La universidad en la informatización de la sociedad

Por: Dr. Enrique Espinoza Freire, PhD
Universidad Técnica de Machala (Ecuador)

El surgimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones constituye un hito en la historia de la humanidad; su presencia en todos los ámbitos del quehacer humano se ha convertido en un factor imprescindible para alcanzar el progreso social. Sin embargo, no todos los sectores sociales están capacitados para hacer uso de ellas; existiendo un marcado desequilibrio, dado por factores sociales, económicos, culturales y educativos.

En este contexto la Universidad es la institución indicada para promover la informatización de la sociedad, toda vez que en ella se encuentran los recursos humanos idóneos para apoyar y guiar este proceso, direccionado al progreso del país.

Es en este escenario donde se pueden generar políticas y estrategias para propiciar el desarrollo acelerado de la informatización de la sociedad; partiendo en primer lugar de la propia informatización, que involucra tanto a sus procesos sustantivos (docencia, investigación y extensión) como a los administrativos y de dirección, a través de los cuales se dinamiza la vida interna institucional y sus relaciones con la comunidad. De esta forma, se pretende que la informatización tenga en las universidades ecuatorianas un escenario que influya en las diferentes esferas de la sociedad.

Para alcanzar este propósito es urgente la formación tecnológica de los futuros profesionales que requiere el país, dotándolos de conocimientos, habilidades y valores para hacer uso adecuado de las tecnologías; para ello, se precisa de una concepción pedagógica innovadora que haga uso eficiente de los recursos tecnológicos con que cuentan las universidades, los que desafortunadamente en muchas ocasiones no se aprovechan suficientemente, por la desidia, desconocimiento y falta de habilidades tecnológicas de los propios docentes, quienes en el mejor de los casos limitan el empleo de estos recursos a la elaboración e impresión de documentos o a la confección de animaciones para las clases. De aquí la necesidad, de superar tecnológicamente a los docentes y al resto de los miembros de la comunidad universitaria

Por otro lado, se precisa de la generación de investigaciones y proyectos encaminados a potenciar la innovación y desarrollo tecnológico en busca de soluciones a las urgencias de la comunidad y en apoyo a las entidades comprometidas con la prestación de los servicios digitales a la población. Asimismo, es necesario que los resultados científicos obtenidos sean puestos al servicio de la formación profesional a través de la creación de espacios de enseñanza-aprendizaje mediados por recursos virtuales como las plataformas didácticas, las aulas virtuales, las aplicaciones informáticas, las redes telemáticas, entre otros.

De igual forma, la universidad como gestora de transformaciones sociales está comprometida con la superación de la ciudadanía, de ahí la importancia de las acciones estratégicas orientadas a la capacitación tecnológica, para que hagan uso adecuado de los servicios puestos a su disposición.

Sirvan estas breves líneas para motivar el análisis introspectivo de los miembros de la comunidad universitaria, que permita valorar en su justa medida qué se ha hecho al respecto y sobre todo qué se debe hacer desde las instituciones de la enseñanza superior para aportar de manera significativa, a la informatización de la sociedad ecuatoriana y así contribuir al progreso de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *