La Ceremonia de Premiación CES-AL 2022 presenta una Fiesta Cultural de gran altura

Jueves 14 de julio a las 19:00 h. TEATRO PUMAPUNGO (entrada libre).

Un programa con las intervenciones de la Compañía de Danza del Conservatorio Superior José María Rodríguez, la Big Band del Conservatorio Superior José María Rodríguez y con la interpretación estelar de la pianista Jackeline Gutiérrez.

ÁREA DE DANZA

Compañía de Danza del Conservatorio Superior José María Rodríguez Directora Artística: Shirley Gavela

Director escénico y Coreógrafo: Andrés Rigoberto Ordóñez

Intérpretes- Creadores:

  • Jonny Pico
  • Shirley Gavela
  • Carlos Delgado
  • Victoria Montoya
  • Emilio Coello
  • Jeannette Paredes

Breve descripción

La Compañía de Danza del Conservatorio Superior José María Rodríguez, es un organismo generador de procesos y productos en relación de la Danza desde un trabajo investigativo interdisciplinario a partir del diálogo de diversos lenguajes, estilos, técnicas y tendencias dancísticas/escénicas. El objetivo de la misma es crear espacios de creación, interpretación, acción, reflexión y difusión de los múltiples servicios culturales y formativos que se ofertan, con la idea de complementar la formación académica y profesional de los docentes, estudiantes y artistas invitados del Conservatorio.

Sinopsis de la Obra “Infortunio”

Infortunio es una obra escénica derivada de los lenguajes y estilos de la danza contemporánea, donde los cuerpos descubren y construyen múltiples formas de habitar la escena, desde lo propio del bailarín y su movimiento. El infortunio no siempre es un acontecimiento negativo, sino es una forma de recordar que estamos vivos.

AREA DE MÚSICA

Big Band del Conservatorio Superior José María Rodríguez

La Big Band del Conservatorio Superior José María Rodríguez es una agrupación de instrumentos de viento en su mayoría como trompetas, trombones y saxos, acompañados de una sección rítmica conformada por bajo, batería y guitarra, y ha servido de complemento a la formación de los estudiantes de la institución. En su repertorio incluye varios géneros que van desde los clásicos del jazz, pop, rock y ritmos tropicales lo que la ha permitido realizar varias presentaciones en distintos escenarios de la ciudad de Cuenca teniendo una favorable acogida del público.

Director: Mtro. Pablo Velasco

Músico de la ciudad de Cuenca, incursionó en la música desde su niñez teniendo como primer maestro a su padre. Sus primeros estudios los realizó en el Conservatorio “José María Rodríguez”, siendo el piano su instrumento principal. Posteriormente se gradúa de Licenciado en Composición Musical y Magister en Enseñanza Musical por la Universidad de Cuenca. Ha incursionado en varios estilos como géneros tropicales, jazz, pop, rock, música clásica entre otros, permitiéndole desenvolverse junto con grandes músicos del país. En la actualidad se desenvuelve como pianista independiente y docente del Conservatorio Superior “José María Rodríguez.

La presentación artística se divide en 3 momentos, descritos de la siguiente manera:

  • Tema 1: Obras Clásicas de Jazz del Siglo XX
  • Tema 2: Obras Clásicas de Jazz del Siglo XX
  • Tema 3: Obras Clásicas de Jazz del Siglo XX

INTERVENCIÓN PIANÍSTICA

Mtra. Jackeline Gutiérrez (Pianista Colombo-Ecuatoriana)

Título de la obra: IMPRESSOES SERRESTEIRAS

Compositor: Heitor Villa-Lobos (1887–1959)

JACKELINE GUTIERREZ CASTILLO

Prof. Piano e Investigación Pedagógica / Máster en Neuropsicología y Educación

Maestro Músico Pianista de la Universidad Nacional de Colombia, docente e Investigadora de origen colombiano y naturalizada ecuatoriana, con una profundización en Investigación Pedagógica Musical; Master en Neuropsicología y Educación (España) y aspirante a Doctor en Música en la Universidad Católica de Argentina. Se ha desempeñado como pianista en diversos países como Brasil, Colombia, México, Francia, Estados Unidos, Ecuador, en diversas salas culturales de gran importancia.

Ha recibido diversos reconocimientos a la labor artística y pedagógica destacándose el Primer “Premios y Becas en la Investigación en la Creación Artística” en Colombia, además de habérsele otorgado las Llaves de la Ciudad (Villavicencio, Colombia) por representación artística y cultural de su región natal Cartagena, Bolívar. Ha ejercido y fortalecido su actividad docente en distintas instituciones de Educación Superior en Colombia y Ecuador en cátedras teórico prácticas musicales, y además, ha realizado aportes destacados en la investigación neuroeducativa musical con hallazgos publicados en importantes revistas científicas y espacios académicos dentro y fuera del país siendo palestrante de diversos Boards de destacados Pianistas en EEUU, Brasil, Cuba, Costa Rica, México y Ecuador.

Fue la Vicerrectora Académica del Conservatorio Superior José María Rodríguez de Cuenca, Ecuador y Coordinadora de la Comisión de Investigación de la misma entidad y actualmente se desempeña como docente de las cátedras de Piano, Armonía y Contrapunto. Además, es miembro de la Sociedad “Giuseppe Verdi” con sede en Guadalajara, México, como Pianista e Investigadora bajo el folio 026ª de esta importante organización musical cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *