Cincuentenario del cantón Palora
Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Quito (Ecuador)

A Juan León Mera
Los caminos de Juan León Mera,
son caminos de su vida:
una quimera.
Recorridos
y sueños,
describen
la maravilla
de la Amazonía,
del Cantón Mera al Cantón Palora,
hasta llegar al poblado de Arapicos y al Río Palora,
en donde nuestro escritor dio vida eterna a Cumandá, Palora y Arapicos.
Ateneo de Palora
Poeta, hoy necesito de ti,
necesito tu palabra,
para inspirarme
en mis sueños
y hacerlos
realidad.
Deseo,
una musa,
una línea de fuego,
que me permita la inspiración
mas brillante del ingenio humano,
para crear, nuestro Ateneo de Palora,
un capítulo del Ateneo de Quito
inspiración del poeta Mera
creador de Cumandá.
Mera, poeta,
fundador
del Ateneo
en una velada artística,
el 2 de abril de 1891, en Quito.
Nuestra tierra, generosa y fértil,
necesita de un Ateneo
que nos cobije
y encienda
la llama
de la cultura,
porque Mera soñó en el Río Palora y Arapicos.
Las Bodas de Oro del Cantón Palora de la Provincia de Morona Santiago hay que celebrarlas de la mejor manera, porque fue la fuente de inspiración para que el escritor Juan León Mera Martínez, de Ambato, escriba su novela Cumandá, que permitió que Palora y Arapicos sean conocidas en el mundo.
En los años 70, del siglo pasado, nuestro contacto en Palora era don Félix Zabala (+). Éramos, entonces, estudiantes de la Universidad Central, con el deseo de ser maestros y servir a la juventud estudiosa en las filas del magisterio. Hicimos gestiones por la cantonización, tanto en el gobierno del doctor José María Velasco Ibarra como en el gobierno militar del General Guillermo Rodríguez Lara, hasta lograr la cantonización, en 1972.
Don Félix, en ese entonces, abrió el libro, en donde hacía las anotaciones de quienes estaban con esta noble causa. Simón Rivadeneira, fue el primero en entregar su contribución económica, lo cual se hizo constar, en el Libro pro-cantonización de Palora, de registro de los acontecimientos, comisiones, gestión y contribuciones. Importante saber si don Félix Zabala conserva este libro para escribir la Historia de la Cantonización de Palora.
Segundo Cordero Rivadeneira, estaba también con nosotros, porque trabajó en el Hotel Jaguar, del Río Napo, de propiedad de Simón Rivadeneira Rivadeneira y Rocío Mantilla Abril. A los demás fundadores, Gonzalo Carvajal, Ausberto Naranjo, Vicente Rodríguez, Julio Guevara, César Gavilanez, Eduardo Vizuete, Albino Rivadeneira, José Calvache, visitados en Palora, durante la gestión.
Consideramos que, por el cincuentenario, el Municipio de Palora debe construir la réplica de la casa de Juan León Mera de Ambato en Palora, su monumento y reeditar su novela Cumandá, con nuevo prólogo, con el auspicio de las empresas que exportan el té y la pitahaya. Debe, también, institucionalizar la Condecoración Juan León Mera Martínez, de Medalla y Acuerdo de Reconocimiento, del GAD Municipal de Palora, a los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros que hayan contribuido con su obra al desarrollo del Cantón Palora.
Hay que agradecer al Señor Alcalde Ing. Luis Heras y a todo el cuerpo edilicio, por las obras realizadas por el Cincuentenario.
Excelente artículo. Felicitaciones y larga vida y prosperidad al cantón Palora.
Gracias, amigo, por sus palabras generosas. Palora, es la tierra de inspiración de Juan León Mera, para escribir la novela Cumandá. Mera, debe tener su Casa en Palora, en donde funcione el Ateneo de Palora.