PREMIOS CES-AL 2022
Eliécer Cárdenas Espinoza, Carlos Pérez Agustí, Mateo S. Silva Buestán y Jaime Cedillo Feijoó
Gran Fiesta de la Cultura en el Teatro Pumapungo

Por: José Manuel Castellano, PhD
Islas Canarias
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) -nacida en Cuenca a finales de 2018- tiene entre sus principales objetivos contribuir a la difusión de los conocimientos sociales de la Región y del mundo y su principal fundamento es compartir y democratizar el conocimiento. A lo largo de ese breve periodo de tiempo se ha consolidado en el mundo editorial bajo un sistema de acceso abierto, cuyas publicaciones pueden ser descargadas por los lectores sin ningún tipo de costo. En 2021 se ha situado entre las 10 primeras editoriales universitarias del Ecuador y se ha convertido en la primera editorial digital de Latinoamérica.
CES-AL, de forma paralela a la edición de libros, ofrece un conjunto de acciones culturales dirigida a la comunidad, a través de mesas redondas, conferencias, recitales poéticos y musicales, convocatorias de concursos literarios de ámbito nacional e internacional y en 2020 instauraba los Premios CES-AL con la finalidad de reconocer la contribución científica-académica; la trayectoria profesional en el ámbito literario; la labor de los jóvenes creadores en distintas disciplinas y manifestaciones culturales; y resaltar el compromiso de los medios de comunicación hacia la cultura.
Los Premios CES-AL tienen como representación material una estatuilla, “La Guacamaya”, diseñada y elaborada por el artesano Segundo Gallegos, que hemos adoptada y adaptada, y que constituye un símbolo identitario que nos vincula a las propias raíces originarias, una distinción que intenta fortalecer los cimientos de la interculturalidad.
Los galardonados en esta edición 2022 han recaído en Eliécer Cárdenas (modalidad Literaria), Carlos Pérez Agustí (modalidad Docencia e Investigación), Mateo S. Silva Buestán (modalidad “Jóvenes Creadores Erick Jara” y Jaime Cedillo (modalidad Medios de Comunicación).
La ceremonia de premiación tuvo lugar este pasado jueves 14 en el Teatro del Museo Pumapungo bajo la conducción de Edgar Cordero, docente de Comunicación de la Universidad Católica de Cuenca, y la periodista Eulalia Espinoza y contó con una gran asistencia de público, que disfrutó de una verdadera fiesta cultural, con las actuaciones la pianista Jackeline Gutiérrez, la Compañía de Danza y la Big Band del Conservatorio Superior de Música José María Rodríguez de Cuenca.