Ateneo de Quito (1891–2022). Instalación pública
Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Quito (Ecuador)

Voy a deleitar a los lectores de la Revista La Clave, con la narración, en castellano antiguo, del evento de instalación pública del Ateneo de Quito, el 2 de abril de 1891, en la Ciudad de Quito, fundado por Juan León Mera y con la presencia del ex- Presidente Antonio Flores Jijón y su prima la anteña Mercedes Jijón Andrade. El Ateneo de Quito, constituye la entidad cultura mas antigua fundada en la Ciudad de Quito, de la República del Ecuador. Luego de su instalación, esta entidad cultural funcionó en la casa de Juan León Mera de Quito, ubicada en la calle Rocafuerte, entre las calles Guayaquil y Venezuela. Cuando iba a la Quinta de Atocha, Mera realizaba tertulias literarias en su casa quinta, con la presencia de ciudadanos de Atocha y Ambato.
El jueves 2 del presente á las 8 de la noche se inaugurará pública y solemnemente el Ateneo con una velada lírico-literaria en la que tomarán parte algunas Señoritas y caballeros y que se verificará en los salones del Congreso, adornados ex-profeso para este acto, que no dudamos será digno de la culta sociedad de Quito.
TEATRO.- Anoche ante una numerosa concurrencia se representó por la Compañía nacional la preciosa comedia de Enrique Gaspar titulada «La Levita», que gustó mucho. En el desempeño de los papeles se distinguieron los Sres. Icaza y Pérez que merecieron muchos aplausos. La Srta. Peña ha adelantado mucho desde la última vez que la vimos y se le nota ya menos timidez y más naturalidad en sus maneras. La Srta. Domínguez, que, hizo anoche su debut; revela cierta facilidad y corrección, no obstante su voz es tan baja que muchas veces no se la oye. Los demás actores, apenas regularmente. En el aria del Sacristán de La Marsellesa y en la de Los dos ciegas, que fueron repetidas á instancias del público, y en el baile dé los tres ratas de la Gran Vía el Sr. Icaza mereció muchos y muy ruidosos aplausos.
El personal de la Compañía ha aumentado últimamente, según se ve por el siguiente elenco que se repartió anoche.
ELENCO: Señoritas, Zoila Domínguez, Mercedes Peña, Isabel Villagómez, Elena Mosquera, María Zarama, Leticia Paredes. Señores, Adolfo Pérez, Ricardo Icaza, Tomás Salas, Antonio Pérez, José T. Tipán, José Domínguez, José Tapia, Carlos Marín, Daniel Quirola, niño José González.
El público de la Capital con patriótico interés ha procurado estimular á la Compañía, y esperamos de ésta que sepa corresponderá tantas muestras de simpatía y de positivo aprecio.
Para el miércoles está anunciada la 4ta. representación, con arreglo al siguiente programa:
La Levita, comedia en tres actos y en prosa, de Enrique Gaspar.
El Sr. Icaza cantará la preciosa Aria bufa de la Zarzuela » L a Colegiala», titulada / Ay que ganga !
Terminará la función con un variado acto de prestidigitación en que el Sr. Icaza, ejecutará las siguientes pruebas:
El Sombrero de su majestad satánica. Un pastelero en un susto. El naipe misterioso. La moneda parlante o la campana sonámbula. El sol y la luna, y El nuevo Moisés.
El deleite del lector es la máxima alegría para el escritor. Me he guiado por este concepto para entregarles el presente artículo sobre el Ateneo de Quito, fundado por Juan León Mera, en 1891.