Encuentro Internacional de Poesía en Azogues

Por: Esthela García M.
Universidad Nacional de Educación, Azogues (Ecuador)

Dicen los entendidos que la poesía está ligada a las almas sensibles, y el mundo necesita más almas de este tipo para mejorar la vida de todos, quizás despertando  la emoción que llevamos todos, podamos ver con otros ojos la realidad y empezar a construir un mundo; si no mejor, por lo menos más humano.

La poesía  es una manifestación artística, que por mucho tiempo estuvo destinada al disfrute de una clase privilegiada, de eruditos y personas que se rodeaban en circulos culturales específicos.

Hoy en día gracias a la virtualidad, la actividad poética, tanto de creaciòn como de disfrute tiene un acceso casi ilimitado  para todos.  Más aún, cuando se generan eventos de carácter nacional e internacional sin  restricción para  presenciar los mismos.

Por generaciones hemos conocido los poetas y poemas clásicos, los que nos enseñan en el colegio o los que conocen nuestros padres, esto también cambia con el acceso universal a los textos literarios, gracias al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones. De esta manera, los diferentes encuentros literarios que se dan a nivel nacional y local, lo que pretenden en difundir aquellos,  que han vinculado su poesía con la vida misma.

Con el motivo de fomentar la poesía contemporánea, desde hace  trece años se realiza en el Ecuador  el encuentro internacional de poesía denominado “Paralelo Cero”  al que son convocados una gran cantida de poetas nacionales y extranjeros,  en una semana en la que se vive la poesía a plenitud.  La capital del Ecuador se llena de eventos poéticos  en plazas, centros comerciales, escenarios, instituciones educativas; en las que los escritores invitados tienen la oportunidad de dar a conocer su obra al tiempo que comparten vivencias con los asistentes, en un cúmulo de experiencias que son inolvidables.  Se realiza la  premiación a los gandores del concurso que lleva al mismo nombre y que antecede al encuentro,  se llevan  a cabo lanzamientos de libros de poesía, entre otras actividades de  lectura poética en diferentes espacios.

Debido a la pandemia en el 2020 este encuentro literario que es  pensado por el gran escritor ecuatoriano, de trayectoria internacional. Xavier Oquendo Troncoso, con la firma de “El Ángel Editor” se llevó a cabo de forma virtual. En el 2021 desde el 21  al 28 de noviembre   la edicion número trece de este maravilloso encuentro de poetas se llevó a cabo de forma virtual y presencial, por lo que tuvo una cobertura más grande a nivel nacional al incluir sedes virtuales en otras ciudades del país. 

En este contexto y como vez primera, la ciuda de Azogues fue sede virtual de este encuentro con la presencia de estudiantes de la Unidad Educativa UNE de este ciudad, con el apoyo del GAD Municipal por medio de  la transmisión en vivo del evento en la frecuencia de la Radio Municipal, del Colectivo Cultural “Cuchara de Palo” con la moredaciòn del evento, del Semanario el Heraldo;  el día lunes 22 de noviembre a las 9H00 recibieron a poetas extranjeros y nacionales en una tertulia literaria llena de emociones.

Los escritores invitados que compartieron sus maravillosas obras poéticas son:

ELSY SANTILLÁN FLOR, ecuatoriana.  Poeta y narradora, autora de los libros de poesía de cuento, teatro y literatura infantil. Obtuvo el Premio Nacional Jorge Luis Borges en 1995, el Premio Nacional Pablo Palacio en 1998, entre otros reconocimientos a su obra literaria.

DENNIS ÁVILA VARGAS, (Honduras, 1981) reside en Costa Rica Una selección de sus primeros libros de poesía se reúne en la antología Geometría elemental (Casa de Poesía, Costa Rica, 2014). En el año 2016, Ediciones Perro Azul (Costa Rica) publicó La infancia es una película de culto, reeditado en La Chifurnia (El Salvador), en Trábalis (Puerto Rico) y en Amargord Ediciones (España). En el año 2017, Amargord publicó Ropa Americana, reeditado en Puertabierta Editores (México), y traducido al árabe por el poeta Fakhry Ratrout (Al’aan, Jordania, 2019). En el año 2019, Amargord publicó Historia de la sed. Su libro, Los excesos milenarios, obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador” (Ediciones Diputación de Salamanca, 2020). La Colección Primavera Poética publicó su antología Escuela de pájaros en la plataforma virtual Lima Lee (Perú, 2020). Reside en Costa Rica.

KARLA LUCÍA PÁEZ YÁNEZ, ecuatoriana, jóven profesora y correctora de estilo. Licenciada en Lenguas, Letras y Artes; Máster en Ciencias de Educación. Sus poemas han sido publicados en las antologías Con ciertas palabras (2020) y Diez orillas (2021), bajo el sello de El Ángel Editor, así como en las revistas Liberoamérica y Cuando E. P. Thomson se hizo poeta: revista de poesía comprometida. Participa en el taller de escritura creativa de Xavier Oquendo Troncoso.

SIMÓN ZAVALA GUZMÁN, poeta ecuatoriano y ensayista. Jurista. Ha publicado ensayos literarios, políticos y jurídicos, en diarios y revistas ecuatorianas. Su obra literaria está constituida por veinte poemarios y es coautor de algunos libros con autores ecuatorianos y de América Latina. Consta en antologías importantes de Ecuador y en múltiples publicaciones antológicas de Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos. Ha sido premiado nacional e internacionalmente. Algunos de sus poemas han sido musicalizados por los artistas chilenos Mario Baeza y Jorge Aravena y por el cantautor uruguayo Leonardo Figuera. Sus libros se han publicado en Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Casi toda su obra poética ha sido traducida al inglés y muchos de sus poemas al francés, alemán, italiano, portugués, hebreo, rumano y árabe. Ha ofrecido recitales en ciudades de España, Rumanía, Marruecos, Israel, México, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, países en donde se han publicado sus poemas en Revistas, diarios y en antologías internacionales.

CAMILA CHARRY NORIEGA, desde Colombia, es profesional en Estudios literarios e Historia del arte. Sus poemas y reseñas han aparecido en diversas revistas y magazines del país y el exterior, siendo algunos de sus poemas traducidos al inglés y al francés. Ha publicado los libros Detrás de la bruma,  Común presencia editores; El día de hoy, Garcín Editores;  Otros ojos, El ángel editor; El sol y la carne, Ediciones Torremozas, entre otros. Forma parte de importantes antologías de poesía y ha participado en festivales y recitales de poesía en su país y fuera del mismo. Ganadora del Premio de poesía Tomás Vargas Osorio-2016, Segundo lugar concurso internacional de poesía Ciro Mendía 2012, 2015 y Premio Nacional de Poesía Casa de Poesía Silva 2016.

Cabe destacar la participación de las estudiantes de la Unidad educativa UNE en este espacio poético y conversatorio, en el que tuvieron la oportunidad de dirigirse a los autores en un diálogo ameno y emotivo.

Necesitamos más espacios así,  que emocionen y despierten las fibras del ser humano. Que la poesía se despierte en la mirada de los jóvenes, con la motivación docente, con el trabajo de vinculación de entidades culturales, con instituciones educativas, para que eventos de esta naturaleza tengan una mayor acogida, y difusión. Porque todos deberíamos vivir con algo de poesía en la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *