón Gualaceo, colegas y coautores de esta obra. Distinguida familia, amigos y audiencia en general.
Quiero empezar mi intervención dando gracias a todas las personas que hicieron posible este acto de presentación, en este espacio que ha sido testigo de varios eventos trascendentales y que hoy se presta para exponer un proyecto que buscó conocer la perspectiva de los gualaceños y gualaceñas sobre aquellos elementos que identifican y caracterizan a este rincón de la patria.
El desarrollar/realizar este estudio me permitió aseverar el profundo cariño y aprecio de los y las habitantes hacia nuestro querido cantón. Esa gente que por varios meses me recibió en sus casas, en las calles, en los parques y las plazas, en especial, los adultos mayores, quienes con sus grandes historias y anécdotas hicieron de esta labor más interesante y enriquecedora.
Recuerdo que; cuando me comentaron acerca de este proyecto, tuve presente lo importante que sería realizar un estudio en donde se conociera la opinión de los habitantes. Esto debido a que, existe la necesidad de incrementar enfoques investigativos como el de esta obra, la cual más allá de delimitar los elementos de identidad, pretendió mirar ese sentimiento de pertenencia cultural, social e histórico que vive dentro de cada uno de los gualaceños, de manera que, se visualice el nivel de identificación y el arraigo de estos componentes.
Asimismo, recuerdo que al momento de aceptar esta labor, pensé que me esperaba una tarea monumental, que demandaría mucho esfuerzo y dedicación, y no me equivoqué, es así que con el tiempo y al empezar a recolectar información pedí colaboración a personas a las cuales agradezco infinitamente. Puedo decir que este fue uno de los retos más grandes que sobrepasé, pues la frustración estuvo presente en más de una ocasión. Sin embargo, el cariño, la entrega y el respeto me permitieron llegar al objetivo y hoy es un gusto poder saber que todo esfuerzo valió la pena.
Quisiera aprovechar el espacio para recordar la gran necesidad de apoyar la protección del patrimonio cultural y ambiental de Gualaceo.
La búsqueda de nuevas formas de implicar a la colectividad e instituciones en la recuperación de nuestra historia y los símbolos de nuestro cantón.
Por otro lado, quisiera agradecer al Centro de Estudios Sociales de América Latina CES-AL por cristalizar este proyecto e impulsar el desarrollo de investigaciones de gran valor e impacto académico. A José Manuel Castellano, por confiar en la capacidad de los jóvenes como mi persona y por promover la labor investigativa con la producción de grandes obras que revelan la gran capacidad de una generación que hoy es parte del presente de la comunidad científica.
De igual manera, agradezco a todas las personas de buen corazón que me dieron una mano en el transcurso, de manera especial a mi familia y mis amigos. Finalmente, considero oportuno hacer un llamado, a gestionar la difusión entre los habitantes para así atender los vacíos existentes e impulsar una tarea de divulgación social y educativa de las señas y símbolos de la identidad de Gualaceo, puesto que forman parte de nuestro patrimonio cultural.
Muchas gracias.
Texto leído por el coautor, Lcdo. Erik Galarza Guaraca, durante el acto de presentación del libro “Símbolos de identidad: Gualaceo-Ecuador”, publicado por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, 2022.