Homenaje póstumo del cantante Carlos Grijalva al músico compositor Nicolás Fiallos Medrano
Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Quito (Ecuador)

Carlos Grijalva es un músico-cantor ecuatoriano que encuentra su lugar en la música de su querido país.
Apasionado de la cultura del Ecuador, recorre su geografía para entender a su gente. Viajante trabajador de la música. Vivió en Buenos Aires-Argentina donde se abrió puertas importantes para sus presentaciones, con destacados músicos del país que lo recibió.
Las críticas y espacios de difusión en los medios de comunicación, en todos los lugares donde ha actuado, afirman que es una de las figuras más destacadas de nuestra música ecuatoriana en los últimos tiempos.
Carlos Grijalva deslumbra

La velada artística en homenaje al músico compositor Nicolás Fiallos, a los veinte años de la edición de su primer disco compacto, fue un verdadero éxito y es inolvidable, porque se vió que no solo es cantante sino investigador de la música nacional, en la vertiente que busca su difusión. Antes, este cantante noble, ya le rindió a Nicolás Fiallos, un homenaje en vida, cantando junto a el sus bellas canciones. Brilló con sus canciones propias.
Grijalva es un protector de la música ecuatoriana
Como ecuatoriano y quiteño, nuestro cantante se ha preocupado de investigar la música nacional y sus escenarios que han permitido su conservación. Es, realmente, un protector de nuestra música, al igual de los defensores de nuestra naturaleza generosa y fértil.
El cantante Grijalva cada vez canta mejor
Hemos notado lo que todos saben: Carlos Grijalva, cada vez canta mejor, porque está preparándose para ser universal, un cantante conocido en todo el mundo, pero, que tiene raíces profundas en su Patria, por ser investigador de su música y ritmos.
Su trayectoria es de tangos, boleros y pasillos
Vale su trayectoria artística, ya que vivió en Buenos Aires y cantó tangos, también boleros, hasta llegar a los pasillos y llegar a la música ecuatoriana, que tiene también otros ritmos, como : el pasacalle, vals, sanjuanito, albazo, capishca, bomba, entre otros ritmos.
Cantante diferente, que cultiva la música y respeta su valor cultural
Escucharle al cantante, es un deleite jamás sentido, porque nuestra música es de sentimiento, un poco triste, pero, también alegre. La vida misma, está compuesta de tristezas y de alegrías, es decir, las canciones, también deben expresar el sentimiento nacional. Los ecuatorianos, pasamos de la tristeza a la alegría. El pasacalle, sanjuanito y el albazo, están en el ritmo alegre. Los pasillos y valsecitos del Ecuador, expresan alegrías y tristezas.
Reportaje del cantautor porque le acompañamos en su velada artística
Con J.J. y Olimpo Cárdenas terminábamos llorando, porque cantaban pasillos, boleros y valsecitos, que llegaban a nuestros sentimientos porque lo hacían con toda el alma. Con Carlos Grijalva, se da un proceso muy interesante, porque escuchamos canciones diferentes, bien escogidas e investigadas, para pasar los asistentes de la contemplación de sus interpretaciones a la alegría de escucharle con la banda centenaria del gremio de los albañiles, como un homenaje a los trabajadores del país y disfrutando todos bailando en el renovado Teatro San Gabriel.
Carlos Grijalva interpretó bellas melodías, de cantantes consagrados, como: Julio Jaramillo, Chabuca Granda y Lucho Gatica. Canciones en homenaje a Nicolás Fiallos y sus propias canciones, porque es también un cantautor, que tiene una proyección extraordinaria en el siglo XXI.
Visión de futuro del cantante Carlos Grijalva

Por su trayectoria y el uso de la herramienta investigativa, de seguro, Carlos Grijalva tiene un futuro promisorio en el Ecuador, hispanoamérica y el mundo, porque ha educado su voz, toca la guitarra y la flauta, tiene porte de artista profesional y también ritmo, porque baila, es decir, es completo, aunque, sigue perfeccionándose, lo cual asombra y fascina a su público. Cantante de nuevo tipo, de buen vestir, elegante, que utiliza sus manos y su cuerpo, como un lenguaje natural. Es, en definitiva, un cantante de éxito, que domina el escenario y deleita a sus admiradores y hará mucha historia de la música, para orgullo de los ecuatorianos.
Excelente artículo
Doctor Luis Rivadeneira mil gracias por este artículo. Me ha emocionado mucho, no solo por el abrazo al ego que podría suponer sino, porque resume en positivo un esfuerzo importante no solo mío, sino de todos quienes han trabajado y trabajan conmigo desde hace mucho tiempo.
La familia y los amigos son quienes arrancan apoyando las aventuras y travesuras en las que me involucré para vivir de la música profesional. Hoy tengo el gusto de haber sembrado la confianza y el cariño de colegas sobre y tras el escenario, que han vuelto posibles mis ideas.
Mi gratitud a la generosa gente que nos sigue, muchas veces tras grandes esfuerzos económicos y logísticos, viajan horas para encontrarse conmigo en un teatro.
Mi ilusión y esperanza de que las circunstancias que nos tuvieron alejados durante estos 2 años no se repitan y que podamos estar cada vez mas cerca.
¡Hoy quiero recorrer el Ecuador y el mundo contándole a los públicos lo hermoso de la vida a través de las músicas de Ecuador, Latinoamérica y el mundo!