Fumata blanca en el Palacio de Carondelet: “Habemus coincidencias”
Por: Fernando Uyaguari
Estudiante universitario y miembro de CES-AL, Cuenca (Ecuador)
La situación interna del Ecuador es indescifrable y poco esperanzadora. Resulta inusual que la estabilidad dependa de reuniones, tratados o decretos elaborados fuera de la colaboración social. La mesa de diálogo entre el primer mandatario y los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la FENOCIN, la FEINE, el Frente de Trabajadores y el Frente Popular, es un claro ejemplo de segregación sobre ciertos sectores o gremios, dado que la reunión no se transmitió a nivel nacional, solo cincuenta personas estuvieron presentes y, hasta ahora, muy pocos temas se revelaron. Por lo tanto, es deber de todos conocer qué resultados se obtuvieron al final de la sesión y qué se espera en las próximas semanas.
El miércoles, 10 de noviembre de 2021, tras un acuerdo entre el Gobierno Nacional y la CONAIE, se desarrolló una reunión en el Palacio de Carondelet, que tuvo una duración de seis horas. Hablaron del precio del combustible, la condonación de deudas y créditos, el alza de los productos, derechos laborales, el petróleo, la minería y derechos colectivos. La variedad de temáticas supone un posicionamiento y defensa de argumentos por parte de los dos bandos. Es posible que hayan existido oposiciones en más de una ocasión.
Peculiarmente, en el encuentro del 13 de octubre de 2019, se abordó el Decreto 883 sobre el precio de la gasolina. En aquel momento la postura de los representantes de la CONAIE supuso derogar la ley. Además, la argumentación de Jaime Vargas, Eustaquio Toala, Leónidas Iza y Miriam Cisneros abrieron una puerta de esperanza a la crisis que sufrió el país durante los días del Paro Nacional de hace dos años atrás. El ex presidente y sus ministros -aunque se negaron a la propuesta de dejar sin efecto el alza de la gasolina- dieron un paso atrás. Este resultado tan favorable, no se volvió a repetir.
Los actuales Ministros junto con el Jefe de Estado escucharon las propuestas, peticiones y demandas. Ellos a la hora de contestar rectifican que la situación impide aceptar todo y que la paralización del aumento del precio de los combustibles, al menos lo que resta de 2021, se mantendrá. Esta moción es publicidad engañosa, dado que en 2022 se retomará el tema y se propondrá nuevos valores. Del mismo modo, se conoce que los representantes del gobierno analizarán las sugerencias y concretarán una próxima asamblea en quince días.
A las afueras del Palacio de Carondelet, la prensa ensimismada en la curiosidad empieza a recoger las valoraciones y opiniones de los principales dirigentes. Primero sale los colectivos a reiterar que no se ha llegado a ningún acuerdo y esperarán el mensaje de las autoridades. En la otra esquina, la ministra Alexandra Vera expresa que se dieron coincidencias y dará una respuesta en las próximas semanas. Por su parte, el Presidente enfatiza cuatro puntos de consensos: créditos, precios justos, control de contrabando y educación intercultural en su cuenta de Twitter. Él prefiere hablar de otras cosas y omite los puntos de mayor controversia a fin de transmitir una aparente tranquilidad y retener las movilizaciones.
En síntesis, el secretismo y el posiblemente juramento, al igual que en las elecciones del Papa a cargo del Cónclave, ocultarán algunas cosas que es mejor “esperar”. El tiempo de prórroga para llegar a los verdaderos acuerdos es corto, lo cual significa agilizar procesos que el gobierno omitirá y descuidará. Los ciudadanos simplemente quedan a la voluntad de otros, pierden el protagonismo, asimismo, la democracia se cubre bajo el lema “el Ecuador del encuentro”, que de unión no hay nada. Por lo tanto, ¿saldrá fumata negra o blanca de Carondelet?
En conclusión, hasta ahora “habemus coincidencias”, mas no acuerdos. Al terminar la reunión ha salido un humo blanco cubierto de promesas, nociones e ilusiones, que se expandirá en todo el Ecuador. En cualquier caso, cierre ventanas, puertas, chimeneas, puesto que la fumata puede contaminar el camino de las verdaderas intenciones. Al salir de su vivienda use mascarilla y prepárese que se acercan nuevas leyes y periodos complicados. Han pasado ya quince días desde la última sesión y el cardenal protodiácono (gobierno) no ha salido a divulgar los pactos y el Sumo Pontífice (presidente) se abstiene de dar declaraciones. Ojalá, la decisión final de todo este meollo se pueda concretar.
Todo, mientras nos muestran un Ecuador no ¨Open for business¨, sino ¨abierto a la entrega¨; razón por la cual, dicen que este país ha aumentado varios puntos porcentuales en el ¨ambiente de negocios¨. Así mismo, firman varias claúsulas, con letra muy pequeña, pactos, más que contratos, con el sector privado extranjero para el manejo de los derivados del oro negro.
Ya hoy se ha hecho una gran movilización frente al ¨supuesto¨ recorte para Educación y Salud para el 2022. Queda resistir.
Tremendamente ingeniosos los dos últimos párrafos. No importa el color del humo, al igual que de ¨El Vaticano¨, del Gobierno del ¨encuentro¨ no se espera nada bueno.