La influencia de los estudios universitarios en el mundo laboral (Ecuador)

Por: Dr. Efstathios Stefos, PhD
Director del proyecto de investigación “Educación y pobreza en Ecuador”. UNAE

El tema de los estudios universitarios se considera particularmente importante en el Ecuador; cientos de miles de candidatos participan cada año en los procesos de admisión para obtener un cupo en la universidad. Resultado de este interés es que, en la edad productiva de 25 a 64 años, Ecuador tiene un alto porcentaje de ciudadanos con estudios universitarios de tercer nivel, en comparación con otros países latinoamericanos, norteamericanos y europeos. Otro tema que surge es sí, realmente los estudios en la universidad tienen una influencia importante en la vida profesional de los graduados. En este contexto, haciendo una comparación entre los ecuatorianos de 25 a 64 años de edad que tienen y no tienen estudios universitarios concluimos que:

  • Las personas que tienen estudios universitarios tienen empleo adecuado en porcentajes superiores que las personas que no tienen estudios universitarios;
  • Entre las personas con estudios universitarios hay más gente con trabajo estable (nombramiento, contrato permanente o indefinido) que entre las personas que no tienen estudios universitarios;
  • Las personas con estudios universitarios se sienten más contentos en su trabajo que las personas sin estudios universitarios;
  • La pobreza afecta menos a las personas con estudios universitarios en comparación con las personas sin estudios universitarios.

De lo antes mencionado podemos comprender que realmente un título universitario puede ayudar significativamente en la vida profesional de los egresados. Pero tenemos que aclarar que esto no significa que los estudios universitarios garantizan un éxito social y económico para todos los graduados de la universidad ecuatoriana; tampoco significa que alguien que no tiene estudios universitarios no va a tener éxito profesional en su vida. Todos conocemos muchos ejemplos de ciudadanos que se desarrollaron muy bien profesionalmente sin tener un título de universidad.

Por otro lado, aunque la influencia positiva de los estudios universitarios es obvia, no podemos ocultar que aún hay desafíos importantes tanto en la participación justa y equitativa en dichos estudios como al uso profesional de los títulos igualitariamente de todos los ciudadanos. Por ejemplo, los indígenas están subrepresentados entre los ecuatorianos que tienen estudios universitarios. También, aunque las mujeres con título universitario son más que los hombres, el porcentaje de los hombres con estudios universitarios que tienen un empleo adecuado es más grande que el porcentaje equivalente de las mujeres.

La universidad ecuatoriana no es distinta ni lejana de la sociedad. La universidad es parte de la sociedad y juega un rol muy importante en la vida cotidiana, profesional y económica de los ciudadanos. Universidad y sociedad, sociedad y universidad, deben identificar juntas los desafíos, deben diseñar e implementar propuestas e intervenciones para lograr un futuro adecuado para el Ecuador.

2 comentarios en «La influencia de los estudios universitarios en el mundo laboral (Ecuador)»

  1. Una aproximación directa a la importancia de la universidad en el desarrollo de la sociedad. Ahora, las interrogantes que me surgen, ¿la tasa de graduados tiene acceso a una plaza de trabajo estable? ¿La remuneración es justa para todos?
    ¡Excelente artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *