Tierra de Macas
Compilador: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Quito (Ecuador)
Existió la llamada: “tierra de Macas”. La Ciudad es fruto de la “tierra de Macas”.
“Cuando los españoles llegaron a colonizar la zona, las Gobernaciones de Quijos y Yaguarzongo se disputaron la conquista de la “tierra de Macas”. En 1549, Hermano de Benavente consiguió permiso para explorar las “tierras de Macas”, y con 150 hombres partió desde Cuenca, y avanzó hasta encontrarse con la resistencia del pueblo shuar (Reseña histórica de Macas. Archivado el 23 de febrero de 2015 en Wayback Machine. Gobierno Municipal de Morona Santiago) En 1563, Juan Salinas Loyola, Gobernador de Yaguarzongo, por orden del Gobernador de Quijos, Vásquez de Ávila, emprende otra expedición a las tierras de Macas; y el 15 de agosto de 1563, Juan de Salinas y Guinea, su sobrino, fundó Nuestra Señora del Rosario de Macas, junto a jefes indígenas; aunque tiempo después la población desapareció, y se desconoce desde entonces dónde fue fundada por primera vez la ciudad macabea”(1). Lo que existió, entonces, es la “tierra de Macas”.
“Juan Salinas Loyola, Gobernador de Yaguarzongo y tío del fundador, envía a José Villanueva Maldonado para que fundara otra ciudad para legitimar aquella zona como parte de la jurisdicción de Yaguarzongo. Cumpliendo esta comisión, Villanueva Maldonado, fundó elCantón Sevilla de Oro,en el año 1575 (Datos generales de Macas. Gobierno de Morona Santiago. Archivado el 23 de febrero de 2015 en Wayback Machine). Luego, estas tierras son incorporadas a la Gobernación de Quijos. La ciudad estaba situada en el margen izquierdo del río Upano un poco más al sur de la actual parroquia Sevilla Don Bosco, se cree que fue una ciudad poblada e importante hasta que sucedió su total destrucción por parte del pueblo shuar en 1599, que estaban molestos por el maltrato de parte de los españoles. Unos cuantos sobrevivientes de la masacre cruzaron el río Upano hacia las tierras de los Macas estableciéndose en el sitio donde se encuentra la actual ciudad de Macas”.
Existe el libro: “A la tierra de los Macas”, de Juan Pablo Velín(2), en cuya dedicatoria, consta lo siguiente: “Este libro se lo dedico al pueblo Macabeo. Un pueblo que se ha forjado a base de machete, yunque, y trabajo duro, bajo el inclemente sol al igual que sus torrenciales aguas. Que ha hundido sus pies en el lodo y ha domado a esta naturaleza cascarrabias para forjar esta tierra llamada Macas. Aquí muchos nacimos, otros llegaron, algunos vivimos y quizás algún día otros tengan la satisfacción de regresar”.
Referencias
(1) Sevilla del Oro, Nueva Sevilla del Oro, Nuestra Señora del Rosario de Macas (Ecuador). Archivado el 22 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Guadalquivir Río de Historia.
(2) VELÍN, Juan Pablo, “A la tierra de los Macas”, Impresión Selva Ztudio, Macas-ECUADOR, 2011.
Interesante relación histórica de esta ciudad, a la que llegué hace 50 años y que ha sido muy generosa conmigo. Mi esposa es macabra, mis tres [email protected] son también de aqui… GRACIAS por compartir Lucho. Saludos.
Ulbio. Me alegro que le haya gustado. Es un homenaje justamente a la cultura macabea de la llamada Tierra de MACAS.