Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Por: Dr. Wilson Zapata Bustamante
Director de Ecuador Universitario, Quito (Ecuador)
Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas.
Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.
Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos.
En Ecuador la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, CES-AL, promueve el libro y contribuye a la difusión de los conocimientos sociales de la Región y del mundo. No es una empresa mercantilista con ánimo de lucro, pues, sus publicaciones son de acceso abierto. Es un espacio que cumple con una labor de comunicación académica y científica. Además, un medio con una decidida orientación por fomentar y potenciar las producciones de jóvenes e investigadores consolidados en sus distintas disciplinas, con parámetros y criterios sustentados en el rigor científico y profesional.
En apenas tres años CES-AL ha logrado publicar más de 100 libros en la Colección Ciencias Sociales y en la Colección Taller Literario. Su labor y producción en época de pandemia ha sido extraordinaria. En franca colaboración con www.ecuadoruniversitario.com nos ha proporcionado una información digital rica en contenidos y accesible a los diferentes actores por múltiples vías, para hacer visible el libro, y para incorporarlo en nuestros canales habituales de información y promoción.
CES-AL se ha caracterizado por ser una tribuna de libertad de expresión y pensamiento, apartada de toda bandería política. Ha brindado a todos su casa para volcar las múltiples manifestaciones del espíritu humano. Ha logrado, al mismo tiempo, coordinar esfuerzos que han dado su fruto en obras de trabajo colectivo. Se ha convertido en un servicio de interés colectivo, con funciones eminentemente sociales dirigidas al desarrollo integral del individuo y de la colectividad.
CES-AL ha puesto en evidencia que leer un buen libro produce la alegría del conocimiento razonado; que la lectura de un libro bueno y bien construido, añade a la alegría el placer. CES AL ha garantizado el acceso a ellos para que todas las personas encuentren refugio en la lectura y puedan soñar, aprender y reflexionar, tal como lo recomienda la UNESCO.
Este día podemos concluir: Libro milagroso, que en todo momento tienes alguna enseñanza, algún rayo de luz para nosotros ¡aquí estás y aquí quedarás por los siglos de los siglos!