¿Examen de Admisión a la Enseñanza Superior o la prueba “Transformar”?

Por: Dr. Enrique Espinoza Freire, PhD
Universidad Técnica de Machala (Ecuador)

Muchos estudiantes al finalizar el bachillerato optan por continuar estudios universitarios, pero existe un límite de cuotas asignadas en las diferentes carreras de las instituciones públicas de esta enseñanza, de aquí la necesidad de seleccionar los de mayores potencialidades para convertirse en profesionales competentes y comprometidos con las urgencias del país.

En la búsqueda de vías democráticas para garantizar la equidad en el acceso a la enseñanza universitaria nuestro país en el 2012 se acogió a la modalidad de exámenes de admisión al igual que otras naciones.

Como parte del constante perfeccionamiento del proceso de ingreso a la enseñanza superior se dispuso a partir de este año sustituir este examen por una nueva modalidad, la prueba denominada “Transformar”; lo que no ha dejado de ser un tema generador de polémica y debate, así como de preocupación de algunos padres, alumnos y docentes; de aquí, el motivo de estas líneas de reflexión para aportar luz en tan delicado asunto.

Los exámenes de admisión a la enseñanza superior regularmente miden conocimientos sobre Matemática, Español, Literatura, Historia, Física y otras áreas del saber, ya vencidos y evaluados durante el estudio del bachillerato, mientras que la prueba Transformar busca medir competencias, habilidades y potencialidades de los aspirantes, para así garantizar que los seleccionados sean los más aptos para enfrentar el desafío que constituyen los estudios universitarios.

Es importante señalar que, la modalidad de acceso a la enseñanza superior mediante la prueba Transformar está en plena correspondencia con el cumplimiento de las normas constitucionales, donde se estipula que el ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regula a través de un sistema de admisión.

En tal sentido, la Ley Orgánica de Educación Superior concreta los requerimientos para articular el ingreso del bachiller o su equivalente con la educación superior pública, entre estos está haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad, por lo que la prueba Transformar es un instrumento legítimo para asegurar las aptitudes de los bachilleres que optan por estudios del nivel superior.

Esta herramienta evaluativa es ante todo un importante recurso para recaudar evidencias de las capacidades cognitivas y aptitudes del postulante, es un instrumento fiable a través del cual se garantiza la calidad y equidad del acceso a la educación universitaria de una manera óptima y eficiente.

Asimismo, esta nueva forma de acceder a la casa de altos estudios debe servir de motivación a los docentes de la educación básica y secundaria para implementar metodologías desarrolladoras de las competencias del estudiante. Es necesario comprender que, la evaluación a través de cualquier modalidad no es un fin en sí misma, es el resultado de años de dedicación y entrega al estudio.

Luego, la prueba Transformar debe ser vista, más que como un instrumento evaluador, como una vía de estímulo a aquellos alumnos que durante su vida escolar se empeñaron por su aprendizaje con el propósito de ser merecedores del otorgamiento de una plaza en la enseñanza superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *