¿Cómo gestionar los niveles de energía en el trabajo?

Por: Héctor Loyaga Méndez, PhD
Quito (Ecuador)

McGraw escribió: “La vida es una maratón, no una carrera”. ¿Te gustaría saber qué puedes hacer para tener más energía en el trabajo?

Es relevante saber gestionar la energía laboral

Empecemos diciendo que la energía es la fortaleza y la vitalidad que necesitas para trabajar. La energía se define como “la fortaleza y la vitalidad que se requieren para realizar una actividad física o mental”.

Nos preguntamos entonces, ¿por qué muchas organizaciones y personas se enfocan en el tiempo y en su gestión? Y, ¿Con qué frecuencia “corres” en tu trabajo diario? ¿Qué tal si tú o tu institución se concentraran en gestionar la energía? ¿Seguro que cumplirían con esos mismos plazos y tendrían energías de sobra? Son preguntas que nos planteamos alrededor de la gestión del tiempo, la energía y los espacios de relax.

A propósito de esto, un estudio de Harvard Business Review, se enfocó en fortalecer los niveles de energía en cuatro módulos: mente, cuerpo, espíritu y emociones (Schwartz, 2007).

En este estudio descubrieron que “el 68 % de los participantes experimentó un impacto positivo en las relaciones con sus clientes. Otro 71 % experimentó un impacto positivo notable en su productividad y rendimiento”.

En fin, llegaron a la conclusión de que “un manejo eficiente de la energía permite hacer más en menos tiempo y con niveles más altos de participación y sostenibilidad a largo plazo”. 

La meditación como elemento clave cuando sientes cansancio en el trabajo

Algunos entendidos en la materia proclaman que: “el cuerpo, la mente y el espíritu son como baterías”. Solo duran por un tiempo antes de que sea necesario descansar, recuperar y recargar todo su potencial. Si se hace de la meditación un hábito de descanso y de recarga de energías, entonces consigues gestionar sostenidamente tu dinamismo en el trabajo.

Existen diversas conductas que consumen tu energía, por ejemplo cuando te  enfocas en pensamientos negativos, te resistes a emociones positivas, dejas que el ego y el orgullo te impidan alcanzar tus metas y objetivos.

En cambio el éxito se basa en mantener el ritmo todos los días, a toda hora. Si te das cuenta de que tus niveles de energía bajan, entonces, “realiza la acción que tu cuerpo, mente, espíritu o emociones” quieren y necesitan….

¿Cómo gestionar los niveles de energía en el trabajo?

Milbrath (2022) dice que todas estas actividades tienen como objetivo ayudarte a gestionar tu energía con más efectividad a lo largo del día en el trabajo:

Este autor propone algunas ideas para recargar tus niveles de energía:

1) Debes dormir una cantidad de horas necesarias

2) Tienes que incorporar el hábito del ejercicio diario

3) Realiza una dieta saludable y balanceada

4) Tómate algunos descansos durante el día

5) Pon el celular en silencio y conéctate contigo mismo

6) Enfócate en una tarea a la vez

7) Medita y toma aire fresco 

8) Pasa un tiempo de calidad con tus seres queridos

9) Lee y refresca tu memoria, “contempla”.

10) Escribe una lista con motivos de gratitud

11) Haz lo que amas y te apasiona de manera constante

12) Deja que entre en ti el optimismo y la automotivación

13) Deja que se vaya el pesimismo y la tristeza.

Tener una vida frenética no le hace bien a nadie. No te hace bien a ti, tu familia, tus amigos, tus colegas, tus jefes, ni a tus clientes. 

El secreto es que puedes completar tu lista de tareas tomar descansos que te llenen de energía durante el día. 

Si quieres ver resultados, toma descansos cuando tu mente, cuerpo, emociones o espíritu te lo pidan. Aprende a escuchar a tu cuerpo.

Tips para aumentar la energía en el trabajo y ser más eficaz

1. Conoce cómo trabajas

Conoce cómo trabajas, en términos de tu energía. 

¿Aceptas muchas cosas y te cuesta decir que no? ¿Trabajas en un proyecto y avanzas lentamente y con poco ánimo?

Si oscilas entre niveles altos y bajos de energía a lo largo del día, descubre cuáles son tus límites máximos y mínimos de energía a medida que van y vienen. Observa tu ritmo y ánimo en las actividades que realizas.

2. Establece límites diarios mínimos y máximos

Si abarcas demasiado y gastas mucha energía todos los días, encuentra un máximo, establece límites y respétalos.

Si intentas meditar más, por ejemplo, establece metas como meditar al menos una vez a la semana y no más de una vez al día. Medita para recargarte de energía. 

Establece metas con plazos realistas te ayudará a alcanzar esos objetivos y ponerle límites a tu energía. 

3. Toma descansos en base a tus ritmos ultradianos

La “hora productiva” le debe su nombre a los ritmos ultradianos (Variación periódica de un parámetro biológico cuyo ciclo completo es inferior a veinticuatro horas).

Enfócate en el intervalo con mayor energía de tu “hora productiva”. Durante un período de energía alta, concéntrate solamente en lo que estés trabajando. Tómate un descanso para relajarte y recuperar tus energías.

Al final de una actividad intensa, tu cuerpo te pedirá que descanses y te recuperes. Es posible que empieces a bostezar, tengas hambre o sed, te cueste concentrarte, sientas ansiedad o necesites salir y tomar un descanso. 

Cuando estés listo para volver a la siguiente actividad, revisa el correo electrónico, las Redes Sociales y todo lo que necesites antes de entrar a la siguiente hora productiva o actividad.

4. Gestionar tu energía significa escuchar a tu cuerpo

“Tu mente, tu cuerpo, tu espíritu y tus emociones son muy inteligentes”. Te dirán qué necesitan y cuándo. Depende de ti escucharlos. La meditación es una gran manera de familiarizarnos con lo que nos dice el cuerpo.

Durante el día, intenta hacer algunas cosas que te hagan realmente feliz.

Si el médico te dice que tienes un año de vida, ¿qué te gustaría hacer con ese tiempo? ¿Qué te inspira? ¿Cómo aprovecharías cada día al máximo? ¿Cómo manejarías tu energía? ¿Tomarías más descansos? ¿Caminarías más? ¿Harías más trabajos que te inspiren, que liberen tu creatividad y hagan que estés más presente? Puedes responderte a estas preguntas sugestivas.

5. Estos hábitos pueden darte un impulso para trabajar con energía 

Realiza este pequeño ejercicio existencial, piensa ¿cómo quisieras que te recordaran en tu vida personal y laboral?

Es probable que quieras que te recuerden como el empleado optimista, feliz y creativo que siempre terminaba las tareas a tiempo y, de algún modo, todavía tenía energía para vivir momentos inolvidables con su familia.

Entonces, ¿qué te detiene y te impide hacer conciencia de tus horas y momentos productivos, momentos de descanso, tiempos felices y optimistas? 

Solamente tienes que conocer los ciclos de energía de tu mente y tu cuerpo. De ahora en adelante, respétalos y descansa cuando notes que tu energía baja. Te lo agradecerás todos los días de ahora en adelante. 

Referencias

Milbrath Sam, (12 enero 2022). Cómo aprender a manejar los niveles de energía en el trabajo. https://blog.trello.com/es/energia-en-el trabajo?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=trello-es_newsletter

(Cfr: https://blog.trello.com/es/sindrome-burnout-tratamiento)

Schwartz, T. &  McCarthy, C. (2007). Administre su energía, no su tiempo;  Harvard Business Review.https://hbr.org/2007/10/manage-your-energy-not-your-time?language=es

Un comentario en «¿Cómo gestionar los niveles de energía en el trabajo?»

  1. Usted, estimado amigo y compañero escritor, habla de un tema importante para los trabajadores ecuatorianos. Felicitaciones, por su bien logrado artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *